-
enrique olaya Herrera (1930-1934)
primer presidente liberal
inversion en obras publicas
tuvo que tomar medidas para enfrentar agitacion social
afronto una dificil situacion economica causada por la gran depresion
protegio y estimulo la industria nacional
craceion de institutos de educacion tecnica y agricola
1932 conflicto con peru
periodo de transicion
aplico una ley en 1931 por la que se legislaron los sindicatos -
alfonso lopez 1934-1938
Reforma constitucional
En esta reforma se estableció el derecho a la huelga y se fomentó la formación de sindicatos
Reforma agrio-industrial
El gobierno se posibilita poseer las tierras y plantaciones vacías o no legalmente poseídas
Reforma educativa
Se compró el terreno para la construcción de las próximas universidades
Relaciones exteriores
Las relaciones exteriores se fortalecieron con el ejecutivo de López y especialmente las relaciones con estados unidos -
eduardo santos 1938- 1942
Se aplicaron las reformas del periodo anterior. No se dieron leyes reformistas Se afrontó la crisis económica por efecto de la segunda guerra mundial. Los obreros y campesinos se unieron a jorge eliécer gaitán.
su movimiento se debilitó por la situación económica. 1944 fracasó un golpe de estado por parte de los militares. 1945 dejó el cargo. -
alberto lleras camargo 1942-1946
Una nueva reforma constitucional en la cual prohibió a las fuerzas armadas el ejercicio de sufragio En las elecciones de 1946 el liberalismo estaba dividido en dos fracciones
Esta división permitió el triunfo del partido conservador