-
1 CE
PRIMERA REFORMA DE 1860
SE REUNIERON EN SANTA FÉ.
INCORPORARON A LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES A LA CONSTITUCIÓN.
SE SUPRIMIO EL CONTROL POLITÍCO DEL CONGRESO SOBRE LAS PROVINCIAS. -
4
CUARTA REOFRMA DE 1949
SE DICTO LA DENOMINADA CONSTITUCION DE 1949.
INCORPORO: REELECCION INMEDIATA DE PRESIDENTE Y VISE-DERECHOS DEL TRABAJADOR-LA FALILIA Y LA ANCIANIDAD.
LA FUNCION SOCIAL DEL CAPÍTAL Y LA SOCIAL.
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS. -
6
SEXTA REFORMA DE 1994
REFORMA DE TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS.
REFORMA DEL PODER EJECUTIVO.
ELECCION DIRECTA DEL PRESIDENTE Y VICE.
INCLUCIÓN BALLOTAGE.
ELECION DIRECTA DE TRES SENADORES.
ELECCION DIRECTA DEL JEFE DE GOBIERNO DE C.A.B.A.
REDUCCION DEL MANDATO PRESIDENCIAL A CUATRO AÑOS Y UNA SOLA POSIBILIDAD DE REELECCION.
CREACION DEL CARGO DE JEFE MINISTROS.
CREACION DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA.
EL SENADO ELIGE A LOS JUECES DE LA CORTE SUPREMA. -
7
QUINTA REFORMA DE 1957
SE INCORPORARON DERECHOS SOCIALES DEL TRABAJADOR
RELACIONADO AL SALARIO MINIMO VITAL Y MOVIL.
ESTABILIDAD DEL EMPLEO PÚBLICO,EL DERECHO A GUELGA Y LA PROTECCION DE LAFAMILIA.
ATRIBUSIONES DEL CONGRESO POR CODIGOS DICTADOS.
CODIGO DE TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL. -
8
SEGUNDA REFORMA DE 1866
LA REFORMA FUE NACIONALIZAR LAS ADUANAS.
OBTENER MONTOS MAS ALTOS POR LOS IMPUESTOS DE IMPORTACION Y EXPORTACION.
CONVIRTIENDOLOS EN IMPUESTOA NACIONALES. -
8
TERCERA REFORMA DE 1898
SE AUMENTO EL NUMERO DE MINISTROS PARA RESTRINGIR LA ACTUACION DEL PRESIDENTE.
CONGRESO NACIONAL:SE CREARON LOS CENSOS PARA REAJUSTAR LA REPRESENTACIÓN DE PUEBLO EN LA CMARA DE DIPUTADOS Y LA DESIGNACIÓN DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS.