-
1500 BCE
CONTROL DEL ESTAÑO Y COBRE
Existía la necesidad de un poder que garantizara a todos los territorios la exclusividad del comercio. -
1470 BCE
EL PAPEL DE LA MUJER
En la edad de Bronce, la familia era del tipo patriarcal, transmitia los medios de producción solo por la vía masculina, los varones eran los protagonistas de la producción -
1450 BCE
EDUCACIÓN EN CASA
Los padres enseñaban y educaban al mismo tiempo, proveían la instrucción profesional a la par que as la formación de la personalidad de sus hijos, dentro de modelos no diversificados y muy fijos en el tiempo. -
1200 BCE
TRANSICIÓN ECONÓMICA-POLÍTICA-SOCIAL
Grecia vivio el paso de la edad de Bronce a la Edad de Hierro. -
1000 BCE
ESCRITURA ALFABÉTICA
La necesidad practica motivo la invención de un instrumento cultural fundamental, que sirviera de apoyo al lenguaje. -
720 BCE
AVANCE DE LOS ARTESANOS
Los artesanos pudieron adquirir su propia herramienta de trabajo y así convertirse en empresarios libres, sin tener que depender del feudo -
708 BCE
HIERRO
Poco a poco este metal introdujo una democratización de las relaciones productivas, incrementando la agricultura y el comercio. -
624 BCE
TALES DE MILETO
Le fueron atribuidos importantes teoremas de la geometría euclidea, que se enseñan también en las escuelas de nuestros días -
610 BCE
ANAXIMANDRO
Se puede considerar el primer dialéctico, entendiendo por dialéctica precisamente la teoría del desarrollo por contraste -
590 BCE
ANAXIMENES
Estaba convencido de que la educación del hombre era fundamental para la efectiva relación entre la democracia y la cultura -
569 BCE
PITAGORAS
Dio ejemplo de la superioridad de la tradición oral sobre la escrita, del valor formativo de la comunicación “oracular”, que debe ser transmitida y explicada por la palabra de los iniciados y no para otros ni por otros. -
544 BCE
HERACLITO
Para llegar a la verdad es inevitable pasar por el pleno dominio del lenguaje verbal -
530 BCE
PARMENIDES
Existe la necesidad de reducir todo al Uno, o sea, de concebir la realidad según cada una de las realidades de pensamiento, racionalmente justificables. No se puede pensar en lo blanco y lo negro al mismo tiempo; estos no pueden dar lugar a una única realidad, y por tanto no existen en pareja. -
500 BCE
ANAXAGORAS
Equilibró el peso de la mente con la gran importancia atribuida a la técnica, a la actividad, no solo cognoscitiva sino también a la intervención manual sobre la realidad. El uso de las manos hace al hombre el más inteligente del mundo viviente: en el plano de la vida visible, el hombre podría ser la mente que mueve y desarrolla. -
490 BCE
INVASIÓN A GRECIA
Una flota enviada por Darío, al mando de Datis, invade Isla Naxos, Ciudad de Heredia y Ciudad de Maraton -
490 BCE
ZENÓN
Divulgo la enseñanza de Parménides, mediante unas paradojas, entre las que destaca la de Aquiles y la Tortuga. -
484 BCE
EMPEDOCLES
Transmite los datos del pensamiento al intelecto, que registra la frecuencia, las circunstancias, la duración, las modalidades y posteriormente las fija y memoriza. -
481 BCE
ENVÍO DE NAVES DE GUERRA
Gerges, el hijo de Darío envía mas de 1200 naves de guerra a Grecia, dándose la batalla de Salamina, en la que Grecia obtiene la victoria. -
475 BCE
JENOFANES
Creía que el origen de la vida y los elementos que la conforman venia de Dios. -
460 BCE
RECONSTRUCCIÓN
Pericles, inicia la reconstrucción de la acrópolis que había sido derribada por las batallas -
460 BCE
HIPOCRATES
Teoría del aprendizaje, sosteniendo el justo equilibrio entre experiencia empírica y evaluación intelectual. -
460 BCE
DEMOCRITO
A él le debemos la primera distinción entre cantidad y cualidad, donde la medida de una es dato objetivo, mientras que la otra es apreciación subjetiva de nuestra psique. -
431 BCE
GUERRA DEL PELOPONESO
Atenas y Corinto, se encarnizaron en una granbatalla conocida como la Guerra del Peloponeso -
400 BCE
DESARROLLO INTELECTUAL Y POLITICO
Se dió el florecimiento de la civilización jónica en Atenas, Esparta, Atica y el Peloponeso -
338 BCE
BATALLA DE QUERONEA
Atenas fue Vencida por la ciudad de Macedonia en lo que se conoció como la Batalla de Queronea, al mando de Filipo de Maceón. -
336 BCE
FILIPO DE MACEDÓN
Fue asesinado, por lo que Alejandro Magno subió al trono, para lograr la conquista de Persia. -
330 BCE
Conquista por Alejandro Magno
-
323 BCE
ALEJANDRO MAGNO
Murió a los 33 años, fundo mas de 10 ciudades que fueron llamadas alejandrias, subsistiendo hasta nuestros días Alejandría en Egipto -
148 BCE
CONQUISTA DE MACEDONIA
Roma invade Macedonia, con la intención de conquistarla, toda vez que esta ultima era considerada la potencia mas importante. -
146 BCE
CONQUISTA DE GRECIA
Roma conquisto a Grecia, por medio de invasiones pequeñas que poco a poco ganaron territorio y control.