-
1940
-Se establece la Seguridad Social, creando al Instituto Mexicano del Seguro Social, de la misma forma incremento los aranceles comerciales e implementando el modelo de sustitución de importaciones. -
1946
-Se reforman los artículos vigésimo séptimo y tercero de la CPEUM, aumentando los aranceles y los subsidios, en su periodo existió un control sobre las organizaciones obreras. -
1952
El presidente Adolfo Ruiz Cortines autorizo los cambios a los artículos 28, 34 y el 115, los cuales en ese momento fueron grandes cambios, generando una gran repercusión a nivel nacional. -
1958
-Redacta un documento contemplando once años para planear como beneficias a la población en sus principales necesidades y crea el ISSSTE. -
1964
-Se nacionaliza la industria eléctrica, se fomenta el desarrollo económico con el modelo de desarrollo estabilizador y teniendo uno de los acontecimientos mas penosos de la historia de México como la matanza de 1968, a días de inaugurarse los Juegos Olímpicos. -
1970
-Crisis económica
-Impulsa la Educación Media Superior.
-Creación del INFONAVIT
-Halconazo -
1976
-El P.R.I. se mantiene en el Poder.
-La Moneda Nacional sufre una devaluación.
-Banca nacionalizada.
-Se fomenta la producción y la asistencia a los grupos menos favorecidos. -
1982
-Con Miguel de la Madrid Hurtado, hubo un cambio en el modelo económico mexicano. Se culpó de las crisis anteriores al crecimiento desmedido del Estado y al modelo de sustitución de importaciones. La crisis había provocado que muchos inversionistas retiraran sus capitales del país y que la desconfianza hacia el gobierno por parte de los empresarios que se habían quedado se
incrementara. -
1988
-Se privatiza TELMEX.
-FOBAPROA
-Cambio en el Régimen de Propiedad.
-Se firman distintos Tratados de Comercio para darle impulso a la economía mexicana. -
1994
-Se reforma el sistema de pensiones, utilizando lo que hoy en día se conoce como las AFORES.
-Desempleo.
-Crisis Económica.
-Altos indices de delincuencia.