-
3100 BCE
Sumerios
Creación de la moneda y con ello se incrementa el comercio. Se desarrollan incipientes viajes. -
Period: 3000 BCE to 476
Edad Antigua
En el transcurso de la historia, el turismo se ha motivado obedeciendo a la época, por ejemplo, por movimientos migratorios, religión, guerra, comercio, moda, entre muchos otros. -
1775 BCE
Griegos
En la antigua Grecia, la gente hizo sus primeros viajes con motivo de asistir a los Juegos Olímpicos. Tanto los participantes y espectadores solicitaban alojamiento y servicio de alimentos. -
753 BCE
Imperio romano
Los romanos visitaban templos y santuarios, asistían a festividades y concurrían a baños termales. Al inicio, los viajes se desarrollaban para el comercio militar, razones políticas o para la comunicación de mensajes desde el gobierno central hacia sus territorios. Después enviaron a sus arquitectos y artesanos a viajar para traer nuevos diseños y construir sus grandes palacios y tumbas. Los romanos con riqueza viajaban a los balnearios de Grecia y Egipto, con propósitos ya de turismo. -
477
Inicio de la Edad Media
El deseo de conquista motiva desplazamientos humanos con deseos de conquistar regiones. Al inicio de la Edad Media eran las personas las que comienzan a viajar en grupos de peregrinaje por motivos religiosos y quienes recorrían grandes distancias para visitar lugares como: Canterbury, Santiago de Compostela y Tierra Santa. -
Period: 477 to 1453
Edad Media
Ya habían existido este tipo de viajes pero no con tal magnitud, todo ello se debió a la extensión del cristianismo y el islamismo. Lo cual también llevó a crear mesones con diferentes formas de servicios y mapas para estos caminantes. -
1095
Las Cruzadas
Las Cruzadas contribuyeron a revitalizar el comercio y por fortuna los viajes. Favorecieron el traslado de soldados, peregrinos y mercaderes que transitaban los caminos de la Europa medieval. -
1290
Actividad del hospedaje
Gracias al gremio de posaderos, la actividad del hospedaje se convirtió en un negocio productivo. Para este año, el gremio de hospedaje estaba ya formado por un total de 86 posadas. -
1362
Venecia
Esta ciudad destacaba por los grandes atractivos turísticos que ofrecía al viajero. Era apreciada por su belleza, riqueza, organización de atractivos eventos y espectáculos, destinados a agasajar a los mercaderes con el fin de lograr su preferencia, a grado tal que se creó un decreto del Senado de este sitio, para destinar fondos a estas actividades turísticas. -
Period: 1454 to
Edad Moderna
Aparecen los primeros alojamientos con el nombre de hotel (palabra francesa que designaba los palacios urbanos). En aquel tiempo las grandes personalidades viajaban acompañadas de su comitiva en ocasiones muy numerosa, con lo que no era posible alojar a todos en el palacio, razón por la cual se crearon este tipo de alojamientos. -
1492
Embarcaciones realizadas a fines del siglo XV y principios del siglo XVI
Ésta fue una gran época para las expediciones marítimas españolas, británicas y portuguesas, ya que se despertó la curiosidad por conocer nuevos pueblos y lugares, lo que dio origen a una nueva era en la historia de los viajes. -
1500
Bases del turismo moderno
En el siglo XVI, se establecen las bases del turismo moderno y se continúan hasta entrado el siglo XIX. -
Grand Tour
A los aristócratas jóvenes cuando terminaban sus estudios, se les recomendaba viajar a Francia, Italia y Alemania para completar sus conocimientos y obtener experiencia personal. Éstos tenían una duración cercana a 2 o 3 años. Esto fue conocido como el Grand Tour, que se convirtió en necesidad para la formación de futuros administradores y dirigentes políticos. -
Revolución Industrial
La Revolución Industrial en Europa creó la base para el turismo de masas. La gente que trabajaba en la agricultura se fue a las fábricas, por ende creció la riqueza, la educación de la clase media y el aumento del tiempo libre lo que originó una demanda de actividades de turismo vacacional. -
