-
1525
Origen problemática ambiental - Colombia
- Conquista española en Colombia
- Diferentes formas de explotación de los recursos naturales y deterioro del medio ambiente.
- Pensamiento: Recursos naturales eran "ilimitados".
-
Revolución Industrial
- Transformación económica, social y tecnológica.
- Uso de nuevos materiales como el acero a fuentes energéticas como el carbón y máquinas motrices como la máquina de vapor-
- Desarrollo del transporte.
- Emisión a escala de gases contaminantes de la atmósfera y el suelo.
-
Políticas Ambientales - Colombia
Simón Bolívar promulga las primeras leyes para hacer un uso eficiente de los recursos naturales. -
Convención para la preservación de animales silvestres, pájaros y peces de África
- Gobiernos Europeos con colonias en ese continente.
- Creada para afrontar la cacería deportiva.
-
Ataques Nucleares
Ataques a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, causó millones de muertes al instante y otra cantidad por efectos de envenenamiento a causa de las quemaduras y la radiación nuclear.
Sus efectos afectan a todo el hábitat expuesto, con efectos secundarios por mucho más de 70 años después del ataque. -
UICN - Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
Se crea para evaluar el estado de conservación de la naturaleza y los recursos naturales, así como proveer las medidas necesarias para protegerlos.
Además, los conocimientos y las herramientas que la UICN suministra son cruciales para posibilitar el progreso humano, el desarrollo económico y la conservación de la naturaleza. -
Agroindustria - Colombia
Mitad del siglo XX, surge la agroindustria.
Se empiezan a tecnificar los cultivos y el uso de agroquímicos.
Contaminación de los recursos naturales y la degradación del medio ambiente. -
Organización Meteorológica Mundial (OMM)
Es el portavoz autorizado del sistema de las Naciones Unidas sobre el estado y el comportamiento de la atmósfera de la Tierra, su interacción con la tierra y los océanos, el tiempo y el clima que genera, y la consiguiente distribución de los recursos hídricos. -
Man's role in changing the face of the earth*
*Papel del hombre en el cambio de la superficie de la tierra.
- Estudio realizado por William L. Thomas, sociólogo estadounidense. -
Club Roma
Académicos, científicos, investigadores y políticos alientan métodos e interesar a funcionarios y grupos influyentes de los principales países sobre las perspectivas de la crisis en progreso que esta afectando el medio ambiente. -
Inderena* - Colombia
- Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (Inderena) A partir del concepto de centrar la gestión ambiental en la conservación, se consideró que esta era fundamentalmente una responsabilidad del Estado. No fue suficiente para prevenir y mitigar los efectos crecientes de la actividad humana sobre el mundo natural.
-
Energías Renovables
Las energías renovables son recursos abundantes y limpios que no producen gases de efecto invernadero ni otras emisiones dañinas para el medio ambiente como las emisiones de CO2, contrario a como son los combustibles fósiles. -
Conferencia de Estocolmo
Convocada por la ONU en Suecia el 5 al 16 de Junio de 1972. Primera gran conferencia sobre cuestiones ambientales internacionales, dio inicio a la Política internacional ambiental. -
Código de los recursos naturales renovables - Colombia
Creación de la legislación ambiental colombiana y se sustrajo de la legislación civil la regulación de los recursos naturales, normas que tradicionalmente regularon su uso y aprovechamiento. -
Protocolo de Montreal
El objetivo principal es la protección de la capa de ozono mediante la toma de medidas para controlar la producción total mundial y el consumo de sustancias que la agotan, con el objetivo final de eliminarlas, sobre la base del progreso de los conocimientos científicos e información tecnológica. -
Constitución del 1991 y sus garantías ambientales.
El Constituyente de 1991 hizo del Medio Ambiente como elemento esencial para el desarrollo humano, al igual que el establecimiento de su defensa como objetivo de principio dentro de la forma organizativa del Estado Social de Derecho, ha llevado a que muchos cataloguen a la actual Constitución Política Colombiana como una constitución ecológica, del mismo rango de las constituciones económica, social y cultural. -
Ministerio de Ambiente y organización del SINA - Colombia
Surge como resultado del interés de un grupo de ambientalistas, científicos y políticos, quienes promovieron la comprensión holística de lo ambiental y decidieron fortalecer la institucionalidad y la política ambiental que había venido desarrollándose en el país -
Ley 99 de 1993
Visión optimista sobre la posibilidad de lograr la sostenibilidad y el desarrollo económico y social en armonía con la naturaleza. -
SINAP* - Colombia
- Sistema Nacional de Áreas Protegidas
- Creación de áreas protegidas, parques y resguardos. Territorio de manejo especial para la administración y conservación del ambiente y los recursos naturales renovables. Son espacios en los que además, se articulan esfuerzos que garanticen la vida en condiciones de bienestar; es decir, la conservación de la diversidad biológica y el mantenimiento de los procesos ecológicos necesarios para el desarrollo del ser humano.
