-
Informe Lalonde
Cambio en al enfoque exclusivamente médico desde el cual se abordaba la salud pública. Propone cuatro determinantes de la salud: biología humana, medio ambiente, estilo de vida y sistemas de salud. Promoción de la salud y prevención de enfermedades. -
Declaración de Alma Ata
Promueve la importancia de la atención primaria en salud. Exige y fomenta la participación y autorresponsabilidad de los individuos. -
Carta de Ottawa
Retoma la importancia de la promoción de la salud. Propone políticas públicas sanas, creación de ambientes favorables, reforzamiento de la acción comunitaria, desarrollo de aptitudes personales, reorientación de servicios sanitarios. -
Conferencia Adelaide
Formular políticas públicas para la salud, Crear entornos propicios para la salud, Desarrollar las aptitudes personales, Fortalecer la acción comunitaria y Reorientar los servicios de salud. -
Conferencia Declaración de Sundsvall
Analizan asuntos de salud, del medio ambiente y del desarrollo humano como indisociables que permiten una mejor calidad de vida. -
Declaración de Yakarta sobre Promoción de la Salud en el siglo XXI
Al sector privado, considera DSS y señala los derroteros y estrategias necesarios para resolver las dificultades de promoción de la salud en el siglo XXI. -
Conferencia México.
De las ideas a la acción.
La promoción de la salud debe ser un componente fundamental de las políticas y programas de salud en todos los países. Colaboración intersectorial para el abordaje de los DSS. -
Bangkok, Tailandia
Carta de Bangkok para la promoción de la salud en un mundo globalizado.
Abordaje de los factores determinantes de la salud en un mundo globalizado mediante la promoción de la salud. Empoderamiento de las comunidades. -
Nairobi, Kenya
La llamada a la acción de Nairobi para cerrar la brecha de implementación en promoción de la salud. Renovar la atención primaria de salud fomentando la participación comunitaria. Promover la justicia social y la equidad en salud. Sustentabilidad. -
Helsinky, Finlandia
La Declaración de Helsinki sobre la salud en todas las políticas. Como herramientas de regulación y prácticas que combinan la salud, los objetivos sociales y de equidad, con el desarrollo económico y los conflictos de intereses de manera transparente.