-
Miguel de la Madrid (1983-1988)
Consta de 4 objetivos
*Conservar y fortalecer las instituciones democráticas.
*Vencer la crisis.
*Recuperar la capacidad de crecimiento.
*Iniciar los cambios cualitativos que requiere el país en sus estructuras económicas, políticas y sociales. -
Carlos Salinas de Gortari (1989- 1994)
1.- La defensa de la soberanía y promoción de los intereses de México en el mundo.
2.- La ampliación de la vida democrática.
3.- La recuperación económica con estabilidad de precios.
4.- El mejoramiento productivo del nivel de vida de la población. -
Ernesto Zedillo Ponce de León (1995-2000)
1.-Fortalecer el ejercicio pleno de la soberanía nacional.
2.- Consolidar un régimen de convivencia social, regido plenamente por el derecho.
3.- Construir un pleno desarrollo democrático con el que se identifiquen todos los mexicanos.
4.- Avanzar a un desarrollo social.
individual y comunitaria, bajo los principios de equidad y justicia.
.5.- Promover un crecimiento económico. -
Vicente Fox Quesada (2001-2006)
1.- Desarrollo social y humano
2.- Crecimiento con calidad
3.- Orden y respeto -
Felipe Calderón Hinojosa (2007-2012)
1.- Garantizar la seguridad nacional. 2.- Garantizar la vigencia plena del Estado de Derecho. 3.- Alcanzar un crecimiento económico sostenido. 4.- Tener una economía competitiva. 5.- Reducir la pobreza extrema y asegurar la igualdad de oportunidades. 6.- Reducir significativamente las brechas sociales, económicas y culturales. 7.- Garantizar que los mexicanos cuenten con oportunidades efectivas. 8.- Asegurar la sustentabilidad ambiental. 9.- Consolidar un régimen democrático. -
Enrique Peña Nieto (2013-2018)
1.- México en paz
México incluyente
2.- México con educación de calidad
3.- México próspero
4.-México con responsabilidad global -
Andres Manuel Lopez Obrador (2019 - 2024)
1.- Justicia y Estado de derecho
2.- Bienestar
3.- Desarrollo económico -
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Universidad Abierta y a Distancia de México. (2020). Texto de apoyo Sesión 2: Los antecedentes de la planeación en México. Unidad 1: Sistema de planeación en México: su relación con la programación y el presupuesto. Módulo 9: Planeación, programación y presupuestación del gasto público. Recuperado de: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/AGP/M9_AGPPPI/U1/S2/descargables/AGP_M9_U1_S2_TA.pdf