-
Juan José Flores (1830-1845)
Se dedicó a consolidar una alianza entre latifundistas y el ejercito.
Empleó principios del bolivarianismo.
Incorporó las islas Galápagos al Ecuador.
Mandato caracterizado por revueltas permanentes, y dos guerras con Nueva Granada.
Abuso de soldados
Carta de la Esclavitud, establece dictadura perpetua. -
Vicente Rocafuerte (1835-1839)
Esfuerzo organizador y sistematizador.
Ideas republicanas y liberales.
Participó en varias movilizaciones en contra de Juan José Flores y su primer gobierno. -
Vicente Ramón Roca (1845-1849)
Lideró la Revolución Marcista.
Enfrentó las invasiones de Flores. -
Diego Noboa (1849-1850)
Desterró a los roquistas.
Expulsó del Ejército a los elizaldistas y los reemplazó con militares floreanos caídos en desgracia. -
José María Urbina (1852-1856)
Programa de corte liberal que promovió la apertura económica y el comercio.
Abolición de la esclavitud.
Supresión del tributo indígena.
Medidas en favor de los campesinos serranos. -
Gabriel García Moreno (1860-1875)
Incremento de exportaciones de cacao.
Vinculación del país al mercado mundial.
Modernización y centralización.
Obras públicas.
Escolarización.
Condiciones de represión.
Estableció el monopolio del clero.
Carta Negra.
República al Corazón de Jesús. -
Antonio Borrero (1875-1876)
Fracasó en sustituir la Carta Negra.
Se opuso a que los jesuitas alemanes dejaran la Politécnica.
Renegoció la deuda externa. -
Ignacio de Veintimilla (1876-1883)
Dictador.
Medidas liberales que enfrentaron a la Iglesia.
Desperdició una coyuntura de particular auge económico.
Con su caída se fundó la Unión Republicana.
Se dio una división entre ultramontanos y progresistas. -
José María Plácido Caamaño (1884-1888)
Favoreció la rápida adaptación del país a las nuevas condiciones del sistema internacional.
Evitó la separación de la Iglesia y el Estado.
Realizó obras públicas e impulsó la represión. -
Antonio Flores (1888-1892)
Reforma del régimen bancario.
Sustitución del diezmo.
Renegociación de la deuda externa.
Contratos ferrocarrileros.
Inició del servicio de telégrafo. -
Luis Cordero (1892-1895)
La fórmula liberal-católica llegó a su límite.
La oposición del régimen acuso al gobierno de haber vendido la bandera.
Con su caída se proclamó la Revolución Liberal con el mandato de Eloy Alfaro.