-
Period: to
Julio Argentino Roca
-“Paz y administración” fue la consigna de su gestión, en un país próspero, producto de un modelo agro exportador exitoso a causa de la fuerte y creciente demanda de materias primas.
-Se federalizó la ciudad de Buenos Aires.
-Se sanciono la Ley de Educación común (1884) y la Ley de Educación Superior (1885), causando un aumento de la conflictividad con la Iglesia católica. -
Period: to
Miguel Angel Juarez Celman
-Política de fomento inmigratorio, fundamental para el progreso del país (favorecían la inversión de capitales extranjeros).
-Asumió la conducción del Partido Autonomista Nacional (PAN).
-Llevo adelante una política económica liberal fomentando la privatización de todos los servicios públicos; esto dio lugar a grades negociaciones y corrupción en la administración estatal. -
Period: to
Carlos Pellegrini
-Suprimió los gastos considerados innecesarios y las obras públicas que no fueran de importancia inmediata.
-Los impuestos fueron comenzaron a ir para el patrimonio del país, las Obras Sanitarias de la capital y tierras fiscales entregadas al lucro de los especuladores.
-Envíó al Congreso diversos proyectos de ley, como la emisión de 60 millones en billetes de Tesorería, para cancelar la emisión bancaria y a atender al servicio de la deuda externa y aliviar el presupuesto. -
Period: to
Luis Saenz Peña
-Su gobierno se caracterizó por las múltiples crisis de gabinete, debidas a la imposibilidad de acercar a los grupos roquistas, cívicos y "modernistas" en una política común.
-Buscó acercarse a la Unión Cívica y, en julio de 1893, nombró a Aristóbulo del Valle en su gabinete.
-Realizó importantes obras públicas, como la finalización de la apertura de la Avenida de Mayo en Buenos Aires y la construcción del puerto militar General Belgrano . -
Period: to
Jose Evaristo Uriburu
-Logró la paz con respecto a la frontera con Chile.
-Se construyó el puerto militar de Bahía Blanca; se adquirieron nuevas unidades navales y equipos defensivos terrestres; se fundó el Museo de Bellas Artes en Buenos Aires, junto con la Escuela Industrial, la Escuela de Comercio y la Facultad de Filosofía y Letras
- Se firmaron acuerdos ventajosos sobre los ferrocarriles. -
Period: to
Julio Argentino Roca
-Las manipulaciones e intrigas del roquismo lograron profundizar los desacuerdos existentes en la oposición.
-Convencido de que era necesario introducir cambios en la relación entre el Estado y la sociedad, el general Roca desarrolló una activa política reformista.
-Impulso leyes como la del Servicio Militar Obligatorio y una nueva ley electoral. También promovió una ley nacional del trabajo, que finalmente no fue aprobada. -
Period: to
Manuel Quintana
-Su presidencia se desarrolla en el ámbito del período denominado "la República liberal", marcado por el gobierno elitista del Partido Autonomista Nacional y el fraude electoral.
-Impulsó la "Ley Láinez" de creación de escuelas elementales en las provincias.
-De su gestion, cabe destacar que fue unos de los impulsores que contribuyo al aumento del intercambio comercial y la mejora general de la economía del país. -
Period: to
Jose Figueroa Alcorta
-Destruyó la máquina electoral del roquismo, motor hasta entonces imbatible de la política nacional.
-El 25 de enero de 1808 clausuró las sesiones extraordinarias y sancionó de hecho el Presupuesto para el siguiente año.
-Fue creada la Administración de Ferrocarriles del Estado. -
Period: to
Roque Saenz peña
-Permitió que el radicalismo formara parte del gobierno.
-Con la sanción de la ley electoral, el radicalismo se comprometía también a abandonar la postura abstencionista que mantenía como protesta por las irregularidades del sistema electoral vigente hasta entonces.
-La mala cosecha de 1911 y la baja de precios de 1912 llevó a los arrendatarios al borde de la quiebra y de la amenaza de un inminente desalojo. Para miles de hombres de campo, la situación se volvió angustiosa. -
Period: to
Victorino de la Plaza
-En términos económicos definió a la Argentina como “el granero del mundo”.
-Durante su mandato se funda la Caja Nacional de Ahorro Postal y el Registro Nacional de Colocaciones y se proclamó la Neutralidad argentina durante la Primera Guerra Mundial.
-Se sancionaron leyes de asistencia social, de orden laboral y se concluyó el Tercer Censo Nacional.