Bf832979c003722e804ba4e025412343

Portugal Siglo XX

  • Revolución del 5 de octubre de 1910

    Revolución del 5 de octubre de 1910
    Supuso la proclamación de la Primera República Portuguesa y el fin de la Monarquía en Portugal.
    Los intereses coloniales británicos, el gasto de la familia real o el poder de la Iglesia son causas de esta revolución.
    El ejército se opuso a luchar y se proclamó la República con un Gobierno provisional. Más tarde se aprobó la Constitución de 1911.
  • Period: to

    Estado Novo

    La llegada de Salazar convirtió a Portugal en el Estado Novo, un régimen autoritario, tradicional y antiliberal, basado en el catolicismo y en el respeto a la autoridad política y militar. Las bases del Estado Novo se encuentran en la Constitución de 1933, influenciado de forma muy leve por el fascismo europeo, y con características semejantes a la dictadura de Franco en España.
  • Golpe de Estado

    Golpe de Estado
    Fue protagonizado por un grupo de jefes militares con el fin de derrocar al gobierno de la Primera República Portuguesa e instalar un nuevo régimen de carácter autoritario y precursor del Estado Novo impulsado por el dictador António de Oliveira Salazar.
  • Period: to

    Salazar como presidente de la Unión Nacional

    La Unión Nacional, fue un movimiento político portugués, concebido para ser el partido único del régimen salazarista o Estado Nuevo. En sus últimos años de existencia fue renombrada como Acción Nacional Popular. Desapareció en 1974, tras la Revolución de los Claveles.
  • Period: to

    Dictadura Salazar (Primer Ministro)

    La dictadura tiene su origen en la Primera República Portuguesa en 1910 tras una revolución. Los años de la república fueron años de caos. Varios jefes militares dieron un golpe de estado que encomendó reconstruir la maltrecha economía portuguesa a uno de la Universidad de Coímbra llamado Antonio de Oliveira Salazar. Eficiente era ese tipo, y en pocos años pasó de ministro de economía a presidente del gobierno, y así, en 1933, dibujó una Portugal a su imagen y semejanza: el Estado Novo.
  • Pacto Ibérico

    Pacto Ibérico
    En marzo de 1939, los representantes de Portugal y la España de Franco firmaban el Tratado de Amistad y No Agresión, en plena escalada de tensión internacional y ante un futuro incierto marcado por numerosos interrogantes que podrían llevar a un nuevo conflicto en la Península Ibérica.
  • Period: to

    Salazar Presidente de la República

  • El principio del fin del Gobierno de Salazar

    Lisboa, 3 ago (EFE).- Fue el dictador de Portugal durante 36 años, hasta que la caída de una silla obligó a sustituirle. El golpe en la cabeza que recibió António de Oliveira Salazar, hace hoy 50 años, fue "el principio del fin del régimen" que cayó en 1974.
  • Nombramiento de Marcelo Caetano

    Nombramiento de Marcelo Caetano
    Marcelo Caetano fue primer ministro de Portugal entre 1968 y 1974. Político, profesor e historiador portugués, con la Revolución de los Claveles que le derrocó se dio por terminada la etapa del Estado Nuevo.
  • Muere Salazar

    Muere Salazar
    Salazar era economista y ex primer ministro de Portugal había fallecido el 27 de julio de 1970. Fue primer ministro de Portugal de 1932 a 1968. Contribuyó al nuevo gobierno estatal de Portugal que se había establecido de 1933 a 1974.
  • Revolución de los Claveles

    Revolución de los Claveles
    Es el nombre que se le dio a una revolución ciudadana concurrida el 25 de abril de 1974 en Portugal, que provocó el fin de la dictadura, que no convocaba elecciones democráticas desde 1925. Se restauró la democracia en Portugal casi cincuenta años después, y permitió que todas las provincias portuguesas no europeas lograran su independencia antes de concluir 1975. Tras la revolución, Portugal se convirtió en un Estado democrático y de derecho.​
  • Último estertor de la dictadura salazarista

    El sucesor de Salazar fue incapaz de cambiar el rumbo del conflicto, y cuatro años de la muerte del dictador las Fuerzas Armadas se alzaron contra el régimen. La Revolución de los Claveles dejó el camino libre para la llegada de la democracia.