-
Independencia de Texas
En 1833, el encargado los negocios de Estados Unidos en México Anthony Butler promovió la sublevación de los texanos contra la República Mexicana con la intención de que Texas se separara de México. El 2 de marzo de 1836 una nueva convención de diputados texanos se reunió en New Washington y declaró la independencia de la nueva República de Texas. México no aceptó esto, es con captura de Santa Anna, el 15 de marzo de 1836 mediante el Tratado de Velasco, fue reconocida la independencia. -
Period: to
Intervención Estadounidense a México
Estados Unidos de América declara declarar la guerra a México luego de incesantes enfrentamientos, así es como las fuerzas estadounidenses llegaron a los territorios fronterizos en el mes de junio conformados por las tropas de Kearney quien ocupó Nuevo México y California. Las hostilidades concluyeron con la firma del “Tratado de Guadalupe Hidalgo”. La Invasión Estadounidense. -
Period: to
Política Exterior Defensiva
Del lapso de la Revolución Mexicana a los principios de los 70 la política exterior se trató de una política defensiva, era un modelo de desarrollo que no requería promover intereses económicos más allá de sus fronteras. -
Period: to
México Posrevolucionario y Política Exterior
En este periodo el propio Estado era el actor central del proceso económico. Las decisiones de política exterior recaían por completo en el Presidente de la República, aunque legalmente de acuerdo a la Constitución, el Senado era de jure aunque no de facto, un contrapeso al poder presidencial. Periodo de la Posrevolución. -
Tratado de Renuncia a la Guerra/Pacto Briand-Kellog
Se firma este tratado por iniciativa de Francia en donde se prohíbe la guerra como instrumento de solución de conflictos internacionales. Sus principales elementos se incorporaron en los artículos 1° y 2° de la Carta de Naciones Unidas. Carta de las Naciones Unidas, Capítulo I:
Propósitos y principios -
Period: to
Guerra de los Pasteles
Se trata de un conflicto bélico en el que los franceses invadieran por primera vez el territorio mexicano, esto luego de que varios ciudadanos franceses residentes en la Ciudad de México en el periodo pos-independencia entre ellos un pastelero, reclamaron reparaciones por los daños sufridos en 1828, cuando oficiales mexicanos causaron daños a su local. El Tratado de Paz se firma en 1939, México se comprometió a pagar 600,000 pesos de indemnización. -
Ratificación de la Organización de Naciones Unidas (ONU)
Representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de San Francisco del 25 de abril al 26 de junio de 1945. Durante los siguientes dos meses, procedieron a redactar y luego firmar la Carta de la ONU, que tendría como fin evitar otra guerra como la que acababa de culminar. En el contexto de la política exterior de México, esta no encontraba espacios donde desarrollarse debido a su continua insistencia a la política interna con nulo interés al comercio internacional. -
Period: to
Guerra Fría
Se trataba de un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo y científico, entre el bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética. Debido a que en México la principal prioridad era la promoción y defensa del respeto al derecho internacional y además la vecindad con la primera potencia militar, en este período no se mantuvo como un actor activo de la política internacional -
Period: to
Revolución Científico Tecnológica
El cambio global en este periodo originó una reestructura del concepto de poder desde Morgenthau. El conocimiento ha paso de ser un accesorio del poder a ser su esencia, es la fuente de poder de más calidad. -
José López Portillo toma la Presidencia Mexicana
Llegó al poder sin contrincante en la elección general de 1976, situación que abrió el camino a una transición democrática en la cual el elector cobró autonomía y el voto relevancia. -
Period: to
Crisis de los setenta
Con Miguel de la Madrid al cargo del Poder Ejecutivo (1982-1988), luego de la crisis financiera en este periodo, se da pie a la construcción de un modelo de desarrollo con enfoque al exterior, promovió no sólo la apertura sino la reconversión del aparato productivo mexicano, llevó a un primer plano los temas económicos en la agenda de la política exterior, poniéndose fin al consenso nacional en que se había sustentado la política internacional desde la Revolución. -
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un acuerdo global que establece las reglas para el comercio internacional y la inversión entre Canadá, Estados Unidos y México. Sustituyó al Tratado de Libre Comercio de Canadá y Estados Unidos, que fue firmado en 1988. En 1991, iniciaron las negociaciones del TLCAN, y que entró en vigor el 1 de enero de 1994. -
Ernesto Zedillo Ponce de León
Ernesto Zedillo toma el poder presidencial, él fue el primer Presidente de la República proveniente de la era del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que se enfrentaba a un Congreso que no estaba liderado por la mayoría de su partido, esto provoco que en la siguiente elección (2000) gana la oposición con Vicente Foz Quezada del Partido Acción Nacional (PAN).