Proceso de Independencia de México_Ulysses Kain Tirado

  • Grito de dolores

    Grito de dolores
    Durante la madrugada del 16 de septiembre de 1810, en al poblado de Dolores, Guanajuato, don Miguel Hidalgo y Costilla lanzó el famoso “grito de Dolores”. Se trataba de un llamado a la sublevación contra el gobierno español. Con este hecho se empezó la Guerra de Independencia de lo que hoy conocemos como México.
  • Mariana Rodriguez del Toro

    Mariana Rodriguez del Toro
    También de ideología liberal, conspiró contra el gobierno virreinal. El 8 de abril de 1811 llegó a la Ciudad de México la noticia de la captura de los líderes independentistas.
  • Fusilamiento de Miguel Hidalgo

    Fusilamiento de Miguel Hidalgo
    El 30 de julio de 1811 Miguel Hidalgo fue fusilado en Chihuahua y ponen su cabeza colgando en un lugar público para intimidar a los insurgentes.
  • Reunión del Congreso de Chilpancingo

    Reunión del Congreso de Chilpancingo
    El Congreso abolió la esclavitud, estableció los derechos del pueblo, sin distinción de clases ni castas; ordenó el reparto de los latifundios (fincas que tuvieran más de dos leguas), y votó la declaración de Independencia.
  • Constitución de Apatzingan

    Constitución de Apatzingan
    José María Morelos y Pavón, se reúne con el Congreso y proclaman la Constitución de Apatzingan en 1814
  • Fusilamiento de José María Morelos y Pavón

    Fusilamiento de José María Morelos y Pavón
    El 22 de diciembre de 1815 es fusilado José María Morelos y Pavón en Ecatepec. Fue un religioso, político y militar mexicano, caudillo de la Independencia de México.
  • María Luisa Martínez de García Rojas

    María Luisa Martínez de García Rojas
    Ayudaba a los insurgentes en Michoacán, su estado natal, proporcionándoles información, víveres y recursos. Después de ser detenida y encarcelada en tres ocasiones, fue fusilada en 1817.
  • Francisco Javier Mina llega a México

    Francisco Javier Mina llega a México
    Francisco Javier Mina llega a a la Nueva España (México), en el Puerto de Soto de la Marina Tamaulipas y se une al movimiento de Independencia
  • Abrazo de Acatempan

    Abrazo de Acatempan
    Vicente Guerrero y José de Iturbide unen sus fuerzas para dar el triunfo al Movimiento de Independencia.
  • Tratados de Córdoba

    Tratados de Córdoba
    Los Tratados de Córdoba es un documento en el que se acuerda la Independencia de México y la retirada de las tropas españolas de la capital del país, firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz, el 24 de agosto de 1821, por Agustín de Iturbide, y por Juan O'Donojú, días después de la batalla de Azcapotzalco.
  • Consumación de la Independencia de México

    Consumación de la Independencia de México
    El 27 de septiembre de 1821 el ejército Trigarante de Agustín de Iturbide y sus aliados entró triunfante a la Ciudad de México, conmemorando el acontecimiento de manera simbólica. ... La Consumación de la Independencia de México fue un proceso muy complejo, colectivo y regionalizado.