-
Leibniz y Hobbes
En el siglo XVII
Los filósofos Leibniz y Hobbes sustentaron que el pensamiento humano realiza cálculos (conjeturas) con información no numérica. -
Descartes
Siglo (XVlll) la razón cadena de ideas simples, conectadas por reglas lógicas -
Laboratorio de psicología experimental en Leipzig
La mente es estudiada desde un punto de vista científico
Wilhelm Wundt
Se destaco por el desarrollado del primer laboratorio formal de psicología experimental en la ciudad de Leipzig en 1879 para, a través del método experimental, estudiar la experiencia inmediata y observable —William James tenía, ya en 1875, un laboratorio. Abordaba los procesos sensoriales simples con el método de la percepción interna donde podía controlar cierta variables experimentales. -
Wilhelm Wundt
-Afines del siglo xlx se establece fecha 1879 como origen de la psicología debido a la creación de su laboratorio.
-Primero en estudiar la mente a través del método científico
-Fundo el primer laboratorio de psicología -
Steven Pinker
Identifico cinco ideas claves de la ciencia cognitiva clásica.
1 Mundo mental.
2 La mente no puede ser una tabula rasa.
3 Un rango infinito de comportamientos.
4 Mecanismos universales de la mente.
5 La mente es un sistema complejo compuesto por interacciones entre sí. -
Psicología en Francia
Primera mitad del siglo xx Creación de las escalas para medir la inteligencia. -
Antecedente historico
-Adriaan publica el libro bases de las sensaciones donde resalta que:la sensacion es una imagen subjetiva del mundo objetivo.
-Piajet publica el libro el lenguaje y elpensamiento en el niño.
-Wertheimer propone las leyes dela pergnancia guestaltica de la percepcion. -
Antecedente histórico
Vygotshy publica su obra Pensamiento y Lenguaje, habla sobre psicología crítica que explora la relación dinámica entre el pensamiento y el habla como funciones psicológicas “significado de la palabra”en la ontogénesis, el significado intersubjetivo que tiene toda palabra, adquirir categorías culturalmente relevantes y relacionarse con objetos de una manera intelectual. -
Jean Piaget
Inteligencia es el encargado de mediar la conexion del hombre con el mundo.
Procesos cognitivos
(atención, codificación, almacenamiento,recuperación)
Estructuras Cognitivas
Receptor sensorial (se encarga de la información externa e interna)
memoria a corto y largo plazo -
Cibernetica e Informática
Norbert Filler
Ciencia inter-disciplinaria la cual se encargaba del estudio de los procesos de comunicación y control de información en seres vivos, maquinas y organizaciones -
Alan Turing
Desarrollo la máquina de Turing, esta maquina manipula símbolos sobre una tira de cinta siguiendo una serie de reglas. En resumen,transforma un INPUT en un OUTPUT, ambos formados por un código binario de unos y ceros. -
Inicio de la cibernetica
Aparicion de los ordenadores, informatica, computacion (aprender, almacenar manipular y recordar informacion) -
Psicolinguistica
Osgood publica el primer texto de psicolinguistica que habla sobre las relaciones entre sucesos cognitivos y sucesos de mensaje, considerando dichas relaciones desde el ángulo de la decodificación y codificación" -
Jean Piaget
- Dirigió centro internacional de etimología genética. -Estudio procesos cognitivos inteligencia humana. -Dos proposiciones: La comprensión de la mente como un producto mediado por las condiciones biológicas cultural. Estudio de desarrollo antigénico como fuente de información valiosa para entender los procesos y habilidades cognitivas humanas.
-
Movimiento interdisciplinar Teoría de la Información
Encuentro de investigadores de diversas disciplinas (segundo Simposio sobre "teoría de la información") } con el propósito de intercambiar ideas sobre comunicación y ciencias humanas. -
Nacimiento de las ciencias cognitivas
Chomshy, Newell, Simon y Miller proponen al ser humano como un procesador de información. -
Teóricas y epistemológicas del conductismo
El paradigma cognitivo posee el marco teórico y metodológico más adecuado para formular y estudiar el problema de la naturaleza de la cognición humana. -
Estudio del pensamiento- Bruner- Millar
Crean en la universidad de harvard el centro de estudios para procesos cognitivos. -
Maurice Merleau-ponty
Se encargo de defender a la fenomenología, argumentando que la percepción y la interacción con el mundo son esenciales para comprenderlo. El cuerpo es una fuente primordial para conocer el mundo -
Femenología de percepción
"mientras tenga manos pies,un cuerpo sostengo alrededor de mí intenciones que no depende de mis decisiones y que afectan a mi entorno de una manera que, yo no elijo." -
Bever, Fodor y Garrett
Han denominado meta postulado terminal del asocionismo al siguiente conjunto de proposiciones, define la posición conductista
1-Proposicion censista
2-Proposicion conexionista
3-Proposicion mecanicista -
Aprendizaje significativo
David Ausubel se opone al memorismo, dice que se debe tratar de relacionar los nuevos conocimientos con los conceptos y proposiciones que ya se conoce. -
Zona de desarrollo próximo y proximal
Vygostsky da importancia a loa aspectos socio-culturales, refiriendose al desarrollo proximo como los problemas que los niños no pueden resolver solos, sino con ayuda de alguien. -
Agente social inteligente
Jerome Bruner le da importancia al lenguaje, basa la habilidad para comprender la perspectiva de los otros,adquiere la capacidad de negociar los significados y de interpretar lo que esta sucediendo con ayuda del lenguaje. -
Desarrollo del enfoque cognitivo en psicología años 70 y 80s
La ley de crecimiento exponencial de la producción científica establecida por Price 1973 demostró que la psicología cognitiva creció como alternativa para estudiar objetivamente la mente. -
Procesos cognitivos
Neisser Publica el libro procesos cognitivos donde criticaba la diferencia de la cognifiva por una cultura y laconcepcion de la naturaleza humana que era aplicada a la vida cotidiana. -
Enfoque clásico simbólico
Varios investigadores desarrollaron una concepción alternativa frente al enfoque clásico simbólico, adoptando diferentes denominaciones, como: conexionismo, procesamiento distribuido en paralelo, redes neurales artificiales y paradigma subsimbólico.
