-
499 BCE
Concepto del Alma de la Antigua Grecia
Es aquello que permite el movimiento al cuerpo y causar movimiento a otro cuerpo, por ende es la responsable de la conducta del ser -
428 BCE
Anaxágoras - Concepto de "Mente"
Todos los seres vivos tienen alma y conductas para su superviviencia pero los seres humanos vamos más allá de la superviviencia y planteamos ojetivos (introducción del concepto "Mente" como inteligencia humana) -
399 BCE
Sócrates - Diferencia entre percepción y sensación
Cada persona percibe la realidad de manera diferente a pesar de estar presentes en el mismo evento, luego cada quien se construye de acuerdo a su realidad -
370 BCE
Hipócrates - Teoría de los Cuatro Humores
Cada persona está compuesta por cuatro líquidos, y dependiendo de la cantidad que contenga de cada uno actuará. Los fluidos son Flema (Indiferentes), Bilis Negra (Melancólicos), Bilis amarilla (Coléricos) y Sangre (Sentimental) -
347 BCE
Platón- Diferencia del mundo de las ideas y el mundo real
El mundo de las ideas es muy perfecto mientras el mundo real no lo es tanto (Mito de la caverna) -
322 BCE
Aristoteles - Dualismo del alma y el cuerpo
Alma como sinónimo de vida: El alma es el principio de la vida, o si se quiere, en lenguaje aristotélico, la «forma-acto» del cuerpo («materia-potencia») -
400
San Agustín - Conciencia de las personas
La voluntad, la memoria y el entendimiento son partes de la conciencia humana -
1225
Santo Tomás de Aquino - Alma como ente intelectual
El alma no está en un lugar en particular, es inmaterial pero existe -
1400
Primer Centro para enfermedades Mentales
Se instaura en Valencia- España, después la idea de expande a Inglaterra e Italia -
William Gilbert - Electroterapia
La electricidad aplicada al cuerpo con fines terapéuticos -
René Descartes - Dualismo en el ser humano
Dualista interaccionista. Para él, pensamiento y materia son dos substancias distintas pero que unidos formaban al ser humano. -
Camilo Baldo- Grafología
Tratado de cómo, de una carta, se conoce la naturaleza y la cualidad del escritor -
Francisco Torreblanca - Publicación "Demonología
donde los síntomas de los enfermos mentales aparecen en el texto y se hace una relación socialmente aceptada entre el posesión demoníaca de un cuerpo y la enfermedad mental -
Thomas Hobbes - Leviatan
El hombre vive en comodidad por conveniencia, no por ser un ser social o su naturaleza -
Jan Swammerdam - Naturaleza eléctrica del impulso nervioso
Observa que los músculos se contraen con el flujo de electricidad -
David Hume - Relación Primera Impresión - Ideas
Causación Científica, la primera impresión causa las ideas -
Primeros Pasos del enfoque Conductista
Teoría Estímulo respuesta. Por cada estímulo tenemos una respuesta -
Julien Ofray - Publica Hombre Máquina
Comparación de las partes del cuerpo con una máquina con el objetivo de entender mejor al ser humano puede ser curado o mejorado -
Wilhelm Wundt- padre de la psicología científica
Su enfasis estuvo en la psicología fisiológica -
John Broadus Watson - Padre del conductismo
Leyes del aprendizaje: la ley del efecto, ley del ejercicio y la ley de la disposición. -
Sigmund Freud - Padre del psicoanálisis
Comparación del método de hipnotismo y el uso del método de la
asociación libre, siendo mejor este último Consolidación de la idea del inconsciente Deseos inconscientes que aparecen disfrazados en el ámbito de la conciencia aparato psíquico: El ello, el yo y el super yo -
Albert Ellis- Padre del enfoque Cognitivo Conductual
Terapia Racional Emotiva.
Se fundamenta en el esquema ABC
A: Activante
B: Creencia
C: Conciencia
Posteriormente se le añade la D de discusión -
Consolidación del humanismo como enfoque Psicológico
- El objeto de la psicología es la persona humana y no la conducta animal.
- El ser humano debe ser estudiado como una totalidad.
- La psicología humanista cree en la libertad individual y considera al ser humano capaz de elegir su propio destino de forma consciente.
- El valor de la investigación se da por el significado intrínseco de los hechos observados, la coherencia teórica, la validación por observadores independientes y la eficacia para cambiar la experiencia humana.