-
Constitución de 1824
Forma de gobierno una república representativa popular federal -
Las Siete leyes constitucionales de 1836
Fue una Constitución “dispersa”: limitó el derecho de voto y el ejercicio de cargos públicos a personas con recursos económicos, desligó a los poderes públicos de la elección centralizando las decisiones y creó un súper poder, el Supremo Poder Conservador, que se convirtió en una figura dictatorial en constante pugna con los demás poderes. -
Constitución de 1843
Bases de la Organización Política de la República Mexicana de 1843, inspiradas por Antonio López de Santa Anna para fortalecer la Presidencia de la República, aumentar el control central del gobierno y continuar con la restricción del derecho de voto a la fortuna -
Constitución de 1857
En ella se restablece el federalismo, la república representativa, el derecho de voto para todas las personas que tuvieran 18 años siendo casadas, o 21 si no lo eran, y habla sobre los derechos humanos y su protección a través del juicio de amparo. -
Leyes de reforma de 1860
Normas promulgadas después de la Revolución de Ayutla con el fin de separar a la iglesia del Estado, nacionalización de los bienes del clero, extinción de las corporaciones eclesiásticas, secularización de los cementerios y fiestas públicas, promulgación de la libertad del clero. -
Constitución de 1917
En ella se recogieron demandas de los grupos que se levantaron en armas durante la Revolución. Incluye “los derechos del hombre”, “derechos sociales”, se instauran la libertad de culto y de expresión y la enseñanza laica y gratuita