-
1800 BCE
Registro de uso de fracciones por el Imperio Babilónico
Los babilonios desarrollaron un eficaz sistema de notación fraccionaria, que permitió establecer aproximaciones decimales verdaderamente sorprendentes. Esta evolución y simplificación del método fraccionario permitió el desarrollo de nuevas operaciones que ayudaron a la comunidad matemática de siglos posteriores a hacer buenos cálculos de, por ejemplo, las raíces cuadradas. -
1650 BCE
sistema de fracciones egipcias
En el Antiguo Egipto se calculaba utilizando fracciones cuyos denominadores son enteros positivos; son las primeras fracciones utilizadas para representar las «partes de un entero», por medio del concepto de recíproco de un número entero. Esto equivale a considerar fracciones como: un medio, un tercio, un cuarto, etc., de ahí que las sumas de fracciones unitarias se conozcan como fracción egipcia. -
100
Sistema chino de cálculo de fracciones con varillas (Suanpan)
La numeración con varillas es el método de utilizar varillas pequeñas, que típicamente miden entre 3 y 14 cm, para cálculos en China, Japón, Corea y Vietnam. Son dispuestas horizontal o verticalmente para representar cualquier número y fracción. -
1202
Fibonacci difunde la notación con barra para separar numerador y denominador
Leonardo de Pisa conocido como Fiboracci publica el libro del ábaco que acopia y amplia las cifras los procedimientos de cálculo utilizados por los árabes -
Teoría sobre las fracciones decimales de Simon Stevin
Desarrolló las fracciones decimales que se expresaban a través de números decimales (décimas, milésimas, centésimas ) pero utilizaban una forma de escritura complicada -
Uso generalizado de la línea fraccionaria (barra horizontal u oblícua).
Una fracción es un número, que se obtiene de dividir un entero en partes iguales. Por ejemplo cuando decimos una octava parte de la pizza, estamos dividiendo la pizza en ocho partes y consideramos una de ellas.