-
470 BCE
Edad antigua
Las culturas de oriente y occidente de la edad antigua, sabían cuidar del medioambiente y sabían la importancia de este mismo. -
30 BCE
Civilización antigua
La civilización egipcia estuvo involucrada en el cuidado de sus recursos naturales para el desarrollo agrícola de sus ciudades mediante la interpretación divina sobre el Río Nilo, lo que los condujo al aprendizaje y conservación de los recursos hídricos, como base de la vida misma. -
1401
Culturas indígenas
Las culturas indígenas tenían un fuerte respeto por la naturaleza y el cuidado de ella, ya que sus rituales se enfocaban principalmente en ofrendas para la prosperidad agroecológica y su tema principal era la protección de la vida y la abundancia. -
1492
Descubrimiento de América
Después del descubrimiento de América, muchas costumbres indígenas, como estos rituales, fueron destruidas y señaladas como brujería, por no ser compatibles con la religión católica. -
1517
Siglo XVIII
En el siglo VXIII, el conocimiento de los indígenas llamo la atención de las personas y empezaron las expediciones botánicas. -
1519
Expediciones Botánicas
Las expediciones botánicas fueron viajes para hacer un inventario acerca de la biodiversidad para que de esta forma curar enfermedades y aprovechar de las especies forestales, frutales y agrícolas. -
Expedición botánica del Nuevo Reino de Granada
En la real expedición botánica del Nuevo Reino de Granada, varios personajes históricos, entre ellos de origen Colombiano, clasificaron diversas especies vegetales y animales y de esta manera ayudaron a la construcción del conocimiento ecológico en los nuevos territorios colonizados. -
Actualidad
En la actualidad, la preocupación del medio ambiente ha estado presente desde los años 60’s, cuando tomaron conciencia sobre el cambio climático, la contaminación, la importancia del agua y la extinción de las especies, ya que a ese punto las personas destruían los recursos ambientales. Y a partir de este año, empezaron a realizarse acuerdos y compromisos acerca de la importancia y el cuidado del medio ambiente. -
Conclusiones
Se puede concluir, que en las civilizaciones pasadas tenían un mejor cuidado y conciencia sobre el medio ambiente, ya que en la actualidad ya no existe ese cuidado que había anteriormente.En Colombia cada vez más notoria está problemática y está empezando a afectar la vida de las personas, ya que por tanta contaminación en algunos sectores del país, las personas no pueden hacer actividad física al aire libre y son más las personas con enfermedades debidas a este problema. -
Biografías
Peña, G y Equipo de producción Dirección de Virtualidad (2019): “La dimensión ambiental a través de la historia”, Dimensión Ambiental, unidad 1, tema 2.