-
1530
Juan Vives
Señala la importancia de los procesos de percepción y memoria en el proceso educativo. -
Johann Pestalozzi
Enfatizó el aprendizaje por observación y el aprendizaje experiencial, además de que reconoció la importancia del desarrollo moral y de la relación entre profesores y alumnos como aspectos críticos de la educación del niño. -
Johann Herbart
Plantea que el aprendizaje se potencia a través del interés -
Wilhelm Wundt
Utilizó por primera vez la medición en la experimentación psicológica. -
Francis Galton
Inventó los primeros test psicológicos para la medida de la inteligencia -
William James
Propone una psicología funcionalista en que enfatiza la interacción natural entre el cuerpo y la mente, donde los procesos mentales son funcionales en la medida que ayuda a los individuos en sus intentos por adaptarse a su mundo. -
James Cattell
Introdujo la psicología experimental en América. -
Stanley Hall
Describía su orientación como “centrada en la escuela” en
el sentido que consideraba más importante trabajar y formar a los profesores para que éstos a su vez formaran a los niños, que centrarse sólo en los niños. -
Alfred Binet
Desarrolló el primer test de inteligencia individual -
Edward Thorndike
Impulsó el afianzamiento de la psicología educativa como disciplina científica. -
John Dewey
Planteaba la importancia de utilizar técnicas de enseñanza centradas en el niño y la defensa de la orientación escolar cooperativa. -
“Journal of Educational Psychology”
Aparece esta revista en la que se señala la necesidad de un hombre intermedio cuya tarea debería ser mediar entre la ciencia de la psicología y el arte de la enseñanza. -
Charles Judd
Plantea la importancia de considerar el carácter social de la educación, negando en forma radical toda viabilidad a la psicología individual -
Period: to
La nueva disciplina científica
Durante estos años la psicología educativa se va enriqueciendo gracias a otros movimientos psicológicos. -
Period: to
Diseño Instruccional
Los diseñadores instruccionales se ocupaban de planificar todo el sistema escolar, lo que incluía desde los objetivos instruccionales, las evaluaciones de los programas, los costos de la instrucción y los análisis de tareas objetivos operacionales. -
Futuro desconocido
Se planteaba que el futuro de la psicología educativa era continuar investigando y definiendo su objeto de estudio, considerando las múltiples variables allí involucradas.