-
Thomas Hunt Morgan (Dentista estadounidense)
Experimento con la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) propuso que la herencia radica en los cromosomas localizados en el núcleo. -
Alexander Fleming (bacteriologo ingles)
Descubrió la penicilina, esta sustancia mata a las bacterias y se extrae de un hongo, con esto se inicia la era de los antibióticos -
Alexander I. Oparin (bioquímico ruso)
Alexander Ivánovich Oparin —en ruso: Алекса́ндр Ива́нович Опа́рин— fue un biólogo y bioquímico soviético que realizó importantes avances conceptuales con respecto al origen de la vida en el planeta Tierra. -
James Watson (físico estadounidense) y Francois Crisk ( neurocientífico británico)
Así, Crick y Watson pusieron de manifiesto las propiedades de replicación del ADN y explicaron el fenómeno de la división celular a nivel cromosómico. Al mismo tiempo establecieron que la secuencia de las cuatro bases del ADN representaba un código que podía ser descifrado, y con ello sentaron las bases de los futuros estudios de genética y biología molecular. -
Severo Ochoa (bioquímico español)
Bioquímico español que fue Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1959. Compartió el premio con el bioquímico Arthur Kornberg, por sus descubrimientos sobre el mecanismo de la síntesis biológica del ácido ribonucleico (ARN) y del ácido desoxirribonucleico (ADN). -
acques L. Monod (biologo frances) y Francois Jacob (biólogo francés)
François Jacob comenzó a colaborar con Jacques Monod en investigaciones sobre los mecanismos de transmisión de la información genética. Junto con Monod, introdujo entre otros los conceptos de RNA mensajero y de genes reguladores que, en la célula, controlan la síntesis de las proteínas. -
Konrad Lorenz (Médico austriaco)
Fue un médico austriaco que trabajó en estudio del comportamiento animal.
Recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1973 tras describir la impronta, proceso fisiológico generado tras el nacimiento que garantiza el comportamiento maternal y filial entre madre y cría; estos hallazgos se integraron posteriormente en la teoría del apego humano. -
Carl Woese (biólogo estadounidense)
Fue un microbiólogo estadounidense creador de la nueva taxonomía molecular basada en la comparación entre especies de la llamada secuencia del ARN ribosomal 16s y 18s que comparten todos los seres vivos del planeta y que apenas ha sufrido cambios desde la aparición en la Tierra de las primeras formas de vida microbiológicas.