-
Period: to
Presidencia de Hector José Campora
Gobierno Civil.
Asumió tras la Revolución Argentina
Designado por Perón.
Triunfo con el 49%.
Se intenta redefinir la relación con las fuerzas.
Los montoneros emprenden una política de relación con las Fuerzas Armadas. -
Pacto Social
Fortalece los sindicatos.
Garantiza un Estado Planificador.
Reducción de las influencias de las empresas multinacionales. -
Masacre de Ezeiza
Enfrentamiento entre los peronista de izquierda y los peronista de la derecha.
Los Montoneros y las Fuerzas Armadas Argentinas consideran que es una declaración de guerra de los sectores extremos de la derecha. -
Renuncia de Campora
Renuncia del Vicepresidente Solano Lima.
Se evitó la presidencia de A. Díaz Bialet por la Ley de Acefalia. -
Period: to
Presidencia de Raúl Lastiri
Pertenecía al ala conservadora.
El gobierno peronista dio un giro a la derecha.
Emisión de un Decreto que ilegalizaba al ERP. -
Ingreso de Argentiana al Movimiento de Paises No Alineados
Ejecutado por J.D. Perón.
Restablecimiento de relaciones con los Paises del bloque comunista. -
Firma de Decretos de Aniquilación
Decreto que autoriza a los militares puedan encausar el crecimiento de ideas marxista.
Enfrentamiento entre subversivos y terroristas. -
Perdón gana las elecciones
Ganó las elecciones en primera vuelta con un 61,85% de los votos.
Único gobierno elegido 3 veces
13% de votos de la FIP -
Poliica Economica Desarollista
Participación del Estado.
Apoyado en el dialogo central por empresarios y sindicatos. -
Asesinato de Rucci
Secretario General de la CGT.
Detención de medidas de admitías y pacificación de los presos políticos.
Asesinado en manos de los manteneros por el descontento a Perón por que elegía a los tradicionalistas, -
Alineamiento con una Política Internacional Tercermundista
Se militaba dentro del movimiento de paises no alineados -
Actuación de la Triple A
Organizada desde el Ministerio de Bienestar Social a cargo de J. Lopez Rega y desde la Policía Federal a cargo del comisario Alberto Villar.
Responsables de muertes y desapariciones.
Creado a partir de la Orden Reservada. -
Intensificación de la Crisis Petrolera
Desabastecimientos.
Inflación.
Mercado Negro. -
Orden Reservada
Declaración de la guerra contra el marxismo. -
Operativo Dorrego
Reconstruir la localidad bonaerense de Coronel Dorrego -
Aprobación del Decreto 1774/73.
Prohibición de importación de libros o películas que difundas ideas comunistas o contrarias a lo republicana o representativa. -
Period: to
Presidencia de Juan Domingo Perón
Asume la presidencia. -
Crisis del Petroleo
Surge el Modelo Económico Neoliberal.
Desregulación del Mercado.
Nivel bajo de Inflación.
Estado mínimo - privatización de empresas y restricción de la intervención política del Estado,
Abandono de la noción de Justicia Social.
América Latina entra en endeudamiento externo a nivel público y privado. -
Burocracia Radical
Surge en manos de Balbín, cuestionaban a los sectores jovenes por que eran considerados marxistas -
Movimiento de Renovación y Cambio
dio lugar que el sector izquierdista juvenil sea representado en la construcción del partido a través de Raúl Alfonsín . -
Fallecimiento de Perón
Se crea una política nacional que desfavorecía los gobiernos izquierdistas o comunistas propiciando renuncias, juicios políticos o apartamiento del cargo.
Perón no participa en las campañas electorales.
El 1 de julio de 1974 fallece Juan Domingo Perón -
Period: to
Presidencia de María Estela Martínez Perón
Politica Intervencionista a provincias con gobiernos izquierdistas (Mendoza, Salta, Misiones y Santa Cruz).
Proceso de represión y militarización.
Gobierno derrocado por un Golpe de Estado. -
Firma de Decretos
1974: Bajo el panorama desestabilización se firma el Decreto de Estado de Sitio en todo el país.
1975: Decreto 261/75,dispone el aniquilamiento para combatir con las guerrillas, exclusivamente para el ERP. -
Rodrigazo
A cargo del Ministro de Economía Celestino Rodríguez.
Devaluación del peso.
Suba de combustibles.
Aumento de los servicios públicos.
Aumento del 45% de los salarios.
Se solicitaba la disminución del consumismo y gastos.
Consistía en una política económica cerrada en el ajuste y el sinceramiento.
Aumento -
Crisis "Evita"
Elevación de la inflación.
Derrocamiento de la legitimidad política de López Rega.(Renuncia)
Renuncia de Lastiri en la Cámara de Diputados.
Asume Ítalo Luder como presidente provisional del senado y sucesor constitucional de Martínez de Perón. -
Asunción de Ítalo Luder como presidente.
Asume por la licencia de salud de Eva Perón.
Aprobó 3 decretos de aniquilamiento.
Creó un consejo nacional de defensa controlado por las Fuerzas Armadas.
En diciembre del mismo año hubo un intento de Golpe de Estado encabezado por Cappellini.
Relevo de Fautario y remplazado por Agosti, que favoreció el golpe del 76'. -
Golpe de Estado de 1976
Las Fuerzas Armadas toman el control político del país, en manos de los comandantes de las tres fuerzas armadas, Jorge Rafael Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti..
Videla Asume la presidencia.
Eva Duarte de Perón permanece en arresto domiciliario por cinco años.