-
Las Leyes de Mendel
se publica el trabajo de Gregor Mendel , que contiene las Leyes de Mendel, donde desarrolla los principios fundamentales de la genética. -
Los cromosomas
Walter Sutton, comparando con las Leyes de Mendel, descubre la implicación de los cromosomas en la herencia. -
Genética
El biólogo británico William Bateson propone el término "genética" para denominar a la nueva ciencia que nacía. -
Los genes están en los cromosomas
Thomas Hunt Morgan demuestra que los genes residen en los cromosomas. Además, gracias al fenómeno de recombinación genética, consiguió describir la posición de diversos genes en los cromosomas. -
El método para revelar por tinción el ADN
Robert Feulgen describió un método para revelar por tinción el ADN, basado en el colorante fucsina. Se encontró, utilizándo este método, la presencia del ADN en el núcleo de todas las células eucariotas, específicamente en los cromosomas. -
La posición lineal de los cromosomas
Se descubre la disposición lineal de los cromosomas gracias a los mapas genéticos. -
Entrecruzamiento-recombinación
El enrecruzamiento es la causa de la recombinación. -
Los genes codifican las proteínas
Edward Lawrie Tatom y George Wells Beadle demuestran que los genes codifican las proteínas. -
Aislar el material genético
Se logra aislar el ADN como material genético por los científicos Oswald Theodore Avery, Colin Mcleod y Maclyn McCarty, los que lo denominaron entonces "principio transformanre". -
La información genética está en el ADN
El experimento de Hershey y Chase demuestra que la información genética de todos los organismos reside en le ADN. -
La doble hélice del ADN
James D. Watson y Francis Harry Crick sorprenden al mundo con uno de los descubrimientos más trascendentes en elplano científico: la estructura en doble hélice del ADN. -
El ADN se replica
El experimento Meselson-Stahl demuestra que el ADN se replica de modo semiconservador, Matthew M. y franklin C. -
Los tripletes del ADN
Se descubre su ordenamiento en tripletes denominados codones, George Gamow, basándose en James Watson, Francis Crick, Maurice Wilkins y Rosalind Franklin. -
Las enzimas de transcripción del ADN
Se descubren las enzimas de transcripción. lo que posibilitó a los científicos manipular el ADN, por los microbiólogos Werner Arber, Daniel Nathans y Hamilton Smith. -
La secuencia de un gen
Walter Fiers y su equipo del laboratorio de biología molecular de la Universidad de Ghent en Bélgica, determinaron por primera vez la secuencia de un gen: el que codifica la proteína del pelo del bacteriógrafo MS2 y años después la secuencia completa del ARN de este virus. -
La 1ª secuenciación del ADN
La primera secuenciación del ADN fue realizada por Fred Sanger, Walter Gilbert y Allan Maxam. -
La reacción en cadena de la polimerasa
Un descubrimiento significativo que permitió amplificar el ADN fue el de la reacción en cadena de la polimerasa, realizado por Kary Banks Mullis. -
La 1ª secuenciación de un gen humano
Francis Collins y Lap Chee Tsui encuentran un gen humano por primera vez. El gen codifica la proteína CFTR, cuyo defecto causa fibrosis quística. -
Se secuencia el genoma completo de un organismo vivo
Craig J. Venter consigue secuenciar el genoma completo de un organismo vivo. -
La secuencia completa de un eucariota
Se da a conocer por primera vez la secuencia completa de un eucariota, la levadura Saccharomyces cerevisiae, Allan Maxam. -
La secuencia completa de un eucariota pluricelular
Se da a conocer por primera vez la secuencia completa de un eucariota pluricelular, el nematodo Caenorhabditis elegans. -
El borrador de la secuencia del genoma humano
Wl Proyecto Genoma Humano y Celera Genomics presentan el primer borrador de la secuencia del genoma humano. -
Se completa el genoma humano
Se completa con éxito el Proyecto Genoma Humano con el 99% del genoma secuenciado con una precisión del 99,99%.