-
Period: to
Procesos y repercusiones de los movimientos independentistas en América
Movimientos independentistas en América -
Influencia de Bolívar en San Salvador
Bolívar expresó en uno de sus tantos discursos independistas. “No descansaré hasta romper las cadenas del dominio español en América”. Las palabras del Libertador resonaron en los patriotas de San Salvador en 1811 cuando intentaron, de la mano Juan Manuel Rodríguez y Manuel José Arce, apoderarse de las armas de los españoles para luchar por su libertad. Fuente: https://www.redvolucion.net/2020/09/13/bolivar-y-su-influencia-independentista-en-america-central/ -
Año Terrible de la Historia de Venezuela
El principal caudillo es el realista José Tomás Boves. Éste triunfa en la Batalla de La Puerta (junio de 1814), y los patriotas se ven en la necesidad de evacuar la ciudad de Caracas. Se produce una gran emigración hacia el Oriente del país. Allí, Bolívar y Mariño ven su autoridad desconocida por sus propios compañeros de armas. Fuente: http://www.cervantesvirtual.com/portales/simon_bolivar/autor_biografia/ -
Decreto que concede la libertad a los esclavos
Pronto sale de Los Cayos una expedición al mando de Bolívar, que llega en mayo de 1816 a la Isla de Margarita y pasa poco después al Continente. Carúpano es tomado por asalto, y ahí da Bolívar, el 2 de junio, un decreto que concede la libertad a los esclavos, el cual ratificará poco después. Fuente: http://www.cervantesvirtual.com/portales/simon_bolivar/autor_biografia/ -
Proposicion de Bolívar de División de poderes
Bolívar propone en 1819 una estructura de Estado en base a cuatro poderes, reformando con ello la clásica división de Montesquieu:
• Un poder legislativo.
• Un poder ejecutivo.
• Un poder judicial.
Fuente: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/9333-Texto%20del%20art%C3%ADculo-29521-1-10-20170522.pdf -
Tratado de Armisticio
El nuevo Gobierno español intenta llegar a un acuerdo pacífico con los patriotas. Los comisionados de ambas partes firman en Trujillo, en noviembre de 1820, un Tratado de Armisticio y otro de Regularización de la Guerra. Fuente: http://www.cervantesvirtual.com/portales/simon_bolivar/autor_biografia/ -
Batalla de Carabobo
En 1821, tras la batalla de Carabobo, ocupó Caracas, y Venezuela alcanzó la independencia. Fuente:
https://losojosdehipatia.com.es/cultura/historia/la-independencia-de-la-america-hispana/ -
Provincias Unidas de América Central
En 1823, las Provincias Unidas de América Central (Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Honduras y El Salvador) se declararon independientes de España y de México. Fuente: https://losojosdehipatia.com.es/cultura/historia/la-independencia-de-la-america-hispana/ -
Independencia de Venezuela
A comienzos de 1830 vuelve a Bogotá para instalar el Congreso Constituyente. Venezuela se agita de nuevo y se proclama Estado Independiente. Fuente: http://www.cervantesvirtual.com/portales/simon_bolivar/autor_biografia/