-
Juan Jose Flores
(1830-1845)
En 1832 incorporo las Islas Galápagos al Ecuador.
Se firmó el tratado de Pasto con Colombia.
Pacto de no agresión entre grupos terratenientes de la sierra de Ecuador y grupos agro exportadores de la costa.
Inicio de las vías ferroviarias. -
Vicente Rocafuerte
(1835-1839)
Organizó la Administración Pública.
Promulgó el primer Código Penal Ecuatoriano que rigió hasta 1872.
Concedió el derecho de ciudadanía a los 18 años. -
Carta de Esclavitud
Establecía la dictadura perpetua de Juan Jose Flores.
La oligarquía guayaquileña desconforme, lo hecho del poder. -
Vicente Ramon Roca
(1845-1849)
Enfrento el peligro de las invasiones de Flores.
Construcción del Palacio de Gobierno.
Impulsó a las escuelas dominicales. -
Diego Noboa
(1849-1850)
Intento vender las Islas Galápagos a Inglaterra para saldar la deuda que el país tenía con Gran Bretaña.
Dio albergue e a jesuitas que fueron desterrados de Colombia, aspecto que provocó que fuera expulsado de Ecuador. -
Jose Maria Urbina
(1852-1856)
Consolido la alianza entre la oligarquía latifundista y comercial costeño con las Fuerzas Armadas .
Programa de corte liberal que incluyo la abolición de la esclavitud,la supresión del tributo indígena y medidas a favor de campesinos serranos. -
Gabriel Garcia Moreno
(1860-875)
Incremento de las exportaciones del cacao y la vinculación mas estrecha del país al mercado mundial.
Creo colegios,nuevas escuelas,institutos especializados y centros de educación superior como la Escuela Politécnica Nacional.
Negocio al Vaticano un Concordato que estableció el monopolio del clero sobre la educación,la cultura y los medios de comunicación. -
Jerónimo Carrion y Javier Espinosa
No pudieron mantener el régimen autoritario y fueron obligados a renunciar.
A Espinosa lo derroco el propio Garcia Moreno. -
Garcia Moreno
Fue su segunda administración.
Aprobación de una constitución que establecía que para ser ciudadano se debía ser católico,los opositores la llamaron Carta Negra. -
Antonio Borrero
Fracaso en la búsqueda de una salida para sustituir la Carta Negra. -
Ignacio de Veintimilla
(1876-1883)
Construcción de la vía del ferrocarril hasta el puente de Chimbo, la construcción del Teatro Nacional Sucre, el restablecimiento de la Universidad Central. -
Jose Maria Placido Caamaño
(1884-1888)
Tendió 350 kilómetros de línea telegráfico, inauguró el telégrafo entre Quito y Guayaquil.
Empezó a gestionar el cumplimiento de la sustitución del diezmo por un impuesto a la propiedad. -
Antonio Flores
(1888-1892)
Reforma del régimen bancario,sustitución del diezmo,renegociacion de la deuda externa,contratos ferrocarrileros.
Se inauguro el servicio de telégrafo. -
Luis Cordero
(1892-1895)
El 5 de junio de 1895 se proclamo en Guayaquil la Jefatura Suprema de Eloy Alfaro,dando inicio a la Revolución Liberal.