-
Period: to
CRECIMIENTO ACELERADO
El Producto Interno Bruto por persona creció en promedio a una tasa anual de mas de 3% -
Period: to
DESARROLLO ESTABILIZADOR
VENTAJAS
- El Producto Interno Bruto de cada persona fue de 3.4%
- En la practica fue una división del trabajo entre el gobierno, los empresarios y los obreros.
- Se consolida la economía de Estado y la economía mixta
- La industria juega un papel importante
- Crecimiento de la población de un 50% en ciudades urbanas
- Aumento del gasto social para la vivienda, educación y salud -
Period: to
DESARROLLO ESTABILIZADOR
DESVENTAJAS
- El sector agropecuario quedo desplazado
- Aumento de la deuda externa
- Mala distribución de las riquezas
- Debido a la desestabilizacion económica y social de Cárdenas se desencadena un populismo nacionalista.
- Industria rezagada tecnológicamente
- Se impiden las importaciones
- Hay una marcada distinción de clases sociales -
Compromiso Estado-Empresa
Los empresarios se comprometían a invertir grandes cantidades a cambio de utilidades considerables, es decir el gobierno les brindaba apoyo necesario en todo tipo de subsidio, del tal manera que si llegaban a quebrar, el Estado intervendría para salvarlas. -
Movimiento medico en México
Se reprimen a médicos que colaboraban en las entidades publicas que atendían los servicios de salud como -
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
Surge un movimiento estudiantil mexicano que tuvo gran impacto en el ámbito político, social y cultural. El objetivo del movimiento estudiantil buscaba un cambio democrático en el país, pues los ciudadanos ya estaban cansados del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz; el pueblo quería y necesitaba mayores libertades políticas y civiles, mayor igualdad y la renuncia del gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) -
Criticas a las políticas del DESARROLLO ESTABILIZADOR
Ya se buscaba modificar dicho modelo debido a que con el paso de los años se había conseguido un desequilibrio presupuestal, endeudamiento externo, aumento de la balanza comercial, corrupción, el contrabando, entre otros aspectos negativos. -
Period: to
PRIVATIZACIÓN DE EMPRESAS
La privatización de empresas estatales fue una tendencia a nivel mundial ante los problemas que enfrentaba el sector público en la década de 1970. La privatización y desincorporación de empresas públicas fue un elemento esencial de las reformas estructurales. Abrió espacio a la iniciativa privada y ayudó a corregir las finanzas públicas. -
COMITÉ INTERAMERICANO DE LA ALIANZA PARA EL PROGESO
Era una reunión anual en la que Mario Ramón Beteta explico que para estabilizar al país debían contrarrestar los factores limitantes del desarrollo que se habían venido acumulando, es decir; el excesivo endeudamiento externo, la escasez de ahorro publico y el creciente déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos. -
LEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y PROCESOS ELECTORALES
El presidente Jose Lopez Portillo promovió una ley que tenia por objeto establecer las disposiciones aplicables en materia de instituciones y procedimientos electorales, distribuir competencias entre la Federación y las entidades federativas en estas materias, así como la relación entre el Instituto Nacional Electoral y los Organismos Públicos Locales. Con ello se inicia la llamada transición democrática en México.