Ecuador

Reseña histórica contemporánea del Ecuador

By Dbaquev
  • El Boom Petrolero

  • Jaime Roldos Aguilera

    Ecuador retornó a la democracia cuando Jaime Roldós gana las elecciones de ese año. Su duración en la presidencia del país fue breve, murió en un accidente aéreo en 1981 en la provincia de Loja.
  • Osvaldo Hurtado

    Hurtado lo sucedió hasta 1984.
    Hurtado perdió las eleccionesdel 84 frente a León Febres Cordero, del Partido Social Cristiano.
  • Gobierno de Febres Cordero

    El gobierno se caracterizó por la introducción de políticas de libre mercado en los primeros años de su período. Sus políticas no tuvieron mayor alcance debido al colapso mundial de los precios del petróleo en 1986
  • Terremotos en Ecuador

    Los terremotos de marzo destruyeron un largo tramo del único oleoducto que tenía el país en ese momen
  • Rodrigo Borja

    Del Partido Izquierda Democrática, ganó la presidencia.
    Su gobierno trabajó en una gradual estabilización política, estuvo ayudada por el alza en los precios del petróleo.
  • Sixto Duran Ballen

    El Presidente Sixto Durán Ballén sucedió a Borja. Su administración dio mayores pasos para estabilizar y modernizar la economía ecuatoriana.
  • Guerra del Cenepa

    En enero, varias crisis, entre ellas la confrontación militar con Perú, dañaron la economía del país retrasando la aplicación de importante reformas.
  • Abdalá Bucaram

    Del populista Partido Roldosista Ecuatoriano, llegó a al presidencia con una plataforma de propuestas económicas populistas y de reformas sociales.
  • Fabián Alarcón.

    La administración de Bucaram comenzó a languidecer entre múltiples alegaciones de corrupción. El Congreso destituyó a Bucaram en febrero, alegando incompetencia mental y lo remplazó interinamente con Fabián Alarcón.
  • Nueva Constitución

    En mayo, el pueblo ecuatoriano reclamó al Congreso que reformara la Constitución y la estructura política de la nación. Poco más de un años después, el Congreso produjo una nueva constitución.
  • Jamil Mahuad

    En agosto de 1998, el mismo día que la nueva Constitución se hacía efectiva, el alcalde de Quito, Jamil Mahuad, inició su período presidencial.
  • Feriado Bancario

    La crisis financiera del Ecuador se dio debio a que varios bancos privados del país cerraron o entraron a proceso de rescate financiero pasando a manos del Estado ecuatoriano.
  • Gustavo Noboa

    El 22 de enero, el Congreso Nacional rechazó una ruptura en el orden constitucional y ratificó el procedimiento de sucesión presidencial apoyando la permanencia del Vicepresidente Noboa a la cabeza del gobierno nacional.
  • Población indígena

    La población indígena, (aproximadamente el 25%), gradualmente, fue emergiendo como un grupo de votantes activos, dado que sus miembros constantemente fueron sacudidos por la incompetencia de los gobiernos a la hora de realizar mejoras a sus necesidades de vida, tanto sociales como económicas.
  • Lucio Gutiérrez

    Fue electo presidente, hasta su salida forzada en el 2005. Fue su impopularidad en los sectores indígenas lo que sirvió como catapulta para su destitución por el Congreso en ese año. Su final se precipitó luego de las creciente protestas en Quito que llevaron a una crisis política.
  • Rafael Correa

    El Vicepresidente Alfredo Palacios ocupó la presidencia vacante hasta las siguientes elecciones ganadas por Rafael Correa el 15 de enero de 2007.
  • 30 de Septiembre

    El 30 de septiembre de 2010, una serie de protestas tuvieron lugar en Quito en contra de la nueva ley de servicio público; un evento que fue el resultado de la reacción de un sector de la policía que veía recortados sus anteriores beneficios como parte de un paquete gubernamental de austeridad financiera.