![Medioambiente](https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/14408406/image/medium_square-e800644b42f6d3662c93067b4ecc015d.jpg?X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAJB6ZCNNAN7BE7WDQ%2F20250209%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20250209T011116Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=9968dd94b6a6e7de18716a00aa84d5a7ed443d4bd6b222f34a325475aa849990)
Problemática ambiental de la producción y consumo de recursos naturales a nivel global.
-
La CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres)
es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos . Tiene por finalidad velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituye una amenaza para su supervivencia.La amplia información disponible actualmente sobre el peligro de extinción de muchas especies simbólicas, como el tigre y el elefante, podría hacer pensar que la necesidad de una convención semejante era evidente. -
La convención de Ramsar
La misión de la Convención es " la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo". Los humedales están entre los ecosistemas más diversos y productivos. Proporcionan servicios esenciales y suministran toda nuestra agua potable. Sin embargo, continúa su degradación y conversión para otros usos. -
Cumbre de la Tierra de Estocolmo
La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente fue una conferencia internacional convocada por la Organización de Naciones Unidas celebrada en Estocolmo, Suecia. Fue la primera gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales, y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente. -
Club De Roma
El cual hizo público un informe elaborado por el Instituto tecnológico de Massachusetts, llamado “Los límites al crecimiento”, donde se determinó que la densidad poblacional generaba contaminación y agotamiento de los recursos naturales. De alli se genero el Desarrollo Sostenible, el cual contempla lo siguiente “Aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones. -
Informe Brundtland
Es un informe que enfrenta y contrasta la postura de desarrollo económico actual junto con el de sostenibilidad ambiental, con el propósito de analizar, criticar y replantear las políticas de desarrollo económico globalizador, sus objetivos son: crecimiento económico en los lugares donde no se satisfacen las necesidades, control demográfico,no poner en peligro los sistemas naturales que sostienen la vida en la Tierra,la conservación de los ecosistemas debe estar subordinada al bienestar humano -
Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro
Los temas tratados incluían:
Escrutinio sistemático de patrones de producción , especialmente de la producción de componentes tóxicos y los residuos contaminantes.
Fuentes alternativas de energía para el uso de combustibles fósiles, vinculados al cambio climático global.
Apoyo al transporte público para reducir las emisiones de los vehículos, la congestión en las ciudades y los problemas de salud causado por la polución.
La creciente escasez de agua. -
Convención de Basilea
Esta sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación es el tratado multilateral de medio ambiente que se ocupa más exhaustivamente de los desechos peligrosos y otros desechos.
Regula los envíos efectuados a un Estado que no sea Parte o desde un Estado que no sea Parte son ilícitos, salvo que exista un acuerdo especial. -
Protocolo de Kioto
Tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. Los gases son el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O), y los otros tres son tipos de gases industriales fluorados: los hidrofluorocarbonos (HFC), los perfluorocarbonos (PFC) y el hexafluoruro de azufre (SF6). En el protocolo se acordó una reducción de al menos un 5 %, de las emisiones de estos gases en 2008-2012 en comparación con las emisiones de 1990. -
Cumbre de la Tierra de Johannesburgo
En esta cumbre se acordó mantener los esfuerzos para promover el desarrollo sostenible, mejorar las vidas de las personas que viven en pobreza y revertir la continua degradación del medio ambiente. Ante la pobreza creciente y el aumento de la degradación ambiental, la Cumbre ha tenido éxito en establecer y crear, con urgencia, compromisos y asociaciones dirigidas a la acción, para alcanzar resultados mensurables en el corto plazo. -
Cumbre Río+20
El martes 19 de junio las 193 delegaciones que participan en la Conferencia de desarrollo sostenible de Naciones Unidas "Rio+20" alcanzaron un acuerdo de mínimos sobre el borrador de conclusiones titulado "El futuro que queremos" . Las organizaciones ecologistas y ambientales calificaron el texto de "decepcionante" o de "fracaso colosal". "Una madrugada de negociaciones para que los diplomáticos acaben decepcionando al mundo. -
Convenio de Minamata
El mercurio es una sustancia altamente tóxica que afecta de manera grave el sistema neurológico de las personas y tiene consecuencias a largo plazo en la salud de la población.Consciente de la problemática del mercurio y comprometidos con el Convenio,se aprobó la Ley 1658, por medio de la cual se establecen disposiciones para la comercialización y el uso de mercurio en las diferentes actividades industriales del país y se fijan requisitos e incentivos para su reducción y eliminación. -
CONCLUSIONES
Conocer las distintas visiones de las posturas, nos lleva a pensar que es una obligación del hombre cuidar el medio ambiente, para que todas las personas podamos vivir cómodamente y sin problemas ambientales. Por eso es que debemos ser conscientes del gran daño que le hacemos al planeta,para así controlar nuestras acciones.Tenemos que hacer posible cuidar el medio ambiente para que todo podamos disfrutar del planeta. -
Period: to
Bibliografia
https://www.cancilleria.gov.co/convenio-minamata-sobre-mercurio
https://www.google.com/search?q=convenio+de+montreal&rlz=1C1CHBD_esCO859CO859&oq=convenio+de+mont&aqs=chrome.0.0l2j69i57j0l3.4255j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8
https://es.wikipedia.org/wiki/Convención_de_Basilea
https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/3902/mod_resource/content/2/ova/unidad1.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_Kioto