Problemas de Investigación en la contaduría y finanzas públicas entre 1990 y 2015.

  • La Contabilidad de Gestión

    La Contabilidad de Gestión
    Las revisiones teóricas dieron como resultado la Teorización del "Sillón" que evidencio que el PSAR aún se estaba estableciendo como un área legitima de investigación.
    La investigación empírica domina en la investigación del PSA contemporánea, la investigación empírica informada teóricamente comprendió el 65%.
  • NGP

    NGP
    El termino NGP es introducido por Hood. Los investigadores, investigaron la práctica contable del sector público, dentro de la NGP. La revista PSA dentro del NPM publica el volumen 15 números 3 y 4.
  • Investigación Contable Alternativa.

    Investigación Contable Alternativa.
    Broadbent y Guthrie Se produjeron 2 revisiones de PSAR centradas en la "investigación contable alternativa" en contraposición a la "contabilidad Tradicional".
    El PSAR alternativo y la revista de EEUU. Con enfoque positivista que incluyeron poblaciones de datos en lugar del uso de la contabilidad en contextos organizativos particulares. Encontraron variedad de sitios de investigación pero falta de profundidad en áreas específicas.
  • La Gobernanza.

    La Gobernanza.
    Ezzamel y Willmott (1993) Los cambios regulatorios comenzaron a llevar a los investigadores a considerar la naturaleza de la gobernanza y cuestionar hasta qué punto la gobernanza de los servicios públicos utilizando un marco extraído de los principios del sector privado es aplicable.
  • Sistemas de Gestión en la Organización.

    Sistemas de Gestión en la Organización.
    La rendición de cuentas y la gobernanza han proporcionado un tema de estudio para varios investigadores, reflejando los cambios en la estructura del dominio.
    Se asume que el PSA o contabilidad gubernamental se origina en la contabilidad municipal que se desarrolló en el siglo XX (Littleton, 1966; Allen & Sanders, 1994;) La auditoria es importante en el escenario nacional y en los municipios; la evaluación de los resultados, es el trabajo que se espera realicen los auditores.
  • NGP Y Tecnologías Contables.

    NGP Y Tecnologías Contables.
    La auditoría y la evaluación es un área significativa representada en el cuerpo de investigación. Emprendido y una variedad de diferentes sitios o iniciativas que son de interés (por ejemplo, Humphrey et al., 1995).
    En la literatura del PSAR, la importancia más general de los presupuestos y las metas sobre los resultados del comportamiento es bien investigada. (Jacobs, 1995).
  • Norma Contable IPSASB e Información Comparable.

    Norma Contable IPSASB e Información Comparable.
    La competencia entre las organizaciones del sector público y privado, incentiva para tener conjuntos de información financiera comparables (por ejemplo, Ellwood, 1996)
    El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB) creador de normas de la AAP pionero que inició su proyecto 'Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público (IPSAS)' a finales de 1996.
  • Adopción de la APP/PFI.

    Adopción de la APP/PFI.
    Con la adopción de enfoques del sector privado para la presentación de informes financieros, se consolido un factor coadyuvante reciente e importante, el impacto del pensamiento de “tercera vía” (Giddens, 1998). El pensamiento de Tercera Vía introdujo la noción de asociación entre organizaciones públicas y privadas. Cambios estructurales en la prestación de servicios que han surgido han requerido contabilidad, auditoria y cambios de responsabilidad.
  • Period: to

    Teorización, Teoría de la práctica, Empírica.

    El aumento de la investigación procedente de Escandinavia es probablemente el cambio más significativo de los últimos años. Van Helden descubrió que los países escandinavos produjeron el 18% de los papeles PSAR en países fuera de los EE. UU. Entre 1999 y 2001.
    Este Análisis demuestra el surgimiento de algunas nuevas áreas de interés. Ampliando temas existentes. Además del trabajo sobre PPP / PFI (por ejemplo, Broadbent y Laughlin, 1999).
  • Period: to

    Enfoques, Clasificación, Metodología.

    2002, No todas las investigaciones han sido complementarias sobre la adopción de enfoques para la presentación de informes de los servicios públicos.
    2003, Desde la concepción teórica hasta las implicaciones, las diferencias y los desafíos son visibles. Se ha identificado que existen caminos de desarrollo heterogéneos y actitudes hacia las reformas de la NGP.
    2004 y 2005, La institucionalización se inició en las organizaciones del sector público desde hace mucho tiempo.
  • Teorías, Paradigmas y Enfoques.

    Teorías, Paradigmas y Enfoques.
    Burke investigo la validez del modelo influyente de los burocratas como maximizadores del presupuesto, se llevo a cabo un análisis de los factores que afectan las decisiones presupuestarias utilizando una encuesta de jefes de agencias a nivel estatal sobre temas políticos y administrativos.
    La nueva economía organizacional enfatiza la negociación,rutina,transparencia y rendición de cuentas.
    Se proponen 4 nuevos enfoques por: Burke,Rivenbark,Robins y Miller.
  • Period: to

    Auditorias.

    La principal área de interés para los investigadores es la presupuestacion, como el trabajo de Wildavsky y su modelado de presupuestos.
    Se descubrió que la auditoria se asocia con la calidad de auditoria percibida, pero no con los honorarios de auditoria.
    Se extiende la investigacion PSA.
    2009 Modell promueve un enfoque realista critico para investigar métodos mixtos que es una forma potencial de hacer conexión entre las posiciones polarizadas de los paradigmas funcionales.
  • Resultados.

    Resultados.
    Primeros resultados de contaduría y Finanzas Publicas, se articulan 2 campos de conocimiento; la contabilidad y la administración publica. Goddrad encontró que la rendición de cuentas/gobernanza, gestion del desempeño,presupuestacion,auditoria,NGP,contabilidad gubernamental.
    También se revela que unos países reformaron sus gobiernos locales y otros reformaron el centro de su gobierno.
    Periodo de verdadero infierno por adaptarse a los sistemas de contabilidad propuestos
  • Period: to

    Contabilidad y Administración Pública.

    La investigación contable en el sector público articula dos campos de conocimiento: la contabilidad y la administración pública (Van Helden et. al., 2008; Goddard, 2010). Se hace necesario diseñar protocolos de investigación que adopten diversas metodologías: desde experimentales hasta de investigación-acción (Cuganesan et. al., 2014).
    Los investigadores han investigado el intento de reforma desde varias etapas del gobierno y desde varios temas.
  • Period: to

    Implementación de PSA, Investigación de la NGP en el Sector Público, INTOSAI.

    Malsch y Gendron (2013) han identificado dos desafíos clave que son distintos e independientes. El primer desafío surge de la urgencia de peinar el paso de las fronteras tradicionales a la nueva institucionalización Y el segundo desafío surge de los expertos (que tienen una mente tradicional) y la disposición tradicional de los auditores.