proceso de independencia

  • 1819 BCE

    Constitución Centralista

    Constitución Centralista
    Finalmente dictaron una Constitución Centralista que fue rechazada por las provincias.
  • 1816 BCE

    Independencia del Rio de la Plata

    Independencia del Rio de la Plata
    El 9 de Julio de 1816 en el congreso de Tucumán se declaró la Independencia de las Provincias Unidas del Río de La Plata.
  • 1814 BCE

    Directorio

    Directorio
    El Directorio en 6 años tuvo que enfrentar conflictos entres las provincias y la guerra de independencia que se hizo más dura porque Fernando VII había vuelto al trono y quería recuperar sus colonias.
  • 1813 BCE

    Asamblea del Año XVIII

    Asamblea del Año XVIII
    Conflicto entre unitarios y federales.
    La Asamblea decidió un poder ejecutivo unipersonal a cargo del Director Supremo y la Asamblea no dictó una Constitución ni declaró la independencia, pero si dictó medidas como abolición de títulos de nobleza, la libertad de vientres, supresión de trabajos obligatorios a los aborígenes y la adopción de símbolos patrios.
  • 1812 BCE

    Segundo Triunvirato

    Segundo Triunvirato
    La Logia Lautaro (conformada por José de San Martín y Carlos María de Alvear. Objetivos: declarar la independencia y dictar una Constitución) y la Sociedad Patriótica (conformada por los seguidores de Moreno) vieron que el Triunvirato avanzaba poco con la revolución, a su vez, estos grupos, no estaban de acuerdo con el acuerdo con Elío. Así que lo cambiaron.
    INTEGRANTES 2ºTRIUNVIRATO: Juan José Paso, Antonio Álvarez y Nicolás Rodríguez Peña.
  • 1811 BCE

    Primer Triunvirato

    Primer Triunvirato
    Como poder ejecutivo se creó el Triunvirato y la Junta Grande quedó como poder legislativo, aunque fue disuelta en poco tiempo. Se agravó el problema con Montevideo cuando el Triunvirato firmó un acuerdo con el gobernante realista (a favor de España) de Elío.
    El pueblo no lo aceptó, iniciando un éxodo hacia Entre Ríos dirigido por José Gevarsio de Artigas (uruguayo)
    INTEGRANTES 1ºTRIUNVIRATO: Manuel de Sasarretea, Feliciano Chiclana y Juan José Paso
  • 1810 BCE

    Primera Junta y Junta Grande

    Primera Junta y Junta Grande
    El 25 de mayo de 1810 se crea la primer junta de gobierno en el virreinato del Río de La Plata.
  • 1810 BCE

    Junta Grande

    Junta Grande
    En 1810 también se creó la Junta Grande donde se incorporaron representantes del interior (llegaron en total a 18)
  • 1808 BCE

    Cambio de Rey en España

    Cambio de Rey en España
    Napoleón Bonaparte quiere invadir Portugal, por eso, le pide a Carlos IV permiso para pasar junto a su ejercito por España, este le concede el permiso. El pueblo al estar en desacuerdo y luego del motín de Arajuez, Carlos tuvo que dejarle el trono a su hijo Fernando VII
  • 1807 BCE

    2° invación inglesa

    2° invación inglesa
    Los ingleses volvieron a Bs As al mando de Whitelocke. se crearon las milicias (conformadas por gente común), fueron lideradas por Martín de Azcuénaga y derrotaron a los ingleses. Se inicia el proceso de militarización y se crea la carrera militar
  • 1806 BCE

    1° invasión inglesa

    1° invasión inglesa
    La primera invasión a Buenos Aires se produjo en junio de 1806, cuando el general Beresford desembarcó y tomó la ciudad en una breve lucha, mientras el Virrey Sobremonte partió hacia Córdoba con los caudales reales, aduciendo que buscaría ayuda militar.
    Los ingleses son derrotados por Santiago de Liniers junta a soldados de Montevideo y ciudadanos de Bs As.
    Se convoca un Cabildo abierto, donde destituyen al virrey y declaran virrey interino a Liniers.