-
Un acuerdo secreto por el que Francia cedía a España el territorio de Luisiana.
-
Fue un levantamiento ocurrido por las calles de esta localidad madrileña. Se desencadenó debido a varias causas motivadas por la política de Manuel Godoy, secretario del Estado de Carlos.
-
Una muchedumbre empezó a congregarse frente al Palacio Real de Madrid ante el intento de los soldados franceses de llevarse consigo a los dos hijos de Carlos IV. Tratando de impedirlo, la multitud asaltó el palacio.
-
El Estatuto fue una Carta Otorgada, a través de la cual Napoleón trató de institucionalizar un régimen autoritario, pero con un reconocimiento básico de libertades.
-
En el castillo de Marracq de la ciudad francesa de Bayona. Es el nombre por el que se conocen las renuncias sucesivas de los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de España en favor de Napoleón Bonaparte.
-
José Bonaparte, hermano de Napoleón, es proclamado en Bayona Rey de España tras las abdicaciones de Carlos IV y de Fernando VII.
-
"¡Viva nuestra Independencia Nacional! ¡Vivan los Héroes que nos dieron Patria y Libertad! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos!
-
Fue el proceso jurídico-político desarrollado entre 1810 y 1830 con el fin de romper los lazos que existían entre la Capitanía General de Venezuela y el Imperio español. También implicó el reemplazo de la monarquía absoluta por la república como forma de gobierno en Venezuela.
-
Conocida por eso como la Pepa, es la primera Constitución propiamente española, ya que el Estatuto de Bayona de 1808 no dejó de ser una “Carta otorgada” marcada por el sello napoleónico.
-
Napoleón reconoció a Fernando VII como nuevo rey de España e Indias.
-
Es la denominación por la que se conoce un documento suscrito el en Madrid, por 69 diputados de tendencia absolutista, encabezados por Bernardo Mozo de Rosales.
-
Los llamados Cien Mil Hijos de San Luis fueron una fuerza militar francesa enviada a España en 1823 tras su acuerdo en el congreso de Verona. El objetivo era terminar con el Trienio Liberal y devolver el trono español a Fernando VII.
-
La delicada situación económica y la persecución de los liberales generó un gran descontento que fue capitalizado por el coronel Riego capitaneó un levantamiento en cabezas de San Juan (Sevilla)
-
La batalla de Ayacucho fue el último gran enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas y significó el final definitivo del dominio administrativo virreinal hispánico en América del Sur.
-
La Pragmática Sanción de 1830 fue una Pragmática Sanción aprobada por Fernando VII de España que vino a promulgar la Pragmática de 1789 aprobada por las Cortes de aquel año a instancias del rey Carlos IV y que, por razones de política exterior, no llegó a entrar en vigor.
-
Se estableció oficialmente como división provincial y regional de España mediante Real Decreto de 30 de noviembre.
-
Falleció Fernando VII finalmente, víctima de una apoplejía. La negativa de Carlos a aceptar como reina a su sobrina desató la primera guerra carlista.
-
La Inquisición española estaba bajo el control directo de la monarquía. Su abolición fue aprobada en las Cortes de Cádiz en 1812 por mayoría absoluta, pero no se abolió definitivamente hasta el 15 de julio de 1834