Blog psicologia ortganizacional 670x419

psicología del trabajo

  • Period: 1550 to

    introducción

    La psicología organizacional es una rama bastante importante de la psicología y con el paso del tiempo ha ido evolucionando volviéndose indispensable en la actualidad.
    A continuación en la linea del tiempo se podrán distinguir los eventos mas importantes que han ayudado a formar la psicología organizacional hasta nuestros días
  • 1575

    Juan Huarte

    Juan Huarte
    libro de antecedentes de la psicología organizacional que planta las bases para Taylor y Fayol
    "Evolución de las ciencias administrativas
  • Period: to

    Siglo XX

  • primera guerra mundial

    primera guerra mundial
    Después de la primera guerra mundial se comienza a ver la utilidad en ésta área
    Pruebas de capacidad mental "Army alpha/Army Beta"
  • primeras corporaciones

    Durante este año James Catell crea la "Psychological Corporation"
  • Estudios Howthorne

    Estudios Howthorne
    Estudios que se desarrollan en base a los aspectos sociales que afectan el comportamiento y desempeño de empleados
  • código de ética

    La APA reconoce el carácter científico del área y abre la "division of industrial and organizacional psychology"
    En latinoamérica destacan códigos de ética de Argentina, Brasil y Chile
  • Laboratorio de psicometría

    Se crea el primer laboratorio de psicometría Ernesto Amador Barriga
    Inicio de la incursión de la psicología organizacional en Colombia
    OIT asesora al SENA en análisis ocupacional
  • década de los 60´s

    Influencia del SENA decisiva para el desarrollo de la psicología organizacional
    Empiezan a funcionar los departamentos de selección, capacitación y desarrollo
    Manuel Morales fue el primer psicólogo del proyecto SENA y es percusor de la psicología industrial
  • década de los 70´s

    Consolidación de la psicología de las organizaciones que se desarrolla a partir del movimiento de las relaciones humanas es organizaciones.
    Comienza a verse más el interés en el empleado
    Ampliación de la psicología industrial y organizacional (unión)
    Solo 24 empresas contaban con presencia de un psicólogo
    Artículo de 1970 (formación y mercado de la psicología organizacional en nuestro país)
  • Década de los 80´s

    La mercadotecnia enriquece a la psicología organizacional
    Se comienza a considerar con el análisis de estudio no solamente a los trabajadores, también a los consumidores y a los proveedores
    Aportación de la investigación de grupos en el manejo de sentimientos y autoestima.
    Investigaciones de Peter W. Schutz acerca del comportamiento de los individuos
  • fundamentos éticos

    Promulgación de la ley 58 "reconocimiento de la psicología como profesión"
    Se crean los fundamentos éticos para consolidar en un código específico para los psicólogos
  • Factores

    Álvarez determina 4 factores asociados al papel del psicólogo organizacional los cuales buscan explicitar las influencias del factor humano sobre la rentabilidad empresarial
    a) criterios tradicionales de organización formal del trabajo
    b) división jerárquica del trabajo
    c) énfasis en la labor del psicólogo de selección de personal
    d) particularidades de la población
  • Jornadas laborales

    Reducción de las jornadas laborales
    mejores niveles de competitividad, mejores servicios, elevación de la productividad.
    Jóvenes y viejos excluidos
  • Año 2000

    Nace el código de ética del psicólogo y normatividad
    Nacen factores que impactan en:
    -equipos de trabajo
    -motivación de empleados
    -bloqueo psicológico
    Enfoque de sistemas
  • Period: to

    Siglo XXI

    inicio de muchos avances dentro de la psicología organizacional
  • atención a los trabajadores

    Congreso de la república establece como obligatorio que las organizaciones que tengan un número de trabajdores igual o superior a 30 deben contratar servicio de psicólogos
  • siglo XXI

    siglo XXI
    Nuevas formas de trabajo y contratación (outsourcing)
    Las grandes empresas tendrán menos de la mitad de los niveles de administración que tienen hoy
    Mayor proyección empresarial
    Desarrollar calidad,competitividad y liderazgo
    El objetivo es desarrollar habilidades conocimientos y actitudes que contribuyan a solucionar objetivamente los problemas de una organización y contribuir a la solución de los problemas del país
  • Conclusión

    Gracias a la línea del tiempo se puede observar que la psicología organizacional no tuvo el mismo tipo de reconocimiento que la psicología clínica sin embargo con el pasar de los años y de las diferentes crisis que hubo a lo largo de la historia los seres humanos comenzaron a comprender que para funcionar dentro de una organización, empresa,institución etc es necesario atender la salud mental. Actualmente contamos con un gran avance a nivel profesional y ético dentro de ésta área.
  • referencias

    Enciso, E.y Perilla, E.L (2004).Visión retrospectiva, actual y prospectiva de la psicología organizacional. Universidad católica de Colombia