Estado del arte de la antropología del deporte

  • Period: to

    nueve congresos de antropología

    Mientras que a lo
    largo de nueve congresos de antropología, desde Sevilla 1977 hasta
    Barcelona 2002, nunca había habido ni un solo simposio, ni un grupo
    de trabajo dedicado al deporte
  • “Fútbol, barras y violencia, desde la mirada de la antropología del deporte”

    “Fútbol, barras y violencia, desde la mirada de la antropología del deporte”
    trata sobre los
    porqués de esta violencia.
  • “Tras la huella del jaguar”

    “Tras la huella del jaguar”
    El antropólogo mexicano, Andrés
    Fábregas continúa ofreciendo sus análisis
    antropológicos sobre este deporte; un asunto, por cierto, al que ha dedicado sus trabajos en los últimos años hasta el punto de poder decir que el profesor mexicano se ha
    convertido hoy en día en una referencia indispensable para cualquier cualquiera que desee iniciarse o profundizar en el análisis del fútbol
    desde una perspectiva social y cultural.
  • “Deporte, sociedad y cultura”

    “Deporte, sociedad y cultura”
    en la
    Universidad de Zaragoza se imparte desde 2003 el curso de doctorado
    “Deporte, sociedad y cultura” dirigido por el antropólogo Luis
    Cantarero.
  • congreso celebrado en Sevilla

    congreso celebrado en Sevilla
    Allí se
    admitió, por vez primera, un grupo de trabajo, que no simposio
    propiamente dicho, sobre antropología del deporte
  • se aceptó la organización y desarrollo de un simposio

    Tres años más tarde, y también por primera
    vez, se aceptó la organización y desarrollo de un simposio sobre
    antropología del deporte para el congreso en Donostia-San Sebastián,
    en 2008 (fruto del cual es, precisamente, este libro).