Period: to
Edad Contemporánea
Debido a la Revolución Industrial, se alteran las formas de las comunidades, existen momentos de cambios excepcionales y de enorme expansión. A lo largo de esta época surgen una serie de personajes que, por su actividad, se pueden considerar como los fundadores de esta nueva actividad. -
Pioneros del turismo
En 1841 el inglés Thomas Cook crea el primer viaje organizado de la historia. A pesar de haber sido un fracaso económico se considera un rotundo éxito, porque sienta el precedente del paquete turístico; ya que se dio cuenta de las enormes posibilidades económicas que podría llegar a tener con esta actividad; fundando así en 1851 la primera Agencia de Viajes del mundo Thomas Cook and Son. -
Transporte marítimo
Inglaterra dominando el mercado marítimo a mediados del siglo XIX, éste fue el mejor momento del transporte marítimo y de las compañías navieras, lo que aumentó las corrientes migratorias europeas hacia América. -
Henry Wells y William Fargo
En EUA, crearon la agencia de viajes American Express, inicialmente se dedicaba al transporte de mercancías y después se convierte en una de las agencias más grandes y exitosas del mundo. Introdujeron sistemas de financiación y emisión de cheques de viaje, como por ejemplo el travel-check (dinero personalizado canjeable por papel moneda de uso corriente que protege al viajero de posibles robos o pérdidas). -
George Mortimer Pullman
Estadounidense, creador de la Pullman Company. Organiza los grandes hoteles móviles (coche-cama) que sobre rieles de acero, se hacen los viajes de 4 y 6 días por todo el territorio estadounidense. En 1867 presentó su primer hotel sobre ruedas, el President. -
Cesar Ritz
Desde joven ocupó diversos puestos en los hoteles más sobresalientes de entonces. Fue un revolucionario de la administración porque mejoró los servicios del hotel, creo la figura del sumiller o sommelier. Introdujo el cuarto de baño dentro de las habitaciones. Es quien convierte los hoteles decadentes, en los mejores de Europa. Cesar Ritz inicia con la hotelería moderna en el Grand Hotel Nacional de Lucerna, en Suiza. -
Transportes y guerras mundiales
Los transportes eran ya motivo de turismo; pero tras finalizar la Primera Guerra Mundial comenzó la fabricación en masa de autobuses y automóviles. En esta época las playas y los ríos se convierten en el centro del turismo en Europa comenzando a adquirir gran importancia el turismo de costa. -
Segunda Guerra Mundial
Con la crisis económica mundial de 1929 se limita el desarrollo del turismo, hasta entrado 1932; pero la Segunda Guerra Mundial lo paraliza absolutamente y sus efectos se extienden hasta el año 1949; sin embargo, crea el impulso de mejoras en comunicaciones y transportes. -
Hoteles Hilton
En 1943 fue el primero en ofrecer sus hoteles con el concepto de costa a costa. Y la primera cadena hotelera internacional fue también de Conrad Hilton, al inaugurar su hotel en San Juan, Puerto Rico en 1949. El turismo de elite predominó en todo su esplendor hasta la década de 1950-59. Habiendo alcanzado el mundo mejores economías, dio paso al turismo de masas periodo que continua desde la década de 1960-69 hasta la de 1990-99. -
Boom turístico
Se creó más oferta de hoteles, restaurantes, agencias de viajes o líneas de transportación y muy diferentes sitios para vacacionar. Los destinos de playa son los más concurridos. De 1970 a 1978, la crisis energética y la subsiguiente inflación, se resiente más en el transporte y da lugar a un nuevo periodo de crisis para la industria turística. Por ello se apuesta a una mejor oferta y demanda abaratando costos y precios; pero esto supone desafortunadamente una reducción de la calidad. -
Cancún
