-
Descubre las celulas.
-
Informó que las plantas se reproducían en forma sexual mediante la utilización del polen de las células sexuales masculinas.
-
Realizó varios cruzamientos y estudió el polen con el microscopio. Observó que varios híbridos eran un intermedio entre las variedades parentales.
-
Describió el núcleo celular.
-
Propusieron el concepto de la teoría celular.
-
Aplicó la teoría de la evolución a través de la selección natural y publicó sus ideas en "El origen de las especies". Reconoció que la herencia era fundamental para la evolución y dirigió numerosos cruzamientos genéticos con palomas y otros organismos.
-
Publica su teoría sobre la transmisión de los caracteres hereditarios
-
Observó la división de los cromosomas y publicó una descripción extraordinaria de la mitosis.
-
propuso la teoría plasmática-germinativa, que sostenía que las células de los órganos reproductores portaban una dotación de información genética que era transmitida al óvulo y al espermatozoide.
-
Propuso que los genes se localizaban en los cromosomas.
-
Descubrió el primer mutante genético de las moscas de la
fruta y utilizó estas moscas para esclarecer muchos detalles
de la genética de transmisión. -
demostró que las bacterias eran capaces de transferir información genética mediante un proceso llamado transformación. Investigando una enfermedad infecciosa, la neumonía, estudió las diferencias entre una cepa de la bacteria Streptococcus pneumoniae que producía la enfermedad y otra que no la causaba.
-
Sentaron las bases de la genética de poblaciones al unir la genética mendeliana con la teoría de la evolución.
-
Los genetistas comenzaron a usar las bacterias y los virus.
-
Analizó las bases nitrogenadas del ADN en diferentes formas de vida, concluyendo que, la cantidad de purinas no siempre se encontraban en proporciones iguales a las de las pirimidinas (contrariamente a lo propuesto por Levene).
-
Demostraron que el material genético que se transmite a la progenie es ADN.
-
Descubrió que ADN presentaba los grupos fosfato hacia el exterior y podía hallarse de dos formas helicoidales distintas, hoy conocidas como: ADN-A y ADN-B.
-
Describieron la estructura tridimensional del DNA, con lo que se inauguró la era de la genética molecular.
-
demostraron el mecanismo semiconservativo del ADN.
-
Se había dilucidado la estructura química del DNA y el sistema por el cual ésta determina la secuencia de aminoácidos de las proteínas.
-
Crearon métodos para la secuenciación del DNA.
-
Desarrollaron la reacción en cadena de la polimerasa, una técnica que permite la amplificación rápida de pequeñísimas cantidades de DNA.
-
Se determinó la primera secuencia de DNA completa de un organismo vivo, la bacteria Haemophilus influenzae.
-
se dio a conocer la primera secuencia completa de un organismo eucarionte (las levaduras).
-
Se dio a conocer un borrador de la secuencia del genoma humano,
-
Se completa la secuenciación de genoma humano