-
Estabilidad del tipo de cambio
Bajo este nuevo régimen, el tipo de cambio controlado empezó a cotizar en 95.10 viejos pesos con un desliz diario de 13 centavos; mientras que el especial se fijó en 70 con un desliz diario de 14 centavos; y el libre se ubicó en 150 pesos, estable hasta el 22 de septiembre de 1983, cuando se introdujo un desliz de 13 centavos diarios. -
Period: to
sexenio miguel de la madrid
-
Plan Nacional de desarrollo
Con la visión puesta en enfrentar los retos del desarrollo del país durante el sexenio 1982-1988, se elaboró el Plan Nacional de Desarrollo, en que se plantearon fases de dianóstico y estrategia para superar la crisis interna y externa, al tiempo que se hicieron explícitos los principios políticos, propósitos y objetivos del gobierno federal. -
Ley organica del banco de Mexico
En 1985 se modificó la Ley orgánica del Banco de México facultando al banco para fijar límites al financiamiento público. La nueva ley autorizó a la entidad monetaria para emitir títulos de deuda para regular la oferta monetaria, eliminando los límites a la reserva monetaria. -
Period: to
Sexenio de Carlos salinas de Gortari
-
Plan Brady
Se obtiene una renegociación exitosa de la deuda externa que culmina con el Plan Brady en 1989, el cual sostiene una ayuda mutua entre gobiernos para la fijación de tasas de interés moderadas en busca de un crecimiento económico. -
Devaluacion del tipo de cambio
El tipo de cambio pasa de $2,284.85 en 1988, a $3.10 nuevos pesos en 1993 (una devaluación de 35.7%). -
Reforma monetaria
Se realiza la Reforma Monetaria en 1993, donde se eliminan tres ceros a la moneda, denominándosele a la unidad monetaria “nuevos pesos”. -
Period: to
Sexenio de Ernesto Zedillo
-
PIB
PIB de 6.2% el año de 1995, para terminar al final de su periodo con un crecimiento del producto de apenas 3.2% anual. Al final del periodo zedillista, el desempleo se situó en 4 millones 789 mil 566 empleos, debido a que se generaron sólo 2 millones 728 mil 434 empleos formales, ante una demanda de empleo de 7 millones 518 mil puestos de trabajo. -
Eximiracion de pago de impuestos
Durante 1996 se eximirá del pago de impuestos al activo de las empresas que hayan obtenido ingresos acumulables hasta 7 millones de pesos. -
Programa de fortalecimiento financiero
En junio de 1999 las autoridades financieras formalizaron el Programa de Fortalecimiento Financiero 1999-2000, el cual incluye recursos por 16 mil 900 millones de dólares en forma de líneas de crédito y comercio exterior y seis mil 800 millones de dólares de líneas contingentes al amparo del Acuerdo Financiero de América del Norte. -
Period: to
Vicente Fox
-
Nueva Hacienda Pública Distributiva
A mediados del año 2001 propuso la denominada “”,
la cual tenía como objetivos primordiales lograr:
a) Reforma Presupuestal
b) Reforma Financiera.
c) Nuevo Sistema Tributario Distributivo. -
Deuda interna
En lo que va de la administración foxista, la política de desendeudamiento externo implicó una reducción de 11 mil 669.20 millones de dólares, pero en el mismo periodo se aumentó el endeudamiento interno del sector público en 61 mil millones de dólares, es decir, que por cada peso que bajó la deuda con el exterior, el gobierno federal contrató cinco pesos en deuda doméstica. -
ISR
En el Impuesto Sobre la Renta se elimina la deducción de la adquisición de mercancías conocidas coloquialmente como “Compras” y se implanta el sistema de “Costo de lo Vendido”, lo cuál trae como consecuencias importantes el impacto del cambio de tributación derivado de los inventarios al cierre del ejercicio fiscal 2004, así como las implicaciones para determinar el “Costo de lo Vendido -
Period: to
Felipe Calderon
-
Deuda publica
Felipe Calderón aumentó la deuda total en 207.7%, la deuda interna en 210.1% y la deuda externa en 202.2%. Desde luego que estos porcentajes de incremento son descomunales, sobre todo si se considera que la inflación en el periodo fue de apenas 28.5%. -
Inflacion general
Lo que no sabía Calderón era que a partir de junio la inflación general empezaría un ciclo a la alza, desde 5.2% del sexto mes de 2008 hasta el 6.1% de abril de este año, cuando empezó a relajarse el aumento (pasando por el máximo de 6.5% de diciembre anterior). -
Analisis multidisciplinario
Según datos del Centro de Análisis Multidisciplinario, para tener el dinero suficiente para adquirir la canasta alimenticia recomendable, al inicio del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa se necesitaban trabajar 13 horas y 19 minutos al día. 5 años después, en este 2011, se necesitarían trabajar 22 horas y 55 minutos. Mientras las ganancias de los millonarios se han cuadriplicado en los últimos 10 años. -
Period: to
Enrique Peña Nieto
-
Reforma energetica
El presidente Enrique Peña Nieto promulgó este viernes la reforma energética, que permite la entrada de la inversión privada en la producción de petróleo y la generación de energía eléctrica. La reforma abre la puerta a la realización de contratos con particulares en la exploración y extracción del petróleo y demás hidrocarburos que se encuentren en el subsuelo de la Nación -
Competencia economica
Presenta su propuesta de reforma integral en telecomunicaciones y competencia economia que, con algunas modificaciones de ambas camaras del congreso, fue promulgada el 10 de junio del 2013 -
Reforma financiera
Fue publicada en el diario oficial de la federación, la reforma financiera con la que se busca dar un impulso al sector bancario y de ahorro en Mexico. Con ella se reformaron 34 ordenamientos juridicos en materia financiera.