-
Period: to
La investigación de la naturaleza humana
La investigación de la naturaleza humana ocupó a la filosofía moderna, en especial a los desarrollos en torno a la moral y a la ética. Por ello, a lo largo de los siglos XVII y XVIII, fueron postuladas diversas formas que daban cuenta de los fundamentos de una vida buena. -
Rene Descartes
Aseguró al yo como aquello de lo que en principio no podría dudarse, independiente de cualquier materialidad o naturaleza corpórea, del propio cuerpo y de lo que lo rodea. -
Rene Descartes: Certezas
Descartes llegó a la demostración de las otras certezas por una vía racional, despojándose para este fin de la experiencia, volviendo sobre sí mismo, en la búsqueda de aquellas ideas que tenían que ser claras y distintas, gracias a las cuales sería posible hallar un fundamento verdadero para la ciencia. -
El alma y el cuerpo
Descartes concluyó que el alma y el cuerpo conforman una misma unidad, pese a tratarse de ser dos substancias distintas de las que al espíritu humano le atribuyera una naturaleza diferente y contraria a la que caracteriza al cuerpo, en tanto este último se corrompe y, por pequeño que sea, es divisible. -
Empirismo inglés
John Locke es considerado como el padre del Empirismo Inglés, asunto de gran relevancia para el devenir de la psicología, principalmente los conceptos desarrollados en dos de sus grandes obras:: Ensayo sobre el entendimiento humano
(1690) y Pensamientos sobre la educación (1693). -
Empirismo inglés
La propuesta de Locke fue precisar cuáles eran nuestras capacidades para conocer y sobre qué tipo de objetos recaían aquellas facultades. -
Psicología científica: Georges Berkeley
El filósofo irlandés publicó dos importantes obras de gran importancia para la psicología: Ensayo sobre una nueva teoría sobre la visión (1709) y Tratado sobre los principios del conocimiento
humano (1710). -
Teoría de idealismo subjetivo
Su importancia radica en que el énfasis estuvo puesto en los procesos sensoriales. Berkeley basó sus estudios en que al ser humano le es imposible conocer como tal los objetos materiales, siendo la percepción de cada quien lo que conlleva al conocimiento -
Ilusiones ópticas
Las ilusiones ópticas fue ampliamente trabajado por Berkeley. Él postuló dos categorías distintas de los objetos que son aprehendidos por la vista: los objetos visibles y los objetos tangibles. -
Period: to
Filosofía de Emanuel Kant
1.¿Qué puedo saber? 2. ¿Qué debo hacer? Y 3. ¿Qué me cabe esperar? Cuestiones que configuraron en su filosofía crítica una pregunta central: ¿Qué es el hombre? -
Frenología
A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, el médico vienes Franz Joseph Gall (1758– 1828) fundó la frenología como una ciencia que proponía identificar y localizar las facultades humanas en determinadas zonas del cerebro, así como la relación de los demás órganos del cuerpo con su estado, el lugar en el que se asientan y su función. -
Neuropsicología
A finales del siglo XIX las investigaciones en torno a las localizaciones cerebrales se hicieron cada vez más importantes, e intentaban ser más exactas y contundentes. Los investigadores, principalmente psiquiatras, médicos y fisiólogos, que a ello dedicaban sus esfuerzos, tenían la firme creencia de que iban por un camino de exactitud,objetividad y veracidad. -
El inconsciente
El psicoanálisis nació con el siglo XX, tal como lo afirmaría Freud poco más de dos décadas después de que en 1900 apareciera su obra La interpretación de los sueños [Die Traumdeutung], y con ella, el psicoanálisis mismo. -
Period: to
Psicología positiva
La segunda mitad del siglo XIX dio un giro de gran importancia para lo que hoy en día se conoce como psicología, en cuanto emergió como una nueva disciplina con pretensiones de cientificidad, regida por los ideales de objetividad, progreso, innovación tecnológica y veracidad que embargaban la época. -
¿la psicología era una ciencia?