La denominación genérica que involucra a esas variantes alternativas es el término conexionista, de modo que esa nueva alternativa de la arquitectura cognitiva se la conoce como el modelo conexionista. -
Origen del paradigma simbólico-computacional de la psicología cognitiva
Leahey: Presento en una reunión de la APA del año 1981 una ponencia con un título más bien provocativo la revolución que nunca existió el procesamiento de la información del conductismo.
Chomsky: en 1957 publicaba syntactic Structures y en 1959 su critica la posición de Skinner sobre la lengua en Verbal Behavilor dos aportación para comprender la influencia de Chomsky. -
Fodor - computacional
Desde el punto de vista computacional, Fodor (1984) consideró importante el establecimiento de la arquitectura cognitiva, que permitiría explicar su funcionamiento, ya sea en términos
físicos o biológicos, o simplemente podría ser caracterizada en términos funcionales mientras los mecanismos biológicos no sean conocidos. -
Zenón Pylyshyn
Ha comentado la importancia que tenía la obra de Turing para la ciencia cognitiva como un todo y para la psicología cognitiva en particular. -
Ciencia Cognitiva
Howard Gardner
definió la ciencia cognitiva “como un empeño contemporáneo de base empírica para responder a interrogantes epistemológicos de antigua data, en particular los vinculados a la naturaleza del conocimiento, sus elementos componentes, sus fuentes, evolución y difusión” (Gardner,1985, 1987; p. 21). -
Period: to
Metáforas para el estudio de la mente en ciencias cognitivas
1La metáfora del computador (1985)
2-La metáfora del cerebro (1960)
3-La metáfora narrativa (1990) Donde Bruner propone la necesidad de recuperar la mente a través de conceptos proveniente de las ciencias humanas, resalto 3 características.
Secuencialidad, Indiferencia, el carácter canónico de la narración. -
Vocabulario extensional para la mente cognitiva
La publicación de la “Biblia “conexionista parallel Distributed Processing de Rumelhart MC clelland y el grupo de investigación PDP. -
Historia de la psicología en Uruguay
-Filosofo Carlos Vaz Ferreira 1987 publica su libro sobre psicología elemental.
-1940 Epicentro hospital Vilardebo donde se realizan los primeros diagnósticos psicológicos en adultos.
-1985 universidad de la republica crea el claustro general de psicología.
-1994 la asamblea general de la universidad crea la facultad de psicología. -
Howard Gardner
La nueva ciencia de la mente, se caracteriza esencialmente por concebir representaciones mentales y por postular un nivel de análisis separado del nivel biológico o neurológico. -
Memoria y olvido el caso de psicología cognitiva en Uruguay
Teniendo en cuenta la psicología general en Uruguay se establecen 3 momentos
1-primer momento Abordajes cognitivos dispersos en laboratorios u otras unidades académicas (1897-1956)
2-segundo momento Abordajes cognitivos dispersos en planes formales de estudio en psicología dentro de la universidad (1956-2008)
3-tercer momento Inserción formal de la psicología cognitiva dentro de la estructura académica de la universidad de la republica (2008-2014) -
Jerry Fodor
Defensor de la ortodoxia de los cómputos y los símbolos en psicología cognitiva. -
Jerry Fodor y Zenón Pylyshyn
Se han apresurado a destacar esta dificultad del enfoque emergente.
-Definir la mente para hacerla accesible a un análisis objetivo, como entenderla incluso como función natural de una materia extensional. -
Modificabilidad cognitiva
Feuerstein Reuven demuestra el pensamiento relacionado con la conducta basandose en como las necesidades intelectuales y las motivacionales deben responder a los programas. -
Period: to
Allen Newell
Considero que mente es el nombre adoptado para referirse al sistema de control desarrollado dentro del organismo, con la finalidad de realizar las interacciones adecuadas en beneficio del
organismo o, por último, para la sobrevivencia de la especie. -
Psicología cognitiva
Conocimientos profundos.
-no se ha logrado explicar que sentido computacional tiene esa astucia introspectiva ni que papel juega en la propia conciencia -
Arquitectura Cognitiva - Ezquerro
Define a la arquitectura cognitiva como la estructura fija que proporciona el marco dentro del cual tiene lugar el procesamiento cognitivo. Desde esta perspectiva, se podría afirmar que, en sentido abstracto, los componentes de la arquitectura reflejan o representan las estructuras físicas subyacentes del sistema (Ezquerro, 1995; p. 100) -
Medler
Dieron origen al movimiento de la ciencia cognitiva, que fueron:
The magical number seven de G. Miller, Three models of language de N. Chomsky y The
logic theory machine de A. Newell y H. Simon.