-
Pávlov
Iván Pávlov: referente del conductismo
Iván Petrovich Pávlov fue un fisiólogo ruso muy conocido por sus experimentos con perros, que dieron lugar a lo que hoy en día se conoce como condicionamiento clásico. El condicionamiento clásico o pavloviano es el tipo de aprendizaje asociativo más básico, en el que un organismo responde a un estímulo ambiental, originariamente neutro, con una respuesta automática o refleja. -
Freud
Freud, Sigmund (1856-1939). ... Médico, neurólogo y psicoanalista austríaco nacido en Freiberg (Moravia) el 6 de mayo de 1856 y muerto el 23 de septiembre de 1939 en Londres. Creador del psicoanálisis, está considerado como uno de los psicólogos más influyentes no sólo de su época, sino de toda la historia del pensamiento.
Freud no pretendía crear una teoría psicológica completa, pero llegó a elaborar un sistema que explicaba la psicología del hombre en su totalidad. -
Adler
Alfred Adler Rudolf-Fünfhaus, Viena, Austria
Fue un médico y terapeuta austriaco famoso por fundar la escuela de pensamiento conocida como psicología individual. También es recordado por su concepto del complejo de inferioridad, que creía que tenía un papel importante en la formación de la personalidad. Alder fue inicialmente un colega de Sigmund Freud, ayudó a establecer el psicoanálisis y fue miembro fundador de la Sociedad Psicoanalítica de Viena. -
Thorndike
Edward Thorndike
Nacido el 31 de agosto de 1874 y murió el 9 de agosto de 1949
Fue un autor bisagra entre dos tipos de psicología, el funcionalismo y el conductismo. Elaboró una teoría a la que denominó conexionismo en la que mantiene la idea de conciencia aunque sin perder de vista la importancia del entorno ni el carácter práctico y sus investigaciones se basaron en el estudio del comportamiento en animales, y la utilización de herramientas como la "caja rompecabezas -
Jung
Carl Gustav Jung nació el 26 de julio de 1875 y murió 6 de junio de 1961
Carl Gustav Jung fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología profunda. -
Watson
John B. Watson: vida y obra del psicólogo conductista
John B. Watson, junto a Iván Pávlov, fue uno de los personajes importantes del condicionamiento clásico y fue clave para el desarrollo posterior del Condicionamiento Operante que se hizo famoso gracias a B.F. Skinner. Tanto el condicionamiento clásico como el condicionamiento operante o Instrumental forman parte del conductismo, una de las corrientes más destacadas de la psicología. -
Wertheimer
Max Wertheimer
Nació el 15 de abril de 1880 en Praga este fue el creador de la psicología de la Gestalt. Enseñó en la Universidad de Francfort y allí llevó a cabo el primer experimento de esta nueva Psicología. Dicho experimento se basaba en el fenómeno del movimiento aparente, al que denominó Fenómeno Fi. El fenómeno fi tiene lugar cada vez que se asiste a una proyección cinematográfica: una serie de fotografías aisladas estáticas adquieren movimiento -
Koffka
Kurt Koffka: Psicólogo Gestalt
El psicólogo alemán Kurt Koffka es ampliamente conocido por ayudar, junto con Wolfgang Köhler y Max Wertheimer, a establecer las bases de la escuela de la Gestalt, que en retrospectiva supondría un antecedente fundamental para la psicología cognitiva moderna tal como la entendemos. -
Piaget
Jean William Fritz Piaget
Suiza
Constructivista
La teoría del desarrollo cognitivo del psicólogo Suizo Jean Piaget(1896-1980) explica como los niños construyen un modelo mental del mundo, describió su trabajo como epistemologia genética
Piaget fue el primer psicólogo en realizar un estudio sistemático del desarrollo cognitivo -
Vygotsky
Lev Semyonovich Vygotsky
Nacido el 17 de noviembre de 1896
fue un brillante psicólogo del desarrollo soviético. Gran investigador y teórico, Vygotsky aunque tuvo una vida corta, es conocido como el «Mozart de la psicología». El objetivo de toda su vida fue utilizar la metodología marxista para reformular las teorías psicológicas de acuerdo con dicho pensamiento, y abordar los problemas sociales y políticos que enfrenta la nueva nación a medida que pasó del feudalismo al socialismo. -
Bertalanffy
Ludwig von Bertalanffy
Nacido 19 de septiembre de 1901 en Atzfersdorf
Estudió historia del arte, filosofía y biología en la Universidad de Innsbruck y de Viena y, en ésta última finalizó el doctorado en 1926 leyendo su tesis doctoral sobre la psicofísica y Gustav Fechner.
Fue uno de los primeros en tener una concepción organicista de la biología y consideró al organismo como un sistema abierto, dotado con unas propiedades específicas capaces de poderse estudiar por la ciencia. -
Rogers
Carl Ransom Rogers psicólogo. Nació en Oak Park, Illinois, Estados Unidos.
Rogers publicó en 1939 su primer libro: The Clinical Treatment of the Problem Child. Gracias a esta publicación obtuvo una cátedra de psicología clínica en la Universidad Estatal de Ohio. Años después, fundó las bases para el movimiento de la Psicología Humanista esto quedo consignado en su libro Counseling and Psychotherapy (1942), además adelantó sus estudios en terapia centrada en el cliente. -
Burrhus Skinner
Burrhus Frederic Skinner
Conductismo
Fue un Psicólogo, Filosofo social, inventor y autor, condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo -
Frankl
Viktor Emil Frank
Viena, Austria
Fue un neurólogo, psiquiatra y filosofo austriaco, fundador de la logoterapia y el análisis existencial, sobrevivió desde 1942 hasta 1945 en varios campos de concentración nazis, incluidos Auschwitz y Dachau -
Maslow
Abraham Maslow: La jerarquía de la necesidad humana
La pirámide de Maslow forma parte de una teoría psicológica que inquiere acerca de la motivación y las necesidades del ser humano, aquello que nos lleva a actuar tal y como lo hacemos. Según Abraham Maslow, un psicólogo humanista, nuestras acciones nacen de la motivación dirigida hacia el objetivo de cubrir ciertas necesidades, las cuales pueden ser ordenadas según la importancia que tienen para nuestro bienestar. -
Ausbel
David Paul Ausbel
Estados Unidos
Constructivista
Fue un Psicólogo y pedagogo estadounidense de gran importancia para el constructivista, planteo su teoría del aprendizaje por recepción, en la que afirma que el aprendizaje ocurre cuando el material se presenta en su forma final y se relaciona con los conocimientos anteriores de los alumnos. Desarrollo modelos intruccionales basados en estructuras cognitivas