En la segunda mitad del siglo XIX, surgió la pregunta de si la psicología era una ciencia. De serlo, cuál sería entonces su método y cuáles él o los objetos de estudio. -
Los posfreudianos
Carl Gustav Jung: investigó durante muchos años sobre el símbolo del Mandala, acumulando gran cantidad de observaciones que le llevaron a la conclusión de que un Mandala es una representación o imagen arquetípica que representa la totalidad del alma humana expresada míticamente, es decir, simbolizaría el fenómeno de la divinidad encarnada en el hombre -
Época preanalítica
En tanto Freud decidió dedicarse a la clínica de las neurosis, al tratamiento y a la atención de estos pacientes, se encontraba con que lo único que para tal fin manejaba era la hipnosis y la electroterapia; todo lo cual se acompañaba de terapias semejantes a baños en aguas termales. -
Época preanalítica
En tanto Freud decidió dedicarse a la clínica de las neurosis, al tratamiento y a la atención de estos pacientes, se encontraba con que lo único que para tal fin manejaba era la hipnosis y la electroterapia; todo lo cual se acompañaba de terapias semejantes a baños en aguas termales. -
Inconsciente colectivo
Inconsciente impersonal o inconsciente transpersonal, y está fundado en la creencia de que el inconsciente no es algo particular, de cada sujeto, y con unas implicaciones particulares en cada sujeto, como lo fue para Freud, sino que es universal. -
Ernst Weber y Gustav Fechner
Ellos propusieron fórmulas matemáticas y geométricas para
medir la relación entre los estímulos físicos y el psiquismo, entre el cuerpo y el alma, respectivamente. Para ello, Fechner introdujo la medición en psicología, así como la necesidad y las posibilidades de la experimentación para este campo. -
Wilhelm Wundt
Creó el primer laboratorio de psicología experimental, así como la primera revista especializada en este tema que con él tuvo su origen. Ello permitió que no sólo avanzara en sus propias investigaciones,sino, a su vez, en la formación de nuevos investigadores, cuyos trabajos fueron publicados en la revista mencionada. -
Period: to
Psicoanálisis
El psicoanálisis irrumpió entonces con el siglo XX, siendo los nuevos paradigmas que progresivamente fue desarrollando lo que generó una ruptura y un nuevo comienzo frente a lo que desde antaño se había elaborado en torno a la naturaleza humana. -
De las pulsiones y sus destinos
En 1915, Freud elaboró una serie de escritos sobre el andamiaje conceptual del psicoanálisis, englobados bajo el título de “Trabajos sobre metapsicología”, en donde la elaboración teórica y sistemática en torno a las pulsiones, la represión, lo inconsciente y la doctrina de los sueños, fue ampliada y expuesta como no ocurría
desde la redacción de La interpretación de los sueños (1900), recogiendo los avances realizados desde entonces. -
Alfred Adler
Al igual que Jung, Adler fue uno de los discípulos más
importantes de Freud, pero que, al igual que el primero, desertó rápidamente e inauguró lo que hoy en día conocemos como psicología individual. La cual, a su paso, se alejaba más y más del psicoanálisis. -
Michel Foucault
Entre los asuntos que llamaron su atención, encontramos la historia de la sexualidad, la creación de las instituciones modernas, como
lo fueron los sanatorios mentales, las prisiones y las escuelas. Asimismo, desplegó grandes avances en torno a la justicia, el poder, la verdad, la subjetividad, los anormales, la locura, la psiquiatría,
entre otros. -
Zygmunt Bauman
Sus estudios, investigaciones y publicaciones estuvieron encaminados a desarrollar elaboraciones en torno al estado actual de la cultura; lo que, sobre todo en sus escritos más tardíos denominó bajo el apelativo de lo líquido. Así pues, el arte, el amor, la cultura, la educación, las relaciones humanas de todo tipo, entre otras, no son en su obra sin el concepto de la liquidez.