-
Escándalo de la página 11
El ingeniero Loret de Mola denunció en los medios de comunicación la desaparición de la página 11 del contrato entre Perú y la IPC. Hecho que terminó con el derrocamiento del presidente Belaunde Terry. -
Golpe de estado de Velasco a Belaunde
El general de las fuerzas armadas, Juan Velasco Alvarado, derrocó el gobierno de Fernando Belaunde Terry. En la madrugada del 3 de octubre, Belaunde fue llevado al aeropuerto para partir hacia su destierro en Argentina. A las 7 de la noche Velasco Alvarado juró como presidente del Perú. -
Toma de Talara
Se declaró la nulidad del "Acta de Talara". El gobierno expropió los bienes del complejo industrial de Brea y Pariñas y expulsó del país a la International Petroleum Company.
El día se convirtió en el día de la dignidad nacional -
Creación de Petroperú
-
Ley de la Reforma Agraria
El presidente Velasco Alvarado promulga la ley de reforma agraria el mismo día que se celebraba el día del indio, que pasó a ser el día del campesino.
Se expropiaron las tierras de la costa, pasando a manos de los campesinos.
Se vio afectada por ciertas desventajas: falta de tecnología, falta de acceso a crédito, experiencia y la corrupción por parte de los campesinos -
Se declaró la reforma industrial
Se buscó el desarrollo industrial autogestionario. Se crearon comunidades industriales que representarían a los trabajadores.
Buscó promover la industria manufacturera.
Protección de la industria nacional. -
Reforma Educativa
Se promulga un decreto legislativo en el que se da inicio a la reforma educativa.
Tenia la intención de usar la educación como medio de transformación social.
Buscaba llegar a todos los peruanos y crear al hombre nuevo.
Esta fracasó debido a, entre otros factores, la oposición del gremio megisterial. -
Reforma de la pesca
Se crea Pesca-Perú, la cual se encargaría de dirigir el monopolio de la harina y aceite de pescado que ahora pasaba a asumir el estado. -
Reforma de la Libertad de Prensa
Se terminan de expropiar la totalidad de medios de comunicación en Lima (diarios, radio y televisión). Todos estos pasaron a ser parte del estado y desde este momento solo mostraría contenido nacionalista. -
Fin del gobierno de Juan Velasco Alvarado
Golpe militar realizado por Francisco Morales Bermudez desde Tacna. Comandantes generales de cinco regiones distintas los secundaron -
Muerte de Juan Velasco Alvarado
Dos años después de haber dejado el gobierno, Juan Velasco Alvarado fallece en Lima. En su entierro miles de personas salieron a las calles a acompañar su cuerpo en uno de los acontecimientos más multitudinarios que se habían visto en la ciudad.