Procesos de paz

  • Fundación de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)

    Las FARC nacen oficialmente en 1964 en el municipio de Marquetalia, Tolima, tras un operativo militar del gobierno contra las comunidades campesinas autodefendidas. Inspiradas en el marxismo-leninismo, las FARC comienzan como un movimiento guerrillero que lucha por la reforma agraria, la redistribución de tierras y la justicia social, en un contexto de creciente desigualdad rural y exclusión política.
  • Creación del ELN (Ejército de Liberación Nacional)

    El ELN se funda en San Vicente de Chucurí, Santander, con influencias directas de la Revolución Cubana y el pensamiento del Che Guevara. Compuesto inicialmente por estudiantes universitarios, intelectuales y sacerdotes de la Teología de la Liberación, el ELN busca un cambio revolucionario basado en la lucha armada contra el Estado, con un enfoque en la nacionalización de los recursos y la justicia social.
  • Nacimiento del EPL (Ejército Popular de Liberación)

    El EPL surge como una guerrilla marxista-leninista, con un enfoque maoísta, en la región de Córdoba y el norte del país. Este grupo se caracteriza por su lucha armada contra las élites políticas y económicas, buscando una revolución agraria y la construcción de un estado socialista.
  • Fundación del M-19 (Movimiento 19 de Abril)

    El M-19 surge como una guerrilla urbana después de las elecciones presidenciales de 1970, en las que el candidato Gustavo Rojas Pinilla denuncia un fraude electoral. A diferencia de las guerrillas rurales como las FARC o el ELN, el M-19 adopta una estrategia de acciones simbólicas urbanas, con énfasis en la democracia participativa. Entre sus acciones más destacadas está el robo de la espada de Simón Bolívar y la toma de la Embajada de República Dominicana en 1980.
  • Surgimiento de los grupos paramilitares

    En respuesta al crecimiento y expansión de las guerrillas, surgen los primeros grupos paramilitares financiados por terratenientes, narcotraficantes y empresarios que buscaban defender sus tierras y negocios. Estos grupos armados, aunque irregulares, comienzan a recibir apoyo de algunos sectores del ejército, del Estado y el narcotráfico, con la justificación de combatir a las guerrillas. A lo largo de los 80´s y 90´s, estos grupos se consolidan en las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
  • Proceso de Paz con el M19

    Inicia bajo el gobierno de Julio César Turbay Ayala, buscando un cese al fuego y la participación política del M19. Este proceso culmina en 1990 con la desmovilización del grupo y su participación en la nueva Constitución de 1991.
  • Proceso de Paz Quintín Lame

    Este proceso fue una iniciativa del gobierno colombiano para negociar con la guerrilla del Movimiento Armado Quintin Lame (MAQL). Se buscaba lograr un cese al fuego y la reintegración de los guerrilleros a la vida civil. A pesar de los intentos, el proceso no logró concretar acuerdos duraderos debido a la falta de confianza entre las partes y el aumento de la violencia.
  • Primer proceso de paz con las FARC

    Durante el gobierno de Belisario Betancur, se intenta negociar un cese al fuego con las FARC, que lleva a la creación del partido político Unión Patriótica (UP). Sin embargo, el proceso fracasa debido a la violencia en su contra; miles de miembros y simpatizantes de la UP son asesinados, lo que lleva a una radicalización de la guerrilla.
  • Constitución de 1991 y desmovilización del M-19

    Tras años de lucha armada, el M-19 firma un acuerdo de paz con el gobierno de Virgilio Barco en 1990, desmovilizándose y convirtiéndose en un partido político. Participan activamente en la redacción de la nueva Constitución de 1991, que introduce reformas importantes en términos de derechos humanos, descentralización y democracia participativa.
  • Desmovilización del CRS (Cuerpo de Resistencia Sucre)

    En el departamento de Sucre se llevó a cabo un proceso, donde se buscaba desmovilizar a un grupo armado conocido como el Cuerpo de Resistencia Sucre. A través de diálogos con el gobierno, se buscó la reintegración de los combatientes a la vida civil, aunque la desconfianza y la presión militar limitaron su éxito.
  • Proceso de Paz Samper (Caso 8.000)

    El gobierno del presidente Ernesto Samper intentó abrir diálogos con las FARC, mientras se desataba el escándalo del "Caso 8.000", relacionado con el financiamiento del narcotráfico a su campaña. Aunque se promovieron negociaciones, la situación política y la polarización social dificultaron la consolidación de un proceso efectivo, dejando el país en un contexto de mayor violencia y desconfianza.
  • Proceso de Paz con el ELN

    Durante el gobierno de Ernesto Samper, se inician diálogos con el ELN. Sin embargo, el proceso se detiene por la falta de avances y la violencia persistente, como el secuestro de ciudadanos.
  • Fracaso del proceso de paz con las FARC

    Durante el gobierno de Andrés Pastrana, se intentó negociar la paz con las FARC, incluso otorgándoles una zona desmilitarizada en el Caguán. Sin embargo, el proceso fracasó debido a la intensificación de las actividades guerrilleras, como secuestros y atentados. Al mismo tiempo, el Plan Colombia fue implementado, buscando combatir el narcotráfico y fortalecer la presencia del Estado en regiones afectadas por la violencia. La combinación de estos factores complicó el proceso de paz.
  • Proceso de paz con las AUC

    Bajo el gobierno de Álvaro Uribe, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), a través de la Ley de Justicia y Paz, acuerdan desmovilizarse. Aunque se desmovilizan oficialmente miles de paramilitares, muchos de sus antiguos miembros forman grupos criminales, que continúan involucrados en actividades ilegales como el narcotráfico.
  • Proceso de paz con las FARC

    El gobierno de Juan Manuel Santos inicia en 2012 un proceso de diálogo con las FARC, que culmina con la firma del Acuerdo de Paz el 24 de noviembre de 2016. Este acuerdo incluye la desmovilización de la guerrilla y su transformación en el partido político Comunes. Además, establece mecanismos de justicia transicional y reparación para las víctimas.
  • Inicios del proceso de paz con el ELN

    Tras el acuerdo con las FARC, el gobierno de Juan Manuel Santos inicia diálogos formales con el ELN, aunque el proceso ha sido intermitente debido a ataques cometidos por este grupo guerrillero y las dificultades para alcanzar un cese al fuego permanente.
  • Implementación del Acuerdo de Paz

    Comienza la implementación del acuerdo, pero enfrenta obstáculos como la falta de recursos y el aumento de la violencia en algunas regiones. Se crean instituciones como la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para abordar crímenes del conflicto.
  • Política de "Paz Total"

    Con la llegada al poder de Gustavo Petro en agosto de 2022, el gobierno impulsa una política de "Paz Total". Esta busca la negociación con todos los actores armados en el país, incluyendo el ELN, las disidencias de las FARC, y las bandas criminales. El objetivo es lograr la pacificación completa del territorio y la inclusión de estos grupos en procesos de desmovilización y reintegración.