-
1300 BCE
APORTACIONES DE LOS HEBREOS
Expresan la división entre ricos y pobres.
Fueron los primeros en manejar los impuestos.
Castigaban abusos de comercio y usura.
Propusieron principios rectores de la vida social como la justicia y la equidad. -
430 BCE
JENOFONTE
El pensaba que la agricultura es la actividad más productiva.
Los bienes económicos son los que proporcionan una utilidad a quienes los poseen. -
427 BCE
PLATON
Pensaba que el dinero solo tenia un valor simbólico.
Los productores: Constituida por campesino, artesanos y comerciantes.
Los guerreros: Clase para supervivencia de la comunidad. -
384 BCE
ARISTOTELES
Propuso el método:Consiste en descomponer un todo en sus partes.
Aporto dos conceptos:
Antinatural:Intercambio de bienes
Natural: Hacer uso eficiente de los recursos para vivir. -
1500
ESCUELA MERCANTILISTA
Se llevo a cabo en Europa
Los mercantilistas pensaban que una nación obtiene riqueza a través de dos elementos.
Comercio-Exportación -
ESCUELA FISIOCRATA
Este modelo prevé un flujo de mercancías con un esquema basado en la circulación sanguínea. Se trata de un equilibrio económico estacionario, cerrado, en el cual no existe distinción entre factores productivos y bienes producidos. -
ESCUELA CLÁSICA
También conocida como liberalismo económico o escuela liberal.
El pionero de este pensamiento fue Adam Smith.
Doctrina económica, que proponía limitar la intervención del estado en asuntos económicos.
Adam Smith "La oferta y la demanda deben regular y equilibrar la economía". -
ESCUELA MARXISTA
la economía marxista es la escuela de pensamiento económico inspirada en la obra de Karl Marx.
Según Marx toda sociedad que tenga una organización social de clases, generara un conflicto entre estas, impulsando las sociedades a los cambios y a las revoluciones. -
ESCUELA KEYNESIANA
Se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos. -
ESCUELA NEOCLÁSICA
Busca calcular el valor de los bienes a partir de calcular sus costos de producción.
Los neoclasicos investigan la economía pura y suprimen el área política