-
Period: to
Siglo XVIII
Neoclacisismo
Una fábula es un pequeño relato didáctico, generalmente protagonizado por animales, con una enseñanza final llamada "moraleja". La fábula ofrece al lector consejos y enseñanzas morales. Tomás de Iriarte (1750-1791) y Félix María de Samaniego (1745-1801) fueron dos de los muchos escritores. -
FELIX MARIA SAMANIEGO
Escritor español, famoso por sus Fábulas morales. Junto con Tomás de Iriarte es considerado el mejor de los fabulistas españoles -
TOMAS DE IRIARTE
Escritor y fabulista español, nació el 18 de septiembre de 1750 en Canarias. En 1764 se trasladó a la península junto a su tío, el bibliógrafo y poeta, Juan de Iriarte, con quién estudió las lenguas griega y francesa y siendo ya conocedor del latín y estudioso de la literatura castellana.Su carrera literaria se inició como traductor de teatro francés.Es, sobre todo, conocido por sus Fábulas literarias y se reivindicó como el primer español en introducir el género. Falleció de gota en 1791 -
Period: to
Siglo XIX
ROMANTICISMO
Se basa en estos temas:El amor,la naturaleza y el paisaje,en la vida y la muerte (misterio) y la libertad principalmente. -
José de Espronceda
Escribió gran cantidad de poemas cortos que denominó 'Canciones', de entre los que destaca como el más conocido la «Canción del pirata». -
Rosalía de castro
Follas novas y En las orillas del Sar son sus obras claves.
En follas novas la escritora dio lugar a una poética de gran profundidad, que emplea el símbolo como método para expresar lo inefable.En las orillas del Sar se manifiesta un tono trágico que encaja con las duras circunstancias que rodearon los últimos años de la vida de Rosalía. -
Gustavo Adolfo Bécquer
Su obra más célebre son las Rimas y Leyendas.
Nació en 1836 y murió en 1870. -
Period: to
Siglo XX
Se divide en los siguientes movimientos: Modernismo, La generación del 98 y mundonovismo, Vanguardias, Generación del 27, el surrealismo, poesía comprometida o social y finalmente la antipoesia -
MODERNISMO
El modernismo se caracteriza por un lenguaje innovador, lleno de metáforas,símbolos y sinestesias.
Uno de los mas grandes escritores fue Rubén Darío escritor de Prodas profanas (1896). -
LA GENERACIÓN DEL 98 Y MUNDONOVISMO
Nos hablan de los problemas del ser humano y la sociedad en la que viven, sin evadirse de la realidad. También siguen manteniendo influencias del modernismo pero mas sencillamente y prefieren la tranquila serenidad de las tierras de Castilla.
-Alfonsina Storni escritora de El dulce daño (1918)
-Gabriela Mistral escritora de Desolación (1922) -
VANGUARDIAS
Huyen de la realidad rompiendo con todo lo anterior. Rompen con la métrica tradicional y basan el ritmo en la anáfora.
Pedro Salinas "Underwood Girls".
Vicente Huidobro escritor de las jitanjáforas. -
EL SURREALISMO
Huyen a otros mundos y indagan en el ser humano.Dejan emerger el inconsciente y el mundo de los sueños. No se abordan los problemas de la sociedad.
Rafael Alberti escritor de "Sobre los ángeles"
Federico García Lorca escritor de "Poeta en Nueva York" -
POESÍA COMPROMETIDA O SOCIAL
Las preocupaciones sociales y políticas. La actitud que muchos poetas adoptarán la de comprometerse con los tiempos que corren.
Gabriel Celaya escritor de "Cantos íberos"
Rafael Alberti escritor de "El poeta en la calle" -
LA POESÍA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
Abunda la antipoesía que se basa en mostras una reaccion contra lo absurdo de la exsistencia y contra la alineación del hombre contemporáneo, empleando un lenguaje llano.
Se dan algunas tendencias como el minimalismo, la poesía erótica y por último el surrealismo ya nombrado anteriormente.