-
469 BCE
Hipócrates de Cos
Tenía bases biológicas sobre la perspectiva del hombre, toma en cuenta aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales. -
427 BCE
Platón
Precursor del Racionalismo que dió a conocer el fenómeno de la realidad-objetivo y lo subjetivo que es lo intuitivo -
384 BCE
Aristóteles
Sienta los principios básicos de la influencia y la persuación social. Creía que el hombre era capaz de pensar e inhibir un impulso natural sosteniendo que la mente humana al nacer era una tabula rasa y adquiría conocimiento por la experiencia y la exploración de la naturaleza -
René Descartes
En el siglo XXVII con el dualismo legó a las ciencias humanas con el término res cogitans- alma pensante- la mente es incorporia quiere decir que no forma parte del mundo natural y res extensa el cuerpo es concebido como una mquina que puede funcionar de forma autónoma. -
Wilhem Wundt
Fue un fisiólogo profundamente interesado en cuestiones epistemológicas, y que dió origen a la "nueva psicología". Esta ciencia seguía los cánones de las disciplinas más maduras, especialmente la física; era una ciencia natural, y buscaba establecer leyes generales de la mente. Para Wundt la psicología era la ciencia de la mente y su estudio requería de la introspección. Sin embargo utilizaba la metodología experimental de las ciencias más desarrolladas. -
Gustavo Le Bon
Se hacía necesaria una disciplina que explicara el comportamiento social. Le Bon acerca su consideración de las masas a las entidades psicopatológicas de su tiempo , la hipnosis como forma de control social presente tanto en los métodos curativos de la histeria como en los fenómenos de masas espontáneos. Algunos estudios sentarán las bases para la moderna psicología social europea, que tanto peso e importancia le otorga a los condicionamientos sociales de la conducta humana. -
Gabriel Tarde
Fue reconocido tardiamente como un precursor de la Psicologia social, asociado con Emilie Durkheim con quien polemizó acerca de la influencia fundante del ser humano, lo individual vs. lo social. Enfatizó el papel del individuo, de sus innovaciones y sus invenciones sobre el desarrollo social. Realizó trabajos como Las leyes de la imitación en 1890 y estudios de Psicología social 1898.
La persona, según Tarde, interioriza las normas que se transforman en lo más íntimo del sujeto. -
Ivan Pavlov
Precursor del conductismo, quien trabajó sobre el condicionamiento clásico en el aprendizaje y significó una influencia rectora sobre la concepción psicológica de Watson. -
Emilio Durkheim
Sociólogo positivista vinculado a los orígenes de la sociología en Francia, enfatizó la primacía de lo social por encima de lo individual. Lo social es irreductible a una explicación psicológica individual, posee características peculiares y es anterior a la existencia del individuo. Durkheim diferencia las representaciones individuales, estudiadas por los psicólogos, de las representaciones colectivas que los sociólogos estudian tomando objetivamente los hechos sociales. -
Edward Ross
Postula una psicología social que estudia las conductas resultantes de las imitaciones, Ross inscribe así a la psicología social como parte de la sociología, estudiando las uniformidades en la conducta humana debidas a causas sociales, tales como el lenguaje, los mitos, las costumbres, una psicología de las modas colectivas. Publico el manual (Social Psychology). -
William Mc. Dougall
Desarrolló inicialmente una psicología individual (Introduction to Social Psychology, 1908). Considera a los instintos como origen o causa de la conducta humana individual o social. Cada instinto se corresponde con una conducta específica y su correspondiente expresión emocional,como, por ejemplo, el instinto de huída se corresponde con el temor. Para Mc. Dougall existen instintos sociales que determinan la conducta social. Estas ideas
influirán en el pensamiento de George Mead. -
J.B.Watson
Con el trabajo 1913 (Psychology as the Behaviorist Views it, publicado en Psychological Review), de este autor nace oficialmente el conductismo, tomando en cuenta las ideas evolucionistas darwinianas considera una continuidad entre
el animal y el hombre en relación a la adaptación al ambiente. -
Kurt Lewin
Sus trabajos tuvieron importantes consecuencias para el desarrollo de una psicología social experimental. Junto con sus discípulos (Festinger, Schachter, Cartwright, Heider).contribuyendo con el aporte de la psicología socialcognitiva, cuyas raíces europeas se encuentran en la fenomenología, y una fuerte influencia en la Gestal. -
B. F. Skinner
Fue uno de los representantes más puros del neo-conductismo
quien, desde 1948, decía que la conducta seguida de una recompensa, un refuerzo tenderá a presentarse con mayor frecuencia –condicionamiento operante-. De este modo el sujeto aprende. Pero la conducta se presenta, cada vez con mayor frecuencia, antes del estímulo y no con posterioridad. -
Floyd Allport
Define la Psicología Social como el estudio de la conducta social, “estimulaciones y reacciones que surgen entre los individuos y la parte social del medio”. La posición de Allport, en psicología social, es de corte individualista,biologista, incluso para la explicación de fenómenos grupales.
Su trabajo, señala la importancia de la presencia de otros sobre la ejecución de la tarea del individuo a través de la sugestión que favorece respuestas a través de la liberación de impulsos individuales. -
Gordon Allport
Definición de la psicología social como el intento de comprender y explicar cómo los pensamientos, sentimientos y
comportamientos individuales son influídos por la presencia real o imaginaria de los otros, (The historical background of modern social psychology, 1968) -
Stanley Milgram
Experimento crucial en la historia de la disciplina.
Milgram reconoce su deuda teórica con las contribuciones de Teodoro Adorno, Hanna Arendt, Erich Fromm, Max Weber y Alex Comfort en su interés por estudiar las razones por las cuales la gente obedece a órdenes criminales emitidas por una autoridad
legítima. -
George Homans –Teoría del intercambio
La teoría de Homans es de un fuerte reduccionismo psicológico, ya que explica tanto la conducta individual como la social aludiendo a principios psicológicos, buscando establecer leyes generales del comportamiento humano. -
Albert Bandura
Teoría del aprendizaje social destaca en la comprensión del comportamiento social humano. Da inicialmente a la imitación de los modelos un papel preponderante en la adquisición
del comportamiento, seguida de un programa de recompensas Se interesó especialmente en la conducta agresiva y su adquisición a partir de la observación de otros. Incorpora la importancia del aprendizaje vicario en que la observación de otras personas permite anticipar las posibles consecuencias de la propia conducta.