-
Juan Jose Flores
Incorporó oficialmente las Islas Galápagos al Ecuador.
Su mandato se caracterizó por la revuelta permanente, el desbarajuste administrativo, dos guerras con Nueva Granada y el abuso de los soldados.
Consolido una alianza de gobierno entre el tradicional gamonalismo latifundista de la Sierra. -
Vicente Rocafuerte
Promulgo el primer codigo penal.
Concedio el derecho de ciudadania a los 18 años. -
Carta de la esclavitud
Fue impuesta por el presidente Juan José Flores, quien se encontraba en su segundo periodo presidencial.
Aseguraba que la legislación buscaba consagrar el gobierno personalista de Flores y otorgarle al mismo tiempo, poderes dictatoriales, destacando la separación de la Iglesia y el Estado.
Carta de la Esclavitud -
Vicente Roman Roca
Enfrento el peligro de las invasiones de Flores.
Dio espacio para un nuevo arbitraje militar.
Impulso escuelas dominicales
Construccion del palacio de gobierno. -
Diego Noboa
Intento vender las islas Galapagos a Inglaterra con el proposito de saldar la deuda externa.
Dio albergue a jesuitas que fueron desterrados de Colombia. -
Jose Maria Urbina
Consolido la alianza entre la oligarquía latifundista y comercial costeña con las Fuerza Armadas.
Promovió apertura económica y el comercio e incluyó la abolición de la esclavitud, la supresión del tributo indígena y medidas a favor de los campesinos serranos. -
Gabriel Garcia Moreno
Incremento de las exportaciones de cacao y la vinculación más estrecha del país al mercado mundial.
Creo instituciones y escuelas superiores.
El gobierno de García Moreno faculta el funcionamiento de una Caja de Amortización, creada para emitir billetes. -
Jeronimo Carrion y Javier Espinosa
No pudieron mantener el regimen autoritario garciano.
Fueron derrocados por Garcia Moreno -
Garcia Moreno Carta Negra
Carta Negra.
Para ser ciudadano se debia ser catolico -
Antonio Borrero
Borrero fracasó en la búsqueda de una salida para sustituir la Carta Negra. -
Ignacio de Veintimilla
Inició su gobierno con medidas liberales que enfrentaron a la Iglesia.
Construccion del teatro Sucre
Restablecimiento de la universidad central. -
Jose Maria Placido
Telegrafo entre Quito y Guayaquil.
Cambio el diezmo por un impuesto a la propiedad. -
Antonio Flores
Reforma del regimen bancario, sustitucion del diezmo.
Se renogocio la deuda externa