-
3000 BCE
Edad de piedra
Se han encontrado restos de amapola, planta de la cual se extrae el opio, en excavaciones de restos humanos de la Edad de Piedra en el norte de Italia y Suiza. -
129
Galeno
Padre de la farmacología-teorías humoral, del neuma psíquico y de los espíritus animales han sido el hilo conductor de las posteriores conceptualizaciones referentes a la enfermedad, condicionando en gran medida los tratamientos disponibles que consistieron básicamente en sangrías, cataplasmas, purgantes y eméticos. -
450
Hipócrates
Se crea una aproximación científica a la "naturaleza" humana en general, y a las enfermedades mentales en particular. Estas se interpretaron con base en desequilibrios de los humores fundamentales de Hipócrates: la sangre, la flema, la bilis negra y la bilis amarilla y se daba "heléboro negro", ventosas, sangrías, diuréticos, etc. -
Joseph Moureau de Tours
Estudio de Hachís en París.1 trabajo psicofarmacológico -
Period: to
Siglo XIX
El estudio de las psicopatologías es abordado ahora desde una perspectiva positivista y humanista, que asimila la fisiología de la mente a las funciones del cerebro -
Serturner
Aislamiento de la morfina por Serturner -
Balard
Descubrimiento de la Bromina por Balard -
Moreau de Tours
Investigaciones sobre el hachís realizadas por Moreau de Tours, que fueron publicadas en un monográfico titulado “Du hachisch et de l’aliénation mentale” -
Period: to
Kraepelin
Fundador de psicofarmacología,estudio de forma sistemática la acción de diversas sustancias psicoactivas sobre procesos intelectuales básicos. -
Ramón y Cajal
Descubrieron los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas -
Kraepelin
En un trabajo en el que el propio autor bautiza a esta nueva línea de investigación con el nombre de farmacopsicología, y destaca la utilidad que puede tener para la psicología el estudio de las medicinas psíquicas. -
Laboratorio
Primer laboratorio de psicofarmacología primeros experimentos con alcohol, té, café, briomina, trional que fueron publicados -
Kraepelin
Kraepelin Considerado uno de los padres de la psiquiatría biológica, funda también el primer laboratorio de psicofarmacología clínica. Así, en esa época se agrupaban los psicofármacos en tres grupos: los narcóticos, sustancias con efectos calmantes que incluían el opio, la morfina, la hioscina (escopolamina) y el hachís; los hipnóticos, que abarcaban el hidrato de cloral, el alcohol, el cloroformo y el sulfonal; y un tercer grupo que agrupaba las sales de bromuro. -
Otto Loewi
La acetilcolina fue el primer neurotransmisor en ser descubierto.
Otto Loewi diseñó un experimento en 1920 cuyos resultados le valdrían la concesión del premio Nobel en 1936 -
“Esquema del Psicoanálisis”
Escribía Freud en 1923 en “Esquema del Psicoanálisis” (11): “el futuro puede enseñarnos cómo ejercer una directa influencia por medio de sustancias químicas particulares sobre las cantidades de energía y su distribución en el aparato mental -
Manfred Sakel
Terapia de choques con insulina. Consistía en administrar insulina hasta conseguir el coma hipoglucémico, los pacientes debían permanecer en estado de coma de 15 a 60 minutos. El tratamiento solía durar unos sesenta días. Esta terapia continuó utilizándose hasta los años cincuenta. -
Cerletti y Bini
Terapia electroconvulsiva- tratamiento para la esquizofrenia. aplicación indiscriminada y sus efectos secundarios -
Hofmann
Trabajos sobre la LSD-25 -
Carlsson
Descubrió que la clorpromacina y el haloperidol ejercían una acción muy específica sobre el metabolismo de las catecolaminas, produciendo una potenciación del aumento inducido por los IMAOS en los niveles de sus metabolitos básicos. Tales datos experimentales, junto con otros, conducirán a la hipótesis dopaminérgica de la esquizofrenia -
George Enge
Profesor de psiquiatría de la Universidad de Rochester, con la ayuda del profesor John Romano, titular y jefe de psiquiatría,
desarrolló la primera malla curricular basada en el modelo biopsicosocial para todas las asignaturas de grado de la carrera de medicina de Rochester -
Caldwell
Tratamiento de narcosis continua-alcaloides-durante días ponían al enfermo en estado de sueño permanente -
Lehmann
Recogen los efectos negativos del masivo uso de psicofármacos
que tuvo lugar durante las décadas de los 60 y los 70 -
se introdujo la buspirona, droga ansiolítica no benzodiazepínica
se introdujo la buspirona, droga ansiolítica no benzodiazepínica -
Modelo biopsicosocial
El entonces presidente de la Asociación Americana de Psiquiatría, profesor Steven Sharfstein, mencionó que el modelo biopsicosocial
de Engel se estaba convirtiendo, cada vez más, en un modelo “bio-bio-bio”, debido a la influencia de la industria farmacéutica (Sharfstein, 2005). -
Referencias
Torales, J., Barrios, I., & Moreno, M. (2017). Explanatory models in psychiatry. Rev. ciente. UCSA, 59-70. -
Referencias
Bares, C. T., & Arrieta, M. D. E. (2005). Psicofarmacología: Una aproximación histórica. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 21(2), 199-212. -
Referencias
López-Muñoz, F., Alamo, C., & Cuenca, E. L. (2000). Década de Oro” de la Psicofarmacología (1950-1960): Trascendencia histórica de la introducción clínica de los psicofármacos clásicos. Psiquiatria. COM (electronic journal), 4(3). Recuperado de https://psiquiatria.com/trabajos/539.pdf -
Referencias
Ribé Buitrón, J. (2010). "La trastienda de la psicofarmacología: el influjo biopsicosocial sobre la psicofarmacología en los procesos diagnósticos y terapéuticos de los trastornos depresivos". Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 30(3), 447-464. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352010000300007&lng=es&tlng=es. -
Integrantes
Laura Katherine Murcia Torres
Leidy Xiomara Mendieta Beltrán
Karen Tatiana Silva Rueda
Sebastián Andrés Peña Villada