México, por su parte, inicia la construcción de varios centros turísticos financiados por instituciones internacionales. Entre los más importantes en este periodo destacan Cancún, en las costas del llamado Caribe mexicano, el cual se realizó con préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo, e Ixtapa, en la costa del Pacífico, cercano al puerto de Acapulco, con financiamiento otorgado por el Banco Mundial. Estos centros turísticos se inauguraron a mediados de la década de 1970-79. -
Clasificación formal de hoteles
En 1979, Hotelleriesuisse (Swiss Hotel Association), esta organización privada, presentó la clasificación formal de los hoteles, crea el primer y único sistema que es considerado internacionalmente como ejemplar en todo el mundo y ha sido repetidamente utilizado como base para el desarrollo de sistemas de clasificación personalizada (por ejemplo, Alemania, Austria). En esta época se comienza a legislar sobre el sector turismo. -
Programa de viajero frecuente
A fines del 1979 y principios de 1980 nace el primer programa moderno de Viajero frecuente o Cliente frecuente, que es un signo de lealtad a la marca que se tiene como proveedor, a veces se otorgan estupendos descuentos o trato especial en los servicios ofertados. El primer programa de viajero frecuente moderno fue creado en Texas Internacional Airlines en 1979 y fue superado por sus recursos informáticos por sus competidores más grandes Advantage en mayo 1981. -
Baby-boomers
Se crea el término de baby-boomers que define a las personas retiradas o con mayoría de edad y que tienen dinero disponible para gastar; estos viajeros se distinguen por la búsqueda de una variedad de viajes emocionantes, con opciones tales como las de aventura, ecoturismo o turismo de lujo, entre otros. -
Tour operadores o agencias mayoristas
Hubo una importante expansión en el sector lo que condujo a la internacionalización de empresas hoteleras y a la creación de tour operadores o agencias mayoristas, lo que se convierte en un motor económico de muchos países. -
Tecnología sofisticada
Es la etapa de madurez del sector que continúa en desarrollo pero en forma más moderada y planeada. Se mejora la calidad, hay una diversificación en el producto turístico. El turismo ya se considera como parte fundamental de la agenda política de muchos países, con lo que se genera mejor promoción, planeación y comercialización del ramo turístico. -
Turismo sustentable
Nace el turismo sustentable que son todas aquellas actividades turísticas respetuosas y participativas con el medio ecológico, cultural, social y con los valores de una comunidad, que permiten disfrutar de un positivo intercambio de experiencias y necesidades entre residentes y visitantes. La industria de la aviación se enfrenta a los altos costos operativos incluyendo salarios, publicidad, diesel, los derechos de aeropuertos, entre otros. -
Boleto electrónico
En 2007 se introduce el boleto electrónico, el cual se imprime desde cualquier equipo de cómputo o vía telefónica, evitando la preocupación del pasajero por haber perdido o no llegar con su boleto en mano; lo que trae beneficios a la oferta turística; porque se reduce la cantidad de papeleo y el costo de los boletos. -
Primer naviera mexicana
El 16 de Febrero de 2011, Ocean Star Cruises establece en México una experiencia innovadora llena de glamour, calidad y entretenimiento, características que competen a las navieras de
cruceros. Esta compañía mexicana representa una propuesta incomparable al satisfacer los gustos y aspiraciones, costumbres y necesidades recreativas del público mexicano, ofreciendo un servicio exclusivo de clase mundial. -
Mercados de turismo
Se crean ferias y mercados internacionales de turismo para el comercio global, que son un impulso a las oportunidades de venta. Donde ya se hablan de miles de visitantes especialistas en el ramo (expositores y compradores) y público en general, al igual que miles de expositores (vendedores) de diferentes países. En estas ferias se hallan representados tour-operadores, sistemas de reserva, destinos de viaje, aerolíneas, hoteles e incluso empresas de autos de alquiler.