-
Period: to
Gobierno de Miguel Iglesias
Por ley del 30 de diciembre la Asamblea estableció el Poder Ejecutivo con un jefe responsable que lo presidiría con la denominación de Presidente Regenerador de la República y un ministerio igualmente responsable. La Asamblea el 1 de enero de 1883 designó a Miguel Iglesias Presidente Regenerador. -
Tratado de Ancón
Con la firma del Tratado de Ancón se terminaba la guerra con Chile, pero el Perú se quedó viviendo una crisis económica, social, político y cultural. -
Reconstrucción Biblioteca Nacional
Miguel Iglesias encargó a Ricardo Palma la reconstrucción de la Biblioteca Nacional, que fue utilizada como caballeriza por el ejército chileno. Ricardo Palma es nombrado Director (se le dio el calificativo de Bibliotecario mendigo) -
Period: to
La Reconstrucción Nacional
La reconstrucción nacional fue un periodo posterior a la Guerra del Pacífico, donde el Perú inicia su resurgimiento económico, político y social. Esta etapa es conocida como el "Segundo Militarismo". -
Period: to
Guerra civil contra Cáceres
Fue un conflicto armado que enfrentó a los caudillos militares peruanos Miguel Iglesias y Andrés A. Cáceres, tras el fin de la Guerra del Pacífico. La rivalidad entre ambos caudillos se originó a raíz de la firma de la paz con Chile con cesión territorial. Iglesias renunció al poder, que quedó en manos del Consejo de Ministros, el cual convocó a elecciones, en las que triunfó Cáceres. -
Daniel Alcides Carrión
Daniel Alcides Carrión se sacrificó al infectarse de la bacteria Bartonella bacilliformis y contraer la ahora conocida como enfermedad de Carrión o verruga peruana, a modo de estudiar su desarrollo y evolución en el infectado. -
Period: to
Primer Gobierno de Andrés Avelino Cáceres
Cáceres legitimó su gobierno en junio de
1886 al ganar las elecciones. En este primer gobierno
Cáceres tomó las primeras acciones para la
Reconstrucción Nacional, preocupándose
fundamentalmente en solucionar la deuda externa
que desde 1876 no se había pagado. -
Juntas Departamentales
Se crean las Juntas Departamentales, con el objetivo de descentralizar la recaudación de las contribuciones e invertirlas en provecho de los mismos pueblos tributarios. -
Alumbrado eléctrico
Se inaugura el alumbrado eléctrico en el Centro de Lima, a cargo de la Empresa Peruvian Electric Constructión and Supply Company. -
Banco Italiano
Se funda el Banco Italiano, hoy llamado Banco de Crédito del Perú. -
Cámara de Comercio de Lima
Se suprimen el Tribunal del Consulado y se crea la Cámara de Comercio de Lima. -
Sociedad Geográfica de Lima
Se funda la Sociedad Geográfica de Lima -
Instalación de servicio telefónico
Se instala el servicio telefónico en Lima, a cargo de Bacigalupi y Compañía. Los primeros abonados vivían en Lima, Callao, Miraflores, Barranco y Chorrillos. -
Escuela Militar
Se reorganiza el ejército y se reabre la Escuela Militar. También llegó el buque de guerra “Lima”. -
Tratado Grace
Este acuerdo entre el Estado peruano y los acreedores
ingleses (representados por la casa Grace) cedía
nuestros ferrocarriles por 66 años y compromiso de
pagar 80 mil libras esterlinas anuales por 33 años,
además de otorgar tres millones de toneladas de
guano. A cambio los acreedores terminarían los
tramos ferroviarios inconclusos y cancelarían la deuda
externa. -
London Pacífic Petroleum Company
Se instala en Talara la London Pacífic Petroleum Company para explotar los pozos petroleros de la Brea y Pariñas . -
Period: to
Gobierno de Remigio Morales Bermúdez
Asumió el gobierno tras las elecciones de 1890, con el
apoyo de Cáceres. De otro lado, se estableció la Ley de
Habeas Corpus que garantiza la libertad personal del
individuo. -
Fallecimiento de Remigio Morales Bermúdez
Morales Bermúdez murió antes de culminar
su mandato (abril 1884), siendo reemplazado por el
vicepresidente Justino Borgoño. -
Period: to
Segundo Gobierno de Andrés Avelino Cáceres
Las elecciones de ese mismo año fue ganada por
Cáceres, que se presentó como único candidato. Su
segundo mandato se inició en agosto de 1894 y
duraría solo seis meses. -
Segundo Gobierno de Nicolás de Piérola
Piérola tomó el poder con apoyo del Partido Civil en la revolución contra Cáceres de 1895, dando fin al Segundo Militarismo de nuestra historia, ya que desde 1883 habían gobernado sólo los militares que lucharon en la
guerra y fundamentalmente los caceristas. -
Period: to
Segundo Gobierno de Piérola
Sentó las bases para una completa recuperación nacional.
Combatió el autoritarismo cacerista centralizando el poder, medida que beneficiaría a la élite económica nacional. -
Prohibición del voto analfabeto
Prohibió el voto analfabeto, restringiendo la
participación política solo a la Costa y a las élites económicas
del interior. -
Protocolo Billinghurst-La Torre
Luego el presidente Nicolás de Piérola Villena, encarga a Guillermo Billinghurst a buscar un acuerdo con Chile y firman el protocolo Billinghurst Latorre, que acordaba realizar el plebiscito según bases arbitradas por la reina de España.