Isabel ii

Reinado de Isabel II

  • Period: to

    1ª Guerra Carlista

    La Primera Guerra Carlista fue un conflicto civil que surgió en España tras la muerte del rey Fernando VII, debido a una disputa por la sucesión al trono entre los isabelinos (partidarios de Isabel II) y carlistas (partidarios de Carlos María Isidro)
  • Period: to

    Regencia de María Cristina

    Tras la muerte de Fernando VII, María Cristina, su esposa y madre de Isabel, gobernó como regente. En
    esta etapa surgieron dos alas del liberalismo: la moderada, contraria a los
    cambios radicales, y la progresista, más reformista. María Cristina era absolutista sin embargo
    se apoyó en los liberales moderados, liderados por Martínez de la Rosa, ante la necesidad de apoyos
    debido al inicio de la 1a Guerra carlista.
  • Estatuto real

    Estatuto real
    El estatuto real fue una carta otorgada que estableció unas Cortes conservadoras y elitistas, voto restringido y amplios poderes de la Corona
    (veto o disolución de Cortes). Se desarrolló durante la regencia de María Cristina.
  • Ley de Desamortización de Mendizábal

    Ley de Desamortización de Mendizábal
    La desamortización de Mendizábal fue una ley que se encargaba de liberalizan los bienes del clero regular para ponerlos en subasta pública. Los objetivos de la desamortización de Mendizábal son:
    Obtener recursos para poder ganar la guerra carlista. Disminuir la deuda pública y ganar credibilidad internacional. Atraer hacia el liberalismo a la burguesía compradora. Cambiar la estructura de la propiedad eclesiástica convirtiéndola en propiedad privada y libre y someter a la Iglesia al Estado.
  • Sublevación de la Guardia real de la granja

    Sublevación de la Guardia real de la granja
    Un grupo de sargentos de la guarnición y de la Guardia Real del Palacio de La Granja de San Ildefonso protagonizó una sublevación con la que pretendieron que la regente María Cristina restableciera la vigencia de la Constitución de 1812 y nombrara un gobierno liberal progresista.
  • Constitución de 1837

    Constitución de 1837
    Fue una constitución la cual estableció la soberanía nacional y derechos individuales, un poder ejecutivo fuerte y Cortes bicamerales, con Congreso elegido por sufragio censitario y un Senado formado por designación real.
  • Abrazo de Vergara

    Abrazo de Vergara
    El “Abrazo de Vergara” entre los generales Espartero y Maroto fue el suceso que hizo que La primera guerra carlista terminara. Los carlistas se rindieron pero con el compromiso de respetar los fueros.
  • Period: to

    Regencia de Espartero

    Tras la insurrección de los progresistas y la dimisión de María Cristina, Espartero se convirtió en el regente. Espartero inauguró la tendencia de los militares a dirigir la política y adoptó una política autoritaria y represora, destacando el bombardeo de Barcelona en 1842. Los moderados y progresistas organizaron un pronunciamiento militar que provocó la dimisión de Espartero y el inicio del Gobierno de Narváez. Además, se votó la mayoría de edad de Isabel con 13 años.
  • Bombardeo de Barcelona

    Bombardeo de Barcelona
    El bombardeo de Barcelona fue un suceso que ocurrió durante la regencia de Espartero. Durante la regencia Espartero adoptó una política autoritaria y represora, destacando el bombardeo de la ciudad de Barcelona en 1842. Después de esto, los moderados y progresistas organizaron un pronunciamiento militar que provocó la dimisión de Espartero y el inicio del Gobierno de Narváez, un moderado.
  • Mayoría de edad de Isabel II

    Mayoría de edad de Isabel II
    En el otoño de 1843, las Cortes, para evitar una nueva regencia, votaron la mayoría de edad de Isabel II, que iniciaba así con trece años su reinado efectivo. Un reinado que, aunque en apariencia fue agitado y cambiante, tuvo unas características comunes se mantuvieron invariables a lo largo del tiempo.
  • Period: to

    Década Moderada

    Época del reinado de Isabel II. Destacó el gobierno moderado de Narváez. Este gobierno finalizó con la Vicalvarada, un pronunciamiento producido por el general O'Donnell que obligó a Isabel II a entregar el Gobierno a Espartero.
  • Period: to

    Reinado efectivo de Isabel II

    El reinado efectivo de Isabel II de España se refiere al período comprendido entre 1844 y 1868, cuando Isabel II asumió plenamente el poder tras ser declarada mayor de edad, hasta su derrocamiento por la Revolución de 1868
  • Creación de la Guardia Civil

    Creación de la Guardia Civil
    La Guardia Civil se creó con el objetivo de
    mantener el orden y defender las propiedades en zonas rurales.
  • Constitución de 1845

    Constitución de 1845
    Fue una Constitución conservadora, que estableció una limitada declaración de derechos, exclusividad del catolicismo y supresión de la Milicia Nacional. En cuanto a los poderes, el legislativo pertenecía al rey y las Cortes y el ejecutivo al rey (no se estableció el judicial), y los miembros de las Cortes eran elegidos por sufragio censitario (Congreso) y designación real (Senado).
  • Period: to

    2ª Guerra Carlista

    La segunda guerra carlista es conocida también como guerra dels matiners. El pretendiente en esta ocasión era Carlos VI, hijo de Carlos María Isidro. La causa del resurgimiento del conflicto fue el fracaso de la planeada boda entre el pretendiente carlista Carlos VI e Isabel II,
  • Creación de partido demócrata

    Creación de partido demócrata
    El partido demócrata surge de los liberales progresistas en 1849. El partido demócrata defiende el sufragio universal, presenta Amplios derechos y libertades y lucha por la igualdad social
  • Concordato con la Santa sede

    Concordato con la Santa sede
    En el concordato con la Santa sede, el Papa reconoció a Isabel II a cambio del control de la enseñanza, la censura y el financiamiento de la Iglesia por parte del Estado. Esto ocurrió en 1851 durante el gobierno liberal moderado de Narváez.
  • Vicalvarada

    Vicalvarada
    La Vicalvarada fue una levantamiento militar que ocurrió en España entre junio y julio de 1854. Triunfó gracias al apoyo popular propiciado por el Manifiesto de Manzanares, que obligó a Isabel II a entregar el
    Gobierno a Espartero. Este evento marcó el inicio del Bienio Progresista (1854-1856).
  • Period: to

    Bienio Progresista

    El Bienio Progresista (1854-1856) fue un período de dos años en la historia de España caracterizado por el predominio del Partido Progresista en el gobierno, liderado por Espartero. Se produjo tras la revolución de 1854, conocida como la Vicalvarada, el cual triunfó gracias al apoyo popular propiciado por el Manifiesto de Manzanares, que obligó a Isabel II a entregar el Gobierno a Espartero.
  • Manifiesto de manzanares

    Manifiesto de manzanares
    El Manifiesto de Manzanares fue un documento que promovió el triunfo de la Vicalvarada. Este manifiesto obligó a Isabel II a entregar el gobierno a Espartero.
  • Ley de Ferrocarriles

    Ley de Ferrocarriles
    La ley de Ferrocarriles fue una ley creada para modernizar España a raíz de la creación de ferrocarriles y sus respectivas vías.
  • Ley de desamortización de Madoz

    Ley de desamortización de Madoz
    La desamortización de Madoz se lleva a cabo en 1855 y, en ella, se ponen en venta los bienes comunales y de propios de los municipios y los bienes eclesiásticos no vendidos con anterioridad. Esta finaliza en 1924.
  • Constitución de 1856

    Constitución de 1856
    La Constitución en 1856 (non nata, no llegaría a aplicarse), fue una constitución que declaraba derechos, limitaba el poder de la Corona y ampliaba el sufragio censitario. Además, se implementaron leyes destinadas a modernizar el país, como la Ley de desamortización, la Ley de ferrocarriles y la Ley de Sociedades Bancarias.
  • Ley de Sociedades Bancarias y Crediticios

    Ley de Sociedades Bancarias y Crediticios
    Fue una ley que tenía objetivo principal regular la creación y funcionamiento de sociedades de crédito y bancos. Esta ley ayudó a modernizar la España de ese momento.
  • Creación de Unión liberal

    Creación de Unión liberal
    Unión liberal se formó en 1856 y gobernó desde este año hasta 1863. Debido al esplendor económico de la época con la construcción de ferrocarriles, las inversiones bancarias o el primer censo estadístico del país, no hubo conflictos graves en estos años.
    La política exterior tomó importancia con el fin de desviar la atención de los problemas internos y
    fomentar la conciencia patriótica.
  • Period: to

    Gobierno de la Unión Liberal

    Entre 1856 y 1863 la Unión Liberal gobernó como partido conservador. Debido al esplendor económico de la época con la construcción de ferrocarriles, las inversiones bancarias y el primer censo estadístico del país, no hubo conflictos graves en estos años.
  • Primer Censo estadístico de España

    Primer Censo estadístico de España
    Fue un censo elaborado en España por la Comisión de Estadística General . Marcó un antes y un después en la recopilación de datos demográficos.
  • Period: to

    Crisis Final del reinado de Isabel II

    Fue una época llena de gobiernos inestables y autoritarios, lo que provocó que el resto de partidos echaran la culpa a la Corona. Asimismo, tuvo lugar una grave crisis económica motivada por la quiebra de las compañías ferroviarias y textiles, subida de precios agrícolas y paro y protestas populares, y acontecimientos como la noche de San Daniel.
  • Noche de San Daniel

    Noche de San Daniel
    La noche de San Daniel fue una revuelta en la que la Guardia Civil y el ejército español, reprimieron de forma sangrienta a los estudiantes de la Universidad Central de Madrid que realizaban una manifestación para apoyar al rector Juan Manuel Montalbán.
  • Sublevación del Cuartel de San Gil

    Sublevación del Cuartel de San Gil
    Acontecimiento político dirigido por los suboficiales y propiciada por los progresistas que fue sofocada por tropas leales al Gobierno.
  • Pacto de Ostende

    Pacto de Ostende
    El Pacto de Ostende fue el acuerdo firmado el 16 de agosto de 1866 por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, y al que después se le sumó Unión liberal para derribar la monarquía de Isabel II de España. Este pacto fue el origen de «La Gloriosa», la revolución que en septiembre de 1868 depuso a la reina española.
  • La Gloriosa

    La Gloriosa
    La Gloriosa fue un levantamiento que puso fin al reinado de Isabel II en España.