-
Fracaso Cumbre de Berlín
No se avanzó en lo fundamental: fijar metas cuantitativas de reducción de emisión de gases de efecto invernadero y señalar fechas precisas para alcanzarlas (por parte de los países industrializados).
Y establecer compromisos concretos en materia de transferencia de tecnologías limpias, de los países industrializados a los países en desarrollo, y asignar recursos nuevos y adicionales, para que éstos estén en capacidad de contribuir a resolver el problema. -
Protocolo de Kioto
Un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. En el protocolo se acordó una reducción de al menos un 5 %, de las emisiones de estos gases en 2008-2012 en comparación con las emisiones de 1990. -
Protocolo e Cartagena
OBJETIVO:
Garantizar un nivel adecuado de protección en la esfera de la transferencia, manipulación y utilización seguras de los organismos vivos modificados resultantes de la biotecnología moderna que puedan tener efectos adversos para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana, y centrándose concretamente en los movimientos transfronterizos. -
Cumbre del milenio de las Naciones Unidas
Séptimo Objetivo:
"Garantizar la sostenibilidad ambiental se refiere a: responder las necesidades humanas presentes sin destruir la capacidad del medio ambiente" -
Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible - Johannesburgo
Discurso ecologista como parte de la labor de concienciación sobre la importancia del desarrollo sostenible, para que todas las personas puedan satisfacer sus necesidades presentes y futuras, sin dañar el medio ambiente. Entre distintos actores de la sociedad internacional con el propósito que la protección ambiental fuese compatible con el crecimiento económico, y el desarrollo social, mediante la suma de los esfuerzos y de las capacidades de las partes involucradas. -
MAVDT, MADS y ANLA* - Colombia
- 2003: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
- 2011: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
- 2011: Agencia Nacional de Licencias Ambientales Encargadas de definir la política Nacional Ambiental y promover la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, a fin de asegurar el desarrollo sostenible y garantizar el derecho de todos los ciudadanos a gozar y heredar un ambiente sano.
-
Minería - Colombia
- Genera gran gasto de las fuentes hídricas, daño en el suelo y afectación en la salud y vida de las personas.
que debería orientar la definición de las actividades que pueden desarrollarse en diversos lugares y regiones, de acuerdo con las características y la vocación de su territorio. Lo que se busca con la delimitación de páramos y humedales para excluirlos de la minería". -
Cumbre del Cancún
Creación de un fondo verde para el clima que permita ayudar a quienes más lo necesiten a desarrollar medidas de lucha contra el cambio climático, el impulso a los proyectos de adaptación, el compromiso de lucha contra la deforestación, un nuevo mecanismo para la transferencia tecnológica en materia relativa a la reducción de emisiones entre los países, y la continuación del comercio y financiación del carbono. -
Principales Cumbres y Conferencias
2017: Conferencia sobre los Océanos.
2016: Conferencia mundial sobre el transporte sostenible.
- Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo.
2015: Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. -
Principales problemas ambientales en Colombia
- Contaminación atmosférica.
- Contaminación hídrica.
- Destrucción del Chocó biogeográfico.
- Elevada deforestación.
- Minería ilegal.
- Monocultivos y cultivos ilícitos.
- Uso de palma africana en la generación de combustibles.
- Basura.
- contaminación sónica.
- Salinización de los suelos.
-
Conclusiones
Actualmente la atención sobre los problemas ambientales está más latente, sin embargo aún faltan esfuerzos de los gobiernos para que con legislación adecuada y fuerte, se pueda controlar o amortiguar el daño.
Las nuevas generaciones han alcanzado cambiar perspectivas y hábitos de épocas anterior (abuelos y padres), aumentando la cantidad de activistas y hogares ecológicos.
El problema central se haya en la falta de cultura y egoísmo por parte de algunos, debemos seguir trabajando. -
Bibliografía 1
- Línea del tiempo Problemática ambiental de la producción y consumo en Colombia y el mundo: https://www.timetoast.com/timelines/linea-de-tiempo-problematica-ambiental-de-la-produccion-y-consumo-en-colombia-y-el-mundo-6ccc1e35-ab0a-4144-8860-be255125daf1
- Historia de la problemática ambiental: https://www.youtube.com/watch?v=wtgusKd_KqM
- Gestión ambiental en Colombia, 1994 – 2014: ¿un esfuerzo insostenible?: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/11555.pdf
-
Bibliografía 2
- Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza: https://www.iucn.org/es
- Wikipedia: www.wikipedia.org http://www.paralibros.com/passim/p20-soc/pg2068cr.htm
- Organización Meteorológica Mundial: https://public.wmo.int/es
- Ministerio de Ambiente: http://www.minambiente.gov.co/index.php/normativa/78-ministerio
- Áreas protegidas: http://siatac.co/web/guest/productos/ordenamiento-territorial/zrf/normatividad/areas-protegidas
-
DATOS
Laura Juliana Galvis Cabrera
Cod: 41347
Dimensión Ambiental
Universidad ECCI