-
384
Aristóteles
Destaca la pertenencia del hombre al mundo de la naturaleza. El hombre es un animal capaz de pensar e inhibir un impulso natural. La mente humana al nacer es una tabula rasa, adquiere el conocimiento por la experiencia y debe ser estudiada con los métodos de las ciencias de la naturaleza. -
Gabriel Tarde
Las leyes de la imitación1890, Estudios de Psicología Social 1898.
Tarde fue reconocido tardíamente como un precursor de la Psicología Social. -
Émile Durkheim
Su obra "Las reglas del metodo sociologico". -
Gustave Le Bon
Su obra " Psicología de las masas". -
William Mc.Dougall
Considera a los instintos como origen o causa de la conducta humana individual o social. -
Emory S. Bogardus
La psicología social es algo más que la aplicación de la piscología del individuo a la conducta colectiva. Es más que una teoría de la imitación, una teoría de los instintos, del instinto gregario o una teoría del conflicto en la vida social. -
Floyd Allport
Define a la Psicología Social como el estudio de la conducta social, “estimulaciones y reacciones que surgen entre los individuos y la parte social de su medio. -
Florian Znaniecki
El objeto de la psicología social es la comprensión del sentido de la conducta para el propio agente social, teniendo para ello en cuenta el ambiente cultural en que se manifiesta dicha conducta. -
Wilhelm Wundt
Su obra "Psicología de los pueblos". -
Georg Hebert Mead
Su obra fundamental fue “Espíritu, Persona y Sociedad. -
Kurt Lewin
Su teoría está ubicada como una teoría de campo. Esto significa que los elementos de un ambiente tienen una cualidad de interrelación, por lo cual son interdependientes, de tal modo que la modificación de uno de dichos elementos implica la modificación del todo. -
Pichon Rivière Enrique
Fue un precursor en el campo de la Psicología Social en Latinoamérica.
En el año de 1953 creo la primera escuela privada de la psicología social. -
Eric Fromm
Escribió “Psicoanálisis de la sociedad contemporánea”. -
Robert K. Merton
Plantea que en la situación social el ser humano desempeña un conjunto de papeles, ya que cada individuo desarrolla varios niveles de interacción y de relaciones sociales. Los roles permiten que el comportamiento humano sea previsible. -
Gordon Allport
La psicología social «como un intento por comprender cómo el pensamiento, los sentimientos o la conducta de los individuos están influidos por la presencia actual, imaginada o implícita de los demás. -
Edwin Hollander
Plantea que la Psicología Social se interesa por la influencia que el medio social ejerce sobre el individuo. -
Jose Torregrossa
Afirma que la psicología social tiene un carácter intersticial,
debido a que estudia el espacio que separa, y a la vez une, a la
sociedad y al individuo. -
Arnold Rosé
La sociedad tiene una primacía por sobre el individuo, ello no es sinónimo de un determinismo social. -
Serge Moscovici
La psicología social es una ciencia de la conducta sólo si esto se entiende en el sentido de que su interés es un modo muy específico de dicha conducta —el modo simbólico. -
John Turner
La psicología social, que se encarga de estudiar la conducta social en relación con la actividad mental, “o si se prefiere, (que se encarga de estudiar) la conducta como expresión de la mente”. -
Edward Ross
Ross inscribe así a la psicología social como parte de la sociología, estudiando las uniformidades en la conducta humana debidas a causas sociales, tales como el lenguaje, los mitos, las costumbres, una psicología de las modas colectivas.