La psicologia educativa y su historia en estos 100 años (Esteban Betancourt)
-
460 BCE
Democrito (S. V-IV)
Filosofo/Habló sobre las ventajas de la escolaridad y la influencia del hogar en el aprendizaje -
427 BCE
Platon (S. IV-III)
Filosofo/Habló sobre la inteligencia argumentando que los niños vienen dotados de habilidades especiales, que su educación puede potenciar. -
332 BCE
Aristoteles (S.III)
Filosofo/Ideó métodos del observación del comportamiento infantil, los cuales hoy se aplican en el campo de la psicología educativa -
Period: 5 BCE to
historia de la psicologia educativa
En esta linea del tiempo recorreremos la historia de la psicología educativa en sus 100 años. Podremos ver como desde mucho tiempo atrás, ya se estaba nutriendo la enseñanza educativa y evolucionando, de a cuerdo a los cambios de diferente índole. Esta psicología, aunque tiene éxito y reconocimiento actualmente, también ha tenido sus momentos oscuros, atravesados por juzgamientos y desacreditamientos, generando incluso en algún momento la idea de la disolucion aquella rama de la psicologia. -
35
Quintiliano (S.I)
Pedagogo/Defendió la educación pública frente a la privada a fin de preservar los ideales democráticos - condenó la fuerza física como método disciplinar, recomendando una buena enseñanza y un atractivo currículo para resolver los problemas de conducta -
1531
Luis Vives (1493-1540)
Filosofo/Definio las diferencias individuales y
la necesidad de ajustar la instrucción a todos los
estudiantes, pero especialmente a los que tienen
necesidades especiales: sordos, ciegos -
Rene Descartes (1596-1650)
Filosofo/Defensor del protagonismo de las ideas innatas como base del conocimiento -
Jhon Locke (1632-1704)
Filosofo/Apelo a las impresiones sensoriales, es decir, a la experiencia. Afirmo que el conocimiento tiene por materia las ideas y la educación es lo único capaz de formarte provocando las diferencias sociales, propone disciplina y severidad para conseguir unas costumbres éticas en el estudiante -
Juan Amos Comenio (1592-1670)
Teólogo/Expresaba el importante papel de la educación en el desarrollo del hombre para mejorar al mismo hombre y a la sociedad. aporto en la educación la necesidad de un orden y método, educación que también debe ser agradable y en el cual el alumno debe ser el centro de atención -
Johann Friedrich Herbart (1776-1841)
Filosofo/Se le considera el padre de la pedagogía científica; su pedagogía general es deducida de la idea de educación. Considera el alma humana como una hoja en blanco. Cree que no hay ideas innatas pero sí una capacidad humana (moral) -
William James (1842-1910)
Filosofo/Destacó la utilidad de la psicología respecto a la educación en tres asuntos vitales como suministrar apoyo a las creencias sobre la instrucción, prohibir a los profesores ciertos errores egregios y apoyarles en algunas de sus decisiones pedagógicas -
Stanley Hall (1846-1924)
Psicólogo/Primer presidente de la American Psychological Association (APA) - Propuso la teoría de la recapitulación en la cual comparaba la teoría de la evolución de Darwin con el crecimiento y desarrollo de los niños, identificando en ellos cada una de las etapas que los seres humanos vivieron, desde el salvajismo hasta alcanzar la humanidad. Con base en su teoría así como con las ideas que poseía propuso crear una escuela pedocéntrica en lugar de una escoliocéntrica -
Alfred Binet (1857-1911)
Pedagogo/Su aporte mas significativo fue reconocido por haber creador junto a Théodore Simon, el Test de predicción del rendimiento escolar. Esta prueba, diseñada para medir la inteligencia, fue la base para lo que hoy conocemos como tests de inteligencia, así como la creación del cociente de inteligencia (CI) -
Jhon Dewey (1859-1952)
Pedagogo/Padre de la psicologia progresista - Sostenía que lo ofrecido por el sistema educativo de su época no proporcionaba a los ciudadanos una preparación adecuada para la vida en una sociedad democrática - Consideraba que los conceptos en los que se formularon las creencias son construcciones humanas provisionales - critica el enfoque clásico sobre el conocimiento que hasta la fecha se tenia -
James Mckeen Cattel (1860-1944)
Psicólogo/Sostenía que la investigación podría llevar a establecer unidades de medida normalizadas para el intelecto - A estas unidades se le debe el uso original del término Test mental o psicológico, fue el editor fundador de la American Journal of Psychology -
Carl Seashore (1866-1949)
Psicólogo/Mentor de una de las teorías más conocidas actualmente, la teoría de desarrollo moral, influyendo notablemente en la práctica educativa tanto en las escuelas como en la universidad, a pesar de no formular una teoría pedagógica -
Edward Thorndike (1874-1949)
Psicólogo/Principal promotor de los estudios de aprendizaje. Autor del texto fundador de la psicología de la educación en 1903 "Educational Psychology", definiendo la identidad de esta disciplina - Logró construir una teoría bien articulada, haciendo de la enseñanza una verdadera ciencia - Diseñó y elaboró distintos instrumentos estadísticos para medir la capacidad intelectual, tuvo participación en la fundación de la revista Journal of Educational Psychology. -
Clark L. Hull (1884-1952)
Psicólogo/La teoría de este autor es lo que se conoce como conductismo deductivo. plantea una nueva manera de entender el conductismo. Fue la más detallada y compleja de las grandes teorías del aprendizaje conceptualizadas a lo largo del siglo XX. El concepto básico de su teoría era la fuerza del hábito, del cual decía se asentaba mediante la práctica -
APA
Se funda la American Psychological Association. Su función en aquella época y hasta la actualidad, ha sido el avance de la psicología como ciencia y profesión, también brega por la promoción de la salud, la educación y el bienestar humano, ha contribuido al conocimiento del aprendizaje autorregulado - La publicación “Principios del aprendizaje” cambia sustancialmente el paradigma educativo hasta entonces reinante, el paradigma instruccional centrado en la enseñanza y en el que enseña -
Jean Piaget (1896-1980)
Psicólogo/Con su Teoría del aprendizaje, afirmó que el juicio moral es un proceso cognitivo que se desarrolla de forma natural. Habla de unos estadios en el desarrollo moral (2), concibe la educación moral como el paso de una estructura mental a otra más desarrollada -
Lev Vygostky (1896-1934)
Psicólogo/Con la fundación de la Teoría Sociocultural, el autor basa su teoría principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla, aportara un nuevo termino denominado zona de desarrollo potencial (ZDP) - El autor considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. El dirá que, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo -
Gordon Allport (1897-1967) (Psicólogo)
Su teoría de la personalidad ha sido considerada una de las primeras teorías humanistas por su concepción del ser humano como un ente autónomo con libre albedrío. Sostenía que las personas no están motivadas únicamente por instintos e impulsos y tampoco gobernadas por el pasado - Su teoría de los rasgos, esta teoría determina que cada ser humano posee cientos de rasgos. Clasificó 4500 palabras que definen a una persona y las agrupó en tres niveles: rasgo cardinal, rasgo central, rasgo secundario -
Frederick Skinner (1904-1990)
Psicólogo/Fue el desarrollador del condicionamiento operante, re diseñó las prácticas escolares mediante la tecnificación y mecanización de la enseñanza, introduciendo en ella el análisis experimental de la conducta o condicionamiento operante, desembocando en una verdadera instrucción programada, una psicología de la instrucción -
fundacion de la revista "Journal of Educational Psychology"
Journal of Educational Psychology publico y sigue publicando investigaciones psicológicas primarias originales, las cuales están relacionadas con la educación en todas las edades y niveles educativos. La revista también presenta ocasionalmente artículos teóricos y de revisión excepcionalmente importantes relacionados con la psicología educativa, ayudo a asentar a la psicologia educativa como una rama creible y con fundamentos e investigaciones propias -
Benjamin Bloom (1913-1999)
Psicólogo/Rompió el paradigma del momento que postulaba que el máximo potencial humano era dado de manera innata, argumento que la educación juega un papel fundamental en la formación de las personas y su máximo desarrollo. Su argumento no sólo se basada en epistemología, sino que hacía uso de la estadística, específicamente las probabilidades -
Jerome Bruner (1915-2016)
Psicólogo/Con el despegue de la teoría instruccional, el autor propone: a) no se deben enseñar hechos y métodos, sino estructuras y principios clave en cada asignatura - b) todos los principios se pueden enseñar en alguna forma a los niños en cualquier estadio evolutivo -
David Ausubel (1918-2008)
Psicólogo/Este autor ha dado grandes aportes desde constructivismo a la educación, como lo es en su teoría del Aprendizaje Significativo y los organizadores anticipados, los cuales sirvieron para ayudar al alumno a que vaya construyendo sus propios esquemas de conocimiento y para una mejor comprensión de los conceptos. -
Albert Bandura (94 años)
Psicólogo/La teoría del aprendizaje social se basa en teorías del aprendizaje conductista sobre el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. esta teoría fue útil para explicar cómo las personas pueden aprender cosas nuevas y desarrollar nuevas conductas mediante la observación de otros individuos, ocupándose del proceso de aprendizaje por observación entre las personas -
Laurence Kohlberg (1927-1987)
Psicólogo/La moralidad se fundamenta en principios racionales y donde se explica el desarrollo del juicio moral a través de una serie de estadios -
La casi disolución y/o reforma de la División 15 de la American Psychological Association (APA)
Esta rama de la psicología, la educativa, carecía de campo propio, ya que otras Divisiones, como Evaluación, Personalidad o, sobre todo, Psicología Escolar, trataban los mismos temas. Además, los enfoques estaban anticuados, había poca investigación significativa en las revistas científicas y los currículos eran ambiguos y sometidos a la moda del momento -
Howard Gardner (77 años)
Psicólogo/Con la teoría sobre las inteligencias múltiples ampliara el campo de lo que es la inteligencia, reconociendo que la brillantez académica no lo es todo. Dirá que no existe una inteligencia única que maneje todas las habilidades y destrezas del individuo, sino que existen ocho inteligencias, cada una desarrollada de modo y a nivel particular, producto de la dotación biológica de cada uno, de su interacción con el entorno y de la cultura imperante en su momento histórico -
Carol Dweck (73 años)
Profesora/Representa una de las aportaciones más sugestivas de las últimas décadas a la investigación de la inteligencia y a la práctica educativa en el área de las creencias personales con su libro "Mindset" - Dirá que para realizar algo, no basta con ser capaces, hay que creer, además, en la propia capacidad de uno para hacerlo -
La Declaración de Salamanca
Tuvo lugar con ocasión de la “Conferencia Mundial sobre Educación de necesidades especiales: acceso y calidad”. La declaración afirma “el derecho de cada niño a la educación” y defiende el desarrollo de “escuelas inclusivas que son los medios más eficaces de combatir actitudes discriminativas creando comunidades de acogida, construyendo una sociedad inclusiva y estableciendo una educación para todos.” -
La unesco
esta institución formaliza la educación inclusiva declarándola como “un proceso permanente dirigido a ofrecer una educación de calidad para todos mientras se respeta la diversidad y las diferentes
necesidades, habilidades, características y expectativas
de aprendizaje de los estudiantes y comunidades eliminando todas las formas de discriminación”