Punto #4

  • Periodo llamado patria boba

    Una nueva administración inicia llamado el periodo de la patria boba, rápidamente se establecen doce constituciones provinciales y otras cinco como proyectos, se adopta el centralismo como régimen republicano al verse en riesgo una nueva reconquista española.
  • Expedición de la constitución de Cundinamarca

    Se da la expedición de la constitución de Cundinamarca del 30 de marzo, luego el 27 de noviembre se expide el acta de federación de provincias unidas.
  • Constitución de la república de Tunja

    Se expide la constitución de la república de Tunja, en donde se implementa un Estado de unión personal combinando la monarquía con la república, por otro lado, las provincias de Antioquia: Cartagena, Neiva, Pamplona y Tunja, empiezan a discrepar sobre el centralismo de Cundinamarca.
  • Expedición de la Constitución del Estado de Antioquia

    Se expide la constitución del Estado de Antioquia aceptada por el pueblo el 3 de mayo de 1812, más tarde se da la reforma del 18 de julio de 1812 por la cual se adopta una estructura republicana.
  • Batalla de Boyacá

    Considerada como la verdadera independencia, allí se da la ley fundamental de apertura del 25 de diciembre, en donde se une la nueva república de la granada con Venezuela para formar la gran Colombia. En donde Bolívar quien era el presidente, presenta su propuesta extensa sometida a dos proyectos constitucionales y que fueran suspendidas las operaciones militares.
  • Expedición del congreso de Cúcuta de la constitución de la República de Colombia

    Se expide por el Congreso de Cúcuta la constitución de la república de Colombia, con la cual se declara a la nación libre e independiente de otro país. Se da un descontento por Bolivarianos al no ser una constitución autoritaria y se da un descontento por los Santanderistas al no ser bastante federalista.
  • Se da la expedición de la Constitución de la república de Colombia

    Se da la expedición de la constitución de la república de Colombia ¿Qué caracterizó esta constitución? La alusión a un artículo, de la república unitaria presidencialista, un legislativo bicameral y un sistema electoral indirecto, con un estudio de libertades controladas, así mismo se crea el ministerio de Estado y la autoridad del procurador general de la nación, además, se aprueba el procedimiento de enmienda, se eleva la ley del patronato eclesiástico a canon constitucional.
  • Se expide la constitución política del Estado de la nueva granada

    Se expide la constitución política del Estado de la Nueva Granada, se da a su vez la adopción de la legalidad marcial limitada y la convalidación de los códigos gran colombianos, se podría indicar que, en esta parte de la historia, Francisco de Paula Santander se lleva un papel como titular, ya que en la convención de 1831 queda elegido como primer presidente constitucional del nuevo régimen, este va de 1832 a 1837, por un tiempo, la fracción Bolivariana, se da por desaparecida.
  • Se adopta el nombre de los Estados Unidos de Colombia

    Se adopta el nombre de Estado Unidos de Colombia, se hace la suscripción en el pacto de la unión del 20 de septiembre como carta provisional que legitimó el poder de Mosquera y aseguró la transición a una fase superior del federalismo, expidieron una serie de decretos como expulsiones, expropiaciones del latifundio eclesiástico.
  • Se expide la constitución de Estados Unidos de Colombia

    Se expide la Constitución de los Estado Unidos de Colombia la cual estuvo vigente durante 23 años, produce más de 50 guerras civiles, provinciales, tenía mecanismos de reforma muy complejos, se da la abolición de la pena de muerte, se otorga la libertad de adquirir armas y comercializar con ellas, prohíbe la retroactividad de la ley, se da el reconocimiento del derecho del ciudadano a pedir suspensión de la corte y pedir la revocación del senado y finalmente se da la libertad religiosa absoluta
  • Se establecieron tres propuestas que fueron rechazadas

    El 30 de noviembre se expide el acuerdo de reforma y es aprobado en diciembre de 1885 y se establecieron tres propuestas, las cuales fueron rechazadas.
  • Constitución que reunifica el territorio y consolida el presidencialismo

    La última constitución es sancionada el 5 de agosto de 1886, esta constitución tenía un carácter de reunificación del territorio, consolidación del presidencialismo, regreso al confesionalismo, en donde se dan efectos civiles al matrimonio, la aceptación del concordato y el restablecimiento del autoritarismo.