Territorios de colombia entre 1843 y 1898.svg

Confederacion Granadina

  • Que fue la confederacion granadina?

    La Confederación Granadina fue una república conformada por las actuales Colombia y Panamá entre 1858 y 1863. Fue establecida en la Constitución de 1858 durante el gobierno de Mariano Ospina Rodríguez.
  • ¿Cuáles fueron las principales características de la Confederación Granadina?

    ¿Cuáles fueron las principales características de la Confederación Granadina?
    Estableció la separación entre la Iglesia y el Estado y prohibió al clero adquirir propiedades. Igualmente, proclamó el derecho del gobierno para inspeccionar todos los cultos religiosos. Redujo el período presidencial de 4 a 2 años y quitó poderes al presidente de la República.
  • ¿Cuáles son los estados de la Confederacion Granadina?

    Los Estados de Antioquía, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá y Santander, se confederan a perpetuidad, forman una Nación soberana, libre e independiente, bajo la denominación de «Confederación Granadina»,
  • ¿Qué reformas proponía la Confederación Granadina?

    Bajo su gobierno se mostró partidario de la separación iglesia-Estado, de la creación del matrimonio civil y el divorcio civil, la reducción de las fuerzas militares y la abolición de la pena de muerte
  • ¿Qué pasó en 1858 en Colombia?

    En mayo de 1858 se expidió la Constitución que institucionalizó la adopción del federalismo, y la antigua Nueva Granada cambió de nombre por el de Confederación Granadina.
  • Guerra civil colombiana

    Guerra civil colombiana
    La guerra civil de 1860 a 1862, también conocida como la Guerra de las Soberanías,​ o Guerra Magna, fue un conflicto que enfrentó al gobierno de Mariano Ospina Rodríguez y gobernantes que apoyaban la idea de la manteción del federalismo sin una mayor influencia sobre los mismos por parte del gobierno central, esto se originó por las reformas llevadas a cabo por los conservadores y el presidente.
  • Las actas de separación de David y Santiago de 1861

    Como consecuencia de la guerra civil que azotaba a la Confederación Granadina, en la ciudad de Santiago de Veraguas se realizó una reunión de 151 notables que consignó en el acta de 21 de marzo de 1861, su deseo de que el Estado de Panamá se separase de la Confederación y pidió al gobernador Santiago de la Guardia Arrue. Diez días después, en la ciudad de David, en el acta de 31 de marzo de 1861, se aprobó y compartió los puntos de vistas expresados en la de Santiago de Veraguas.