-
1 CE
Línea de tiempo
Integrantes:
SARAI SALOME CERVANTES BENAVIDES
INGRITH SARAHI MORAN AGUIRRE
REBECA SARAY VASQUEZ CALERO
Carrera:
PEDAGOGIA DE LAS ARTES Y HUMANIDADES
Asignatura: TIC -
1038
Cámara oscura
Alhazen
usa la cámara oscura para explicar la formación de la imagen visual en el ojo -
1550
Girolamo Cardano
Primera publicación sobre lentes impresa -
Nicéphore Niépce
Usaban betún de Judea extendido sobre una placa de plata
Tiempo de exposición de varios días -
Daguerrotipo
-Comprende etapa de revelado
-Placa de plata recubierta con ioduro de plata en la cámara oscura
-Se somete a gases de mercurio que forman la imágen en acción con la luz
-Fijado por inmersión en aguas saturadas marinas naturales
-Tiempo de exposición 30 minutos -
Hippolyte Bayard
Imágenes positivas directamente sobre el papel
Papel con cloruro de plata oscurecido a la luz y luego introducido a la cámara oscura con ioduro de plata
Tiempo exposición: 30 minutos a 2 horas -
Calotipo
William Henry Fox Talbot -Primer procedimiento negativo/positivo
-Multiplicación de una imagen
-Uso de revelador
-Copia expuesta a un negativo traslúcido para obtener el positivo final -
Hippolyte Fizeau
Remplaza ioduro de plata por bromuro de plata (mayor sensibilidad a la luz)
Exposición más rápida (segundos)
Posibles retratos -
Fotografía a color
Louis Docus
Primera fotografía a color
Usa tres placas con los colores; amarillo,zul y rojo que al superponer las 3 imágenes se obtiene la restitución del color. -
Llegada del obturador
Richard Meaddox Gelatina
Placas gelatinizadas
Mayor exposición mayor al segundo
Podían almacenarse historia del obturador -
Gabriel Lippman
Obtiene el medio para tomar una fotografía a color con una sola placa. -
Mammoth
Fue la cámara fotográfica más grande del mundo
“Mammoth” (Mamut) por sus 640 Kg de peso, más de 4 metros de largo y 15 operadores para manejarla. -
Autochrome
La primera placa fotográfica a color fue patentada por los hermanos Lumière, y llevada en 1907 a los mercados comerciales bajo el nombre de Autochrome. -
Period: to
Comercialización
Las placas de vidrio Autochrome, salieron al mercado en 1907, siendo el primer sistema comercializado, y el único disponible en color hasta 1935. -
Leica
Se adaptó para uso fotográfico el formato de película de 35 mm que se utilizaba en el cine construyendo la primera cámara fotográfica de formato pequeño. -
Fotografía en interiores
Comercialización de las cámaras de cajón con flash, permitiendo la fotografía en interiores.
A pesar del nombre de esta categoría de cámaras fotográficas, hay otros tipos de cámaras basadas en el mismo concepto, La cámara Kodak No. 1, comercializadas exitosamente por Kodak, que utiliza película en carrete. -
Fotopolimerización
Está nueva técnica hizo posible la producción de copias por contacto sobre papel normal no sensibilizado. -
Fotografía digital
Primera cámara electrónica profesional de Kodak con modos semiautomáticos. -
Nikon D1
Una cámara fotográfica de 2.74 megapixeles, fue una de las primeras SLR digitales, y la compañía se convirtió en un fabricante importante, con un costo inicial de menos de $6.000, era asequible tanto para fotógrafos profesionales como para consumidores de alto perfil. -
SLR Digitales
•El mercado de las SLR digitales se estaba estableciendo con marcas como Fujifilm, que puso a su S1 en el mercado por unos 3.500 dólares.
•Realmente era un modelo basado en la Nikon N60, con sus ópticas intercambiables. Sensor de 6,13 megapíxeles de tipo SuperCCD y por contar con tarjetas de memoria CompactFlash. -
Olympus E-10 "Liveview"
•Primera SLR digital con pantalla LCD en la que se podía hacer ‘liveview’, es decir, se mostraba la imagen como un visor, en tiempo real. El visor con el cristal seguía ahí presente.
Sensor CCD de 4 megapíxeles y a pesar de su contundencia se trataba de una cámara con una lente fija de cuatro aumentos ópticos. Bajó de los 2.000 dólares. -
Fotografía móvil
•Los primeros móviles con cámara aparecieron en el año 2000 en Japón, dos años más tarde llegarían a Europa. Estos primeros móviles con cámara tenían una resolución muy pobre comparada con los actuales.
En EEUU el Sanyo SCP-5300 tenía 0,3 megapíxeles, pero ya incluía balance de blancos, zoom digital y otros efectos. -
Digital vence lo análogo
Nikon cierra la producción de cámaras analógicas. El futuro iba encaminado hacia lo digital • Pantallas abatibles
• Mayor Resolución
• Rapidez de proceso de imágenes
• Sistemas complejos de estabilización
• Mejora continua en el ruido producido a valores altos de ISOS, hay cámaras que se manejan muy bien a isos muy altos como 12800 y más
• Histograma en vivo
• Sensores fotográficos mucho mejores
y un largo número de prestaciones como la incorporación de realizar vídeo. -
Celulares y Tabletas
La llegada de celulares y tabletas hicieron más accesible la fotografía a la sociedad -
Último Lanzamiento: Canon EOS RS, M5 Mark II
Sensor de tamaño APS-C de 24,2 megapíxeles
DIGIC7 B&W
RAW 14bit
DPCAF-DSC
Enfoque rápido y preciso
7fps
Quick Startup
FullHD-60p-DSC
Manual Movie
Control Av, Tv e ISO en vídeos
5-axis-Digital-IS-icon
Vídeos estables incluso con objetivos sin Estabilizador de la Imagen (IS)
Gran visor electrónico central
8.0cm-3.2in-touch-LCD
Pantalla táctil reclinable con alto nivel de resolución
Touch AF T&D
Wifi_NFC
Bluetooth
Remote Shooting WiFi
EF lenses
Excelentes resultados con baja